La recaudación tributaria de febrero llegó a 106.558 millones de pesos y creció 31,3 por ciento en forma interanual, con dos días hábiles menos que el mismo mes del 2014.
La recaudación tributaria de febrero llegó a 106.558 millones de pesos y creció 31,3 por ciento en forma interanual, con dos días hábiles menos que el mismo mes del 2014.
Las cifras fueron difundidas ayer por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en la sede del organismo recaudador.
Pezoa adjudicó el aumento de la recaudación acumulado al mantenimiento y mejora de la actividad económica y los incrementos de ingresos al consumo interno y a los aumentos salariales, que impactaron en los aportes a la seguridad social, IVA y Ganancias.
No obstante, la recaudación por exportaciones cayó 14,6 por ciento y también bajaron 1,3 por ciento los ingresos por IVA aduanero y 0,3 por ciento la de derechos de importación, que presagian una importante caída en el comercio exterior de febrero.
El propio Echegaray reconoció que los ingresos por comercio exterior "tuvieron un retroceso significativo y una de las peores performances".
Subas y bajas. Los impuestos que impulsaron los ingresos en febrero fueron ganancias con un incremento de 39,7 por ciento y seguridad social con un alza de 36 por ciento.
El resultado final de la recaudación tuvo un impulso extra dado que durante febrero el fisco redujo casi en forma total las devoluciones y reintegros de IVA.
Según la información oficial las devoluciones de IVA fueron de apenas 35 millones de pesos contra 1.150 millones de un año atrás y los reintegros fueron de sólo 10 millones contra 1.056 millones. De haberse mantenido los niveles de devoluciones y reintegros la suba de la recaudación hubiera sido del orden del 28 por ciento.
El impuesto a las ganancias sumó 25.165,1 millones de pesos.
El IVA aportó 31.013,2 millones de pesos, que significa una mejora interanual de 25,7 por ciento.
En tanto, los derechos de exportación cayeron 14,6 por cientoa 3.373 millones de pesos, reflejo de la fuerte caída de las ventas externas que ya había anticipado el Indec. Los derechos de importación fueron de 2.264,5 millones de pesos, con un leve incremento de 0,3 por ciento. Seguridad social recaudó 28.574,8 millones y creció 36 por ciento frente a febrero del año pasado.
Los impuestos a los combustibles sumaron 4.753 millones de pesos y provocó un alza de 111 por ciento.
El impuesto al cheque tuvo una suba de apenas 15,5 por ciento a 6.498,1 millones de pesos.
Echegaray atribuyó este comportamiento a que durante febrero hubo dos días menos hábiles respecto a febrero de 2014.
Descanso dominical
La comuna de San Jerónimo Norte acaba de adherir a ley provincial 13.441, denominada de descanso dominical. Es la primera comuna que se suma, ya que en las otras localidades que adoptaron la misma medida lo han hecho los concejos municipales. Se trata de las ciudades de Rafaela, Venado Tuerto, Gálvez, Esperanza, Santo Tomé y Villa Gobernador Gálvez. Lo hizo a través de la ordenanza 1.255 que entrará en vigencia en 90 días de su promulgación.
Queja de importadores
El “magro” desempeño del comercio exterior registrado en enero refleja la decisión del gobierno nacional de “cuidar el nivel de reservas internacionales”, y con ese fin, “las importaciones fueron una vez más la principal variable de ajuste”, criticó un informe de la Cámara de Importadores de Argentina (Cira).
La institución advirtió además que al “restringir” las importaciones “se afecta también inevitablemente el nivel de actividad”. En ese marco, planteó que “la recesión es entonces una consecuencia no deseada, pero tampoco corregida, de decisiones de política económica”.
El estudio precisó, en base a las cifras oficiales difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la semana pasada, que las importaciones cayeron en enero 18,8% respecto a igual mes del año anterior.