"La principal autocrítica es no haber cumplido con el sueño de Montoneros"

Roberto Cirilo Perdía comenzó políticamente en la Democracia Cristiana, luego integró las Fuerzas Armada Peronistas, que en 1970 confluyeron en la formación de Montoneros.  
14 de julio 2013 · 01:00hs

Roberto Cirilo Perdía es uno de los pocos integrantes de la conducción de Montoneros que logró conservar su vida en el intento por implantar el "socialismo nacional" mediante la acción guerrillera. Fue un actor clave en una época —los 60 y 70— de rebeldía juvenil, donde soplaban vientos revolucionarios y se hablaba del "hombre nuevo", que en Argentina tras una década de violencia, terminó en tragedia. Se estima que unos 5.000 militantes montoneros fueron muertos o desaparecidos. Los líderes de aquella "juventud maravillosa", al decir de Perón, que luego transmutaría por "imbéciles imberbes") cargan con el estigma de haber mandado al sacrificio a miles de jóvenes por "errores" políticos, ideológicos y estratégicos.

A los 61 años Perdía escribió un extenso libro (casi 900 páginas) para dar cuenta de ello. "Lo escribí para los que no conocen la historia o tienen una visión parcial o desvirtuada. La cuento en primera persona para que sepan que la contamos nosotros", dice, en plural, como si hablara en nombre de la organización de la que fue su número dos.

La película de 1992 fue un enorme éxito de taquilla. 

"Como agua para chocolate" se convertirá en una serie de HBO

Rosy McEwen (centro) fue premiada por su rol protagónico en el Festival de Cine Independiente Británico.

"Blue Jean": La sexualidad, a la sombra de la política

Perdía presentó su libro en Rosario, "Montoneros; el peronismo combatiente en primera persona", y LaCapital habló con él.

—¿Sigue reivindicando la experiencia montonera?

—Absolutamente. Con todos los errores que cometimos y con la principal autocrítica: no haber cumplido con aquel sueño, con todas las vidas que costó... Haber luchado por la justicia, por una mayor autonomía nacional, por un mundo más justo, es absolutamente reivindicable..

—¿Era posible ese objetivo?

—Sí. No hay una respuesta única para todos los momentos. Por ejemplo, Perón en el 45 no hablaba de socialismo nacional, era otro el lenguaje comparado con el de 30 años después. Esto indica un cambio, y lo que estábamos planteando respondía a ese espíritu de época, y a lo que éramos: un emergente de una determinada realidad social y económica. Aquella juventud que arañaba el cielo con las manos no sólo se manifestó acá: lo hizo en Africa, en su lucha anticolonial; en China con Mao, el Mayo Francés... La razón no sé cuál es, posiblemente éramos hijos de la guerra, de una guerra que nos convocaba a matarnos unos a otros... Pero lo que sí es cierto es que esa juventud creyó, pensó, imaginó que podía cambiar la realidad.

—Usted acepta los "errores" que históricamente le hicieron a Montoneros: pasar a la clandestinidad, enfrentar a Isabel... y que los llevó a la derrota.

—Yo recojo esos errores absolutamente, pero también planteo el cambio en la política internacional que se estaba dando...

—Que resume en la frase "llegamos tarde a la cita con la historia"...

—Me refiero al proyecto imperial de EEUU que había estado en una crisis muy profunda y de la estaba saliendo cuando nosotros estábamos llegando a las escalinatas del poder... En el año 71, 72, cuando Nixon separa el dólar del patrón oro logran recuperar terreno en el ámbito mundial invadiendo con papelitos verdes, que hoy estamos pagando...

—¿No se plantearon dejar la lucha armada por las grandes pérdidas humanas?

—El tema de replegarse en función de abandonar la lucha no se planteó. Sobre este punto quiero agregar que habíamos definido como tema principal la organización de los propios trabajadores: transformar el movimiento de los trabajadores en la cabeza del movimiento popular. Planteamos ese era el sector sobre el cual teníamos que jugar nuestra suerte, y ese sector en ese período, 74, 75, 76, siguió peleando, aun cuando los demás sectores estaban retrocediendo. Ese debate se dio en aquel momento, fundamentalmente con Rodolfo Walsh.

—¿Su gran pecado fue el militarismo?

—Hubo esa manifestación de militarismo, pero también es cierto que hubo un período en el cual habíamos avanzado y penetrado por líneas interiores del Ejército. Por ejemplo, durante la gestión (al frente del Ejército del general Jorge) Carcagno, en el 73, hicimos: el Operativo Dorrego y para el 74 planeábamos participar, con armas en la mano, de maniobran con el Ejército, como grupos milicianos. Buscábamos crear condiciones que evitaran el golpe. Aquella conducción de Carcagno calificaba a las empresas trasnacional como enemigas del pueblo y no así a los grupos subversivos, como se nos llamaba entonces. Eso cambia con el desplazamiento de Carcagno, a fines del 73, y toma la conducción el general Anaya.

—Por decisión de Perón. ¿Qué pensaron?

