Aguas Santafesinas SA (Assa) oficializó ayer el pedido de aumento de la tarifa sanitaria en un 138 por ciento. La propuesta que elevó al Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) contempla una suba escalonada: 80 por ciento en el primer bimestre de aplicación y el resto en dos bimestres consecutivos.
El ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, justificó el aumento solicitado al aseverar: "En la tarifa del agua estamos muy atrasados. Nosotros ponemos esta situación en mano del Enress y en las audiencias públicas. La sociedad tiene que ver los avances que hemos tenido. El gobierno toca las tarifas para hacer más obra y compensar la inflación, que el gobierno nacional no reconoce".
Al respecto, el gerente de Relaciones Institucionales de Assa, Guillermo Lanfranco , remarcó que "con las tarifas actuales, Aguas cubre menos de la mitad de los costos operativos para brindar servicios de agua potable y cloacas, ya que la factura promedio de usuarios residenciales actualmente es de 43 pesos bimestrales. La diferencia se cubre con fondos del Tesoro provincial, de todos los santafesinos, incluso los que están fuera de las ciudades donde presta servicios Assa", que abarca a unos 660 mil clientes de 15 localidades.
Lanfranco fue más allá al mencionar, a modo de ejemplo, que "en un departamento de la costa central de Rosario de unos 50 metros cuadrados con un dormitorio la factura actual es de 37 pesos bimestrales, cuando el metro cuadrado cuesta unos dos mil dólares". Según el funcionario, el costo del metro cúbico que brinda Assa "está por debajo de muchas otras empresas sanitarias del país como las de Salta, Corrientes, Chaco y Misiones, y de distintas ciudades y países de la región".
Fuentes de la Gobernación confiaron a este diario que "el informe que se remitió al Enress muestra los números reales de la empresa, pero bajo ningún punto de vista terminará siendo el porcentaje que pagarán los usuarios en 2012. El tema será analizado en las audiencias, el Ente emitirá su informe, que no es vinculante sino meramente consultivo y luego el Ministerio de Aguas resolverá en base a criterios políticos y sociales".
En diciembre. Ciancio adelantó que las primeras audiencias públicas serán en las ciudades de Rosario y Santa Fe a comienzos de diciembre.
En tanto, el directorio del Enress comenzará a analizar hoy la solicitud oficial y en breve convocará a audiencia pública. Desde el gobierno provincial aclararon que "estos son los números reales del sistema, pero no será el porcentaje definitivo que pagarán los usuarios".
Uno de los directores del Enress, Juan José Giani, confirmó a LaCapital que el escrito remitido por Assa "contempla una suba inicial del 80 por ciento, en un segundo bimestre otro 15 por ciento y en el tercer bimestre otro 15 por ciento, que ahora será analizado por el directorio".
Como la suba escalonada se va aplicando sobre saldos consolidados, el incremento acumulado propuesto por Assa termina siendo del 138 por ciento respecto a los valores vigentes.
Sugerencias.Giani apuntó que "muy probablemente, como ocurrió con el último aumento, el Enress introduzca cambios, sugiera menor impacto en los sectores sociales más bajos y al mismo tiempo exija un plan de obras detallado de parte de la empresa, con certeza de cumplimiento".
Giani lamentó que el incremento propuesto por el gobierno provincial haya llegado antes de haberse aprobado el nuevo marco regulatorio del sistema.
"Seguimos con la regulación heredada tras la privatización de la Dipos, ahora ya no es más una empresa privada la que presta el servicio, sino un estatal, pero no cambio el marco jurídico", advirtió.