La provincia se reunió con empresarios frigoríficos y productores ganaderos para debatir qué medidas poner en marcha para ayudar al castigado sector cárnico. Durante el encuentro que estuvo presidido por los ministros de la Producción, Carlos Fascendini, y de Trabajo, Julio Genesini, los diferentes actores involucrados en la cadena de la carne bovina plantearon su preocupación por el cierre de la planta venadense del frigorífico Swift y las dificultades que atraviesa la planta rosarina de Mattievich.
Tras la reunión -que también contó con representantes sindicales, entidades empresarias, autoridades de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y del Colegio de Veterinarios- Fascendini manifestó que "el objetivo fue trazar un diagnóstico de la situación particular de la industria frigorífica de Santa Fe, y tratar de dilucidar cuáles son las principales prioridades, para establecer un plan de acción para paliar la crisis".
"Desde el gobierno provincial se defenderá la producción santafesina y le daremos un marco de certeza y reglas claras; al mismo tiempo que impulsaremos que la Nación adopte medidas que alienten las inversiones y el sostenimiento de la industria", subrayó el funcionario.
Genesini destacó que "la reunión fue positiva porque pudimos tener una presentación de los distintos problemas del conjunto del sector".
El titular del ministerio de Trabajo indicó: "Para nuestro ministerio, este tema es muy importante ya que la crisis impacta directamente en las fuentes de trabajo y tenemos el compromiso de defender los empleos. Consideramos que eso será posible en tanto exista consenso como el que logramos hoy aquí".
Empresas. El sector frigorífico tendrá unos día agitados la próxima semana. El próximo martes la cartera laboral de la provincia convocó a una audiencia por la presentación que Mattievich realizó para pedir la reapertura del procedimiento preventivo de crisis. El encuentro contará tanto con representantes de la parte empresaria como de la Federación del Personal de la Industria de la Carne, que preside José Fantini.
El pedido formal para reabrir este mecanismo llegó bajo el argumento de que el ministerio de Trabajo de la Nación no renovaría los Repros. Después de la reunión de ayer trascendió que durante la audiencia en la sede local de la cartera laboral la empresa haría incapié en solicitar la ayuda de la provincia para que gestione ante la Nación la continuidad de los Repros, o en su defecto que movilice recursos del Estado santafesino para "colaborar" con la crítica situación del frigorífico.
Además, trascendió que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, está llevando adelante negociaciones con tres interesados en la planta del Swift en Venado Tuerto, que brasileña JBS cerraría el 10 de marzo. Los planes son conformar una Unidad Transitoria de Empresas (UTE) para explotar el frigorífico en sociedad con el Estado nacional.
Revocan procesamiento a Campos
La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento del ex secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación Miguel Campos por presuntas irregularidades en la asignación de la cuota Hilton 2004-2005, que es el cupo de exportación de carne a la Unión Europea. La Sala II del tribunal le dictó la falta de mérito a Campos y le ordenó al juez federal Rodolfo Canicoba Corral profundizar la investigación, informaron.
Campos fue el primer secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Néstor Kirchner y el primer funcionario de esa administración en ser procesado por la Justicia.
El juez Canicoba Corral lo procesó en abril de 2006 por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y administración infiel por incluir en los beneficios de la cuota Hilton del período 2004-2005 a frigoríficos que no reunían las condiciones para recibirlos.
Campos había incluido a los frigoríficos en la cuota luego de acordar de otorgarles el beneficio si retiraban las medidas cautelares que habían ordenado que empresas reciban los cupos de exportación.