—Que cometió un grave error.

—¿Y cuando los llamó "imberbes" en Plaza de Mayo?

—Sentimos que algo muy profundo se estaba quebrando en el movimiento popular. Que aquello que había contribuido a constituir una fuerza ascendente comenzaba a ser destruido.

—Perón les había declarado la guerra...

—Los hechos posteriores fueron en esa dirección.

—Siempre se dijo que "jugaron" para el golpe...

—Esa opinión olvida algunos datos históricos. Estamos a principio de los 70, cuando el imperio (EEUU) empieza a recuperar el espacio que había perdido. El golpe contra Allende en Chile fue poco después del triunfo peronista en Argentina, que es cuando el imperio decide actuar ante el riesgo de perder su posición hegemónica en el cono sur. Dieron el golpe porque no tenían otras formas políticas de controlar el ascenso y las luchas de masa que se estaba produciendo. No alcanzaban ni el aparato burocrático de los sindicatos tradicionales ni el poder de la camiseta peronista en el gobierno, que , por ejemplo, en el 75 es incapaz de contener las huelgas que estallan en Villa Constitución. Ese es el momento cuando desde el sistema de poder nacional e internacional perciben que no hay forma de controlar la situación. No es casual que Alfredo Martínez de Hoz haya sido el presidente de Acíndar y el general López Aufranc su número dos: ellos y los intereses que expresaban tienen mucho más que ver con el golpe que las acciones guerrilleras.

—¿Eran conscientes de que muchísimos militantes eran adolescentes?

—Alejandro Magno dio sus mejores batallas cuando tenía 18 años... En ciertos períodos la juventud no tiene el rol que aparece en otros momentos.

—Siente responsabilidad por las miles de víctimas?

—Toda lucha demanda valor y sacrificio... y sí, la responsabilidad uno la siente. Pero también siente que aquella tragedia la estamos viviendo hoy, y de esa no se habla: hay tantos jóvenes muertos, asesinados como en aquella época; hoy mueren en enfrentamientos entre ellos producto del paco, la droga o lo que fuere. Sobre todo en las periferias de las grandes ciudades. Son los que no tienen lugar en el futuro de esta sociedad. Estos jóvenes son tan jóvenes como fuimos nosotros y están entregando sus vidas para que el sistema siga funcionando.

—A los jefes montoneros se los acusa de haber mandado cuadros desde el exterior a inmolarse durante la contraofensiva del 79.

—Desde el 76 al 83, 10 de los 13 compañeros con cargos de conducción en Montoneros están muertos o desaparecidos. Casi el 70 por ciento. Por suerte no es ese el porcentaje del conjunto de la militancia. Esto indica que aquello de que mandaron a los chicos a la muerte mientras ellos se daban la vida fácil no tiene correlato histórico. Después del Mundial evaluamos que la dictadura empezaba a retroceder y que el pueblo recuperaba terreno. En el 79 se da la primera huelga nacional... Había una contraofensiva popular a la que acompañamos, con algunos errores organizativos, que los señalo en el libro, y que aceleró los tiempos de la dictadura. Si no, cómo se explica que tamaña dictadura haya durado menos que la uruguaya, la chilena...

—Y la guerra de Malvinas...

—Malvinas aceleró los tiempos. El 30 de marzo del 82, 48 horas antes, hubo decenas de miles de compañeros en la calle. Negar la contraofensiva y la resistencia de los pueblos como forma de terminar con la dictadura es olvidarse de nuestra historia. A muchos les conviene olvidar porque miraban desde afuera lo que pasaba, cuando no eran cómplices.

—¿A quiénes se refiere?

—Partidos políticos, grandes medios de prensa, el poder económico..., recién se acordaron de lo que ocurría en el país, de los derechos humanos, cuando la dictadura agonizaba.

—A Montoneros también se los acusa de haber negociado con Massera.

—La famosa negociación con Massera estaba en la mesa de tortura. Los militares de un lado y nuestros compañeros del otro. Esa fue la relación con Massera. Lo denunciamos en su momento pero nadie publicó una palabra, pero dedicaron largas páginas a la relación de Montoneros con Massera. Mentiras circulan como verdades para defender los intereses de aquella clase periodística, económica, de aquel poder sindical que estaba comprometido con esos intereses.

—¿Que les dice a quienes caracterizan al gobierno kirchnerista de montonero?

—Que no es así, y lo explico en el libro. Nuestra política apuntaba a algo distinto: independencia, autonomía, mayor justicia. Pongo como ejemplos las políticas extractivistas que tienen que ver con la entrega de los recursos naturales, lo que está pasando con la política agropecuaria, donde estamos entregando las capacidades productivas argentinas y el agua de nuestro territorio para el cultivo de soja para alimentar a los chanchos chinos. Eso no es un modelo de soberanía nacional.

