"Sólo se trata de una recomendación, no vamos a prohibir ni a exigir que no se
hagan los viajes a Bariloche, porque no tenemos la potestad para hacerlo; no es la intención.
Simplemente es un consejo que damos, del mismo modo que recomendamos a la gente que no fume, que
tenga una alimentación saludable y a las mujeres que se hagan anualmente el Papanicolau para evitar
el cáncer de útero". De ese modo, el ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Cappiello,
intentó atemperar su propuesta de "posponer" los viajes de egresados a Bariloche durante los meses
de invierno para evitar posibles contagios por gripe A.
La sugerencia provocó más de una reacción entre las agencias de turismo y las
autoridades de la ciudad rionegrina.
Los viajes a Bariloche, así como también al extranjero, son para el ministro de
Salud una "preocupación" en medio de un alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Esa
preocupación la dejé planteada en las últimas horas en el Cofesa (Consejo Federal de la Salud),
pero de ninguna manera hablé de suspender ni de prohibir, ni se va a enviar ninguna normativa a las
escuelas, porque no tengo como autoridad sanitaria la potestad para hacerlo y tampoco es mi
intención", explicó.
Fundamentos. Si bien quiso poner fin a la polémica, Cappiello fundamentó sus
dichos remarcando que sólo dio "una recomendación que se basa en el tercer punto del alerta 5 de la
OMS, que dice que hay que dar información a la comunidad" y agregó: "Después, cada persona tomará
sus propias decisiones".
"Este planteo surgió del mismo modo que pedimos a quienes viajan al exterior que
a su regreso permanezcan diez días en aislamiento voluntario, esta vez aconsejé posponer para otro
momento del año, porque necesitamos hacer prevención", detalló el funcionario.
Y a todo eso, sumó argumentos estadísticos. "Esta es una época de circulación
viral importante en todo el país; el año pasado hubo ocho mil muertes por gripe común y un millón
de casos declarados y 100 mil internaciones por este virus. Esas son razones suficientes para tomar
todas las medidas preventivas que sean necesarias y dar a la población la información adecuada",
subrayó.
Reacciones. Las reacciones no se hicieron esperar. El intendente de Bariloche,
Marcelo Cascón, calificó de "discriminatoria" la recomendación del ministro Cappiello y hasta la
consideró "un disparate". Es más, el funcionario dijo que se pondría en contacto con el secretario
de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, para que evite que Santa Fe desaliente los viajes
estudiantiles.
La ciudad rionegrina espera para la llegada de 100 mil estudiantes. Y ante eso,
puso en marcha un operativo especial para prevenir contagios de gripe A en los contingentes, lo que
incluye la instalación de una cámara termográfica (mide la temperatura corporal) en el acceso a
Bariloche.
En Rosario, las principales agencias de viajes estudiantiles indicaron que (al
menos ayer), no había cambios y los grupos de julio saldrán en las fechas programadas". Sin
embargo, indicaron que se hizo una presentación en la Secretaría de Turismo de la Nación para
"evaluar la situación", tal cual explicó Martín Sánchez, gerente de la firma Auckland. La respuesta
podría llegar mañana, aunque la semana próxima se reunirán todas las partes (funcionarios
nacionales y rionegrinos, agencias y bolicheros, entre otros).
En Travel Rock, otra de las firmas que lleva estudiantes rosarinos a Bariloche,
indicaron que "no hubo ninguna información oficial" y aclararon que están a la espera de "cualquier
notificación".