Ver comentarios

Las más leídas

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical y un jefe de la barra de Colón

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical y un jefe de la barra de Colón

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Lo último

Como agua para chocolate se convertirá en una serie de HBO

"Como agua para chocolate" se convertirá en una serie de HBO

Hallaron en la laguna de Melincué restos óseos de un individuo que sería 60 años anterior a Cristo

Hallaron en la laguna de Melincué restos óseos de un individuo que sería 60 años anterior a Cristo

Olmedo y sus amigos hacían la torre en Pichincha y paraban el tranvía

"Olmedo y sus amigos hacían la torre en Pichincha y paraban el tranvía"

El segmento joven tracciona el consumo en una Rosario llena de incertidumbre

Son asalariados de clase media, no tienen hijos ni capacidad de ahorro y temen que el peso pierda valor, por lo que gastan en compras y salidas.

El segmento joven tracciona el consumo en una Rosario llena de incertidumbre

Por Nicolás Maggi

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años
Policiales

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

La Biblioteca Argentina amplía su colección de escritores rosarinos

Por Carina Bazzoni

Exclusivo Suscriptores

La Biblioteca Argentina amplía su colección de escritores rosarinos

Neblina matutina y cielo mayormente nublado en la víspera de los chaparrones
La Ciudad

Neblina matutina y cielo mayormente nublado en la víspera de los chaparrones

Alfredo Cornejo se impuso en Mendoza y nuevamente será gobernador
Política

Alfredo Cornejo se impuso en Mendoza y nuevamente será gobernador

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical y un jefe de la barra de Colón
Policiales

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical y un jefe de la barra de Colón

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical y un jefe de la barra de Colón

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical y un jefe de la barra de Colón

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

La pornografía hecha por IA usa videos y fotos de mujeres sin su consentimiento

La pornografía hecha por IA usa videos y fotos de mujeres sin su consentimiento

Ovación
Gabriel Heinze y su futuro: Lo que me acerca o aleja es la gente
Ovación

Gabriel Heinze y su futuro: "Lo que me acerca o aleja es la gente"

Gabriel Heinze y su futuro: Lo que me acerca o aleja es la gente

Gabriel Heinze y su futuro: "Lo que me acerca o aleja es la gente"

Newells: May pegó duro, fue expulsado y se pierde el clásico

Newell's: May pegó duro, fue expulsado y se pierde el clásico

Newells: Heinze guardó varias cartas para el clásico

Newell's: Heinze guardó varias cartas para el clásico

Policiales
Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años
Policiales

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Santa Fe: aceptó 13 años de condena por asesinar a una mujer de un tiro

Santa Fe: aceptó 13 años de condena por asesinar a una mujer de un tiro

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Santa Fe: condenan a 13 años de prisión a un hombre por un femicidio

Santa Fe: condenan a 13 años de prisión a un hombre por un femicidio

La Ciudad
Olmedo y sus amigos hacían la torre en Pichincha y paraban el tranvía

Por Miguel Pisano

La Ciudad

"Olmedo y sus amigos hacían la torre en Pichincha y paraban el tranvía"

La Biblioteca Argentina amplía su colección de escritores rosarinos

La Biblioteca Argentina amplía su colección de escritores rosarinos

Neblina matutina y cielo mayormente nublado en la víspera de los chaparrones

Neblina matutina y cielo mayormente nublado en la víspera de los chaparrones

El segmento joven tracciona el consumo en una Rosario llena de incertidumbre

El segmento joven tracciona el consumo en una Rosario llena de incertidumbre

Un diputado radical fustigó a Macri y dijo que en un balotaje no votaría a Milei
Política

Un diputado radical fustigó a Macri y dijo que en un balotaje no votaría a Milei

Massa, con los gobernadores, prometió un gobierno de unidad nacional
Política

Massa, con los gobernadores, prometió "un gobierno de unidad nacional"

Detuvieron en México a Chucky y lo esposaron por robos con cuchillo
Información General

Detuvieron en México a Chucky y lo esposaron por robos con cuchillo

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1
Ovación

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1

Debíamos respetar a Francia: el presidente de PSG le respondió a Messi
Ovación

"Debíamos respetar a Francia": el presidente de PSG le respondió a Messi

Papa Francisco: Emigrar debería ser una elección libre, nunca la única posible
Información General

Papa Francisco: "Emigrar debería ser una elección libre, nunca la única posible"

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería
Política

Javkin ponderó la nueva base y la incorporación de agentes de Gendarmería

Massa inauguró una base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario
Política

Massa inauguró una base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Unidos también consolidó su hegemonía en el sur provincial

Por Javier Parenti

Política

Unidos también consolidó su hegemonía en el sur provincial

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos
POLICIALES

Aceptó una condena por dispararle a dos jóvenes y asesinar a uno de ellos

Perotti: Una oportunidad para la cadena  láctea santafesina
Política

Perotti: "Una oportunidad para la cadena láctea santafesina"

La pornografía hecha por IA usa videos y fotos de mujeres sin su consentimiento
Información General

La pornografía hecha por IA usa videos y fotos de mujeres sin su consentimiento

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia
Información General

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete
Política

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete

Cristina: Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha
Política

Cristina: "Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha"