"La principal autocrítica es no haber cumplido con el sueño de Montoneros"

Roberto Cirilo Perdía comenzó políticamente en la Democracia Cristiana, luego integró las Fuerzas Armada Peronistas, que en 1970 confluyeron en la formación de Montoneros.  
14 de julio 2013 · 01:00hs

Roberto Cirilo Perdía es uno de los pocos integrantes de la conducción de Montoneros que logró conservar su vida en el intento por implantar el "socialismo nacional" mediante la acción guerrillera. Fue un actor clave en una época —los 60 y 70— de rebeldía juvenil, donde soplaban vientos revolucionarios y se hablaba del "hombre nuevo", que en Argentina tras una década de violencia, terminó en tragedia. Se estima que unos 5.000 militantes montoneros fueron muertos o desaparecidos. Los líderes de aquella "juventud maravillosa", al decir de Perón, que luego transmutaría por "imbéciles imberbes") cargan con el estigma de haber mandado al sacrificio a miles de jóvenes por "errores" políticos, ideológicos y estratégicos.

A los 61 años Perdía escribió un extenso libro (casi 900 páginas) para dar cuenta de ello. "Lo escribí para los que no conocen la historia o tienen una visión parcial o desvirtuada. La cuento en primera persona para que sepan que la contamos nosotros", dice, en plural, como si hablara en nombre de la organización de la que fue su número dos.

Berretín  se presentó como un desafío que convocó a los trabajadores del La Isla de los Inventos, La Granja de la infancia y El Jardín de los Niños.

Nació "Berretín", la revista del Tríptico de la Infancia

La sala de Tribunales de La Plata donde los acusados escucharon las condenas.

Prisión perpetua para dos policías acusados por la Masacre de Monte

Perdía presentó su libro en Rosario, "Montoneros; el peronismo combatiente en primera persona", y LaCapital habló con él.

—¿Sigue reivindicando la experiencia montonera?

—Absolutamente. Con todos los errores que cometimos y con la principal autocrítica: no haber cumplido con aquel sueño, con todas las vidas que costó... Haber luchado por la justicia, por una mayor autonomía nacional, por un mundo más justo, es absolutamente reivindicable..

—¿Era posible ese objetivo?

—Sí. No hay una respuesta única para todos los momentos. Por ejemplo, Perón en el 45 no hablaba de socialismo nacional, era otro el lenguaje comparado con el de 30 años después. Esto indica un cambio, y lo que estábamos planteando respondía a ese espíritu de época, y a lo que éramos: un emergente de una determinada realidad social y económica. Aquella juventud que arañaba el cielo con las manos no sólo se manifestó acá: lo hizo en Africa, en su lucha anticolonial; en China con Mao, el Mayo Francés... La razón no sé cuál es, posiblemente éramos hijos de la guerra, de una guerra que nos convocaba a matarnos unos a otros... Pero lo que sí es cierto es que esa juventud creyó, pensó, imaginó que podía cambiar la realidad.

—Usted acepta los "errores" que históricamente le hicieron a Montoneros: pasar a la clandestinidad, enfrentar a Isabel... y que los llevó a la derrota.

—Yo recojo esos errores absolutamente, pero también planteo el cambio en la política internacional que se estaba dando...

—Que resume en la frase "llegamos tarde a la cita con la historia"...

—Me refiero al proyecto imperial de EEUU que había estado en una crisis muy profunda y de la estaba saliendo cuando nosotros estábamos llegando a las escalinatas del poder... En el año 71, 72, cuando Nixon separa el dólar del patrón oro logran recuperar terreno en el ámbito mundial invadiendo con papelitos verdes, que hoy estamos pagando...

—¿No se plantearon dejar la lucha armada por las grandes pérdidas humanas?

—El tema de replegarse en función de abandonar la lucha no se planteó. Sobre este punto quiero agregar que habíamos definido como tema principal la organización de los propios trabajadores: transformar el movimiento de los trabajadores en la cabeza del movimiento popular. Planteamos ese era el sector sobre el cual teníamos que jugar nuestra suerte, y ese sector en ese período, 74, 75, 76, siguió peleando, aun cuando los demás sectores estaban retrocediendo. Ese debate se dio en aquel momento, fundamentalmente con Rodolfo Walsh.

—¿Su gran pecado fue el militarismo?

—Hubo esa manifestación de militarismo, pero también es cierto que hubo un período en el cual habíamos avanzado y penetrado por líneas interiores del Ejército. Por ejemplo, durante la gestión (al frente del Ejército del general Jorge) Carcagno, en el 73, hicimos: el Operativo Dorrego y para el 74 planeábamos participar, con armas en la mano, de maniobran con el Ejército, como grupos milicianos. Buscábamos crear condiciones que evitaran el golpe. Aquella conducción de Carcagno calificaba a las empresas trasnacional como enemigas del pueblo y no así a los grupos subversivos, como se nos llamaba entonces. Eso cambia con el desplazamiento de Carcagno, a fines del 73, y toma la conducción el general Anaya.

—Por decisión de Perón. ¿Qué pensaron?

—Que cometió un grave error.

—¿Y cuando los llamó "imberbes" en Plaza de Mayo?

—Sentimos que algo muy profundo se estaba quebrando en el movimiento popular. Que aquello que había contribuido a constituir una fuerza ascendente comenzaba a ser destruido.

—Perón les había declarado la guerra...

—Los hechos posteriores fueron en esa dirección.

—Siempre se dijo que "jugaron" para el golpe...

—Esa opinión olvida algunos datos históricos. Estamos a principio de los 70, cuando el imperio (EEUU) empieza a recuperar el espacio que había perdido. El golpe contra Allende en Chile fue poco después del triunfo peronista en Argentina, que es cuando el imperio decide actuar ante el riesgo de perder su posición hegemónica en el cono sur. Dieron el golpe porque no tenían otras formas políticas de controlar el ascenso y las luchas de masa que se estaba produciendo. No alcanzaban ni el aparato burocrático de los sindicatos tradicionales ni el poder de la camiseta peronista en el gobierno, que , por ejemplo, en el 75 es incapaz de contener las huelgas que estallan en Villa Constitución. Ese es el momento cuando desde el sistema de poder nacional e internacional perciben que no hay forma de controlar la situación. No es casual que Alfredo Martínez de Hoz haya sido el presidente de Acíndar y el general López Aufranc su número dos: ellos y los intereses que expresaban tienen mucho más que ver con el golpe que las acciones guerrilleras.

—¿Eran conscientes de que muchísimos militantes eran adolescentes?

—Alejandro Magno dio sus mejores batallas cuando tenía 18 años... En ciertos períodos la juventud no tiene el rol que aparece en otros momentos.

—Siente responsabilidad por las miles de víctimas?

—Toda lucha demanda valor y sacrificio... y sí, la responsabilidad uno la siente. Pero también siente que aquella tragedia la estamos viviendo hoy, y de esa no se habla: hay tantos jóvenes muertos, asesinados como en aquella época; hoy mueren en enfrentamientos entre ellos producto del paco, la droga o lo que fuere. Sobre todo en las periferias de las grandes ciudades. Son los que no tienen lugar en el futuro de esta sociedad. Estos jóvenes son tan jóvenes como fuimos nosotros y están entregando sus vidas para que el sistema siga funcionando.

—A los jefes montoneros se los acusa de haber mandado cuadros desde el exterior a inmolarse durante la contraofensiva del 79.

—Desde el 76 al 83, 10 de los 13 compañeros con cargos de conducción en Montoneros están muertos o desaparecidos. Casi el 70 por ciento. Por suerte no es ese el porcentaje del conjunto de la militancia. Esto indica que aquello de que mandaron a los chicos a la muerte mientras ellos se daban la vida fácil no tiene correlato histórico. Después del Mundial evaluamos que la dictadura empezaba a retroceder y que el pueblo recuperaba terreno. En el 79 se da la primera huelga nacional... Había una contraofensiva popular a la que acompañamos, con algunos errores organizativos, que los señalo en el libro, y que aceleró los tiempos de la dictadura. Si no, cómo se explica que tamaña dictadura haya durado menos que la uruguaya, la chilena...

—Y la guerra de Malvinas...

—Malvinas aceleró los tiempos. El 30 de marzo del 82, 48 horas antes, hubo decenas de miles de compañeros en la calle. Negar la contraofensiva y la resistencia de los pueblos como forma de terminar con la dictadura es olvidarse de nuestra historia. A muchos les conviene olvidar porque miraban desde afuera lo que pasaba, cuando no eran cómplices.

—¿A quiénes se refiere?

—Partidos políticos, grandes medios de prensa, el poder económico..., recién se acordaron de lo que ocurría en el país, de los derechos humanos, cuando la dictadura agonizaba.

—A Montoneros también se los acusa de haber negociado con Massera.

—La famosa negociación con Massera estaba en la mesa de tortura. Los militares de un lado y nuestros compañeros del otro. Esa fue la relación con Massera. Lo denunciamos en su momento pero nadie publicó una palabra, pero dedicaron largas páginas a la relación de Montoneros con Massera. Mentiras circulan como verdades para defender los intereses de aquella clase periodística, económica, de aquel poder sindical que estaba comprometido con esos intereses.

—¿Que les dice a quienes caracterizan al gobierno kirchnerista de montonero?

—Que no es así, y lo explico en el libro. Nuestra política apuntaba a algo distinto: independencia, autonomía, mayor justicia. Pongo como ejemplos las políticas extractivistas que tienen que ver con la entrega de los recursos naturales, lo que está pasando con la política agropecuaria, donde estamos entregando las capacidades productivas argentinas y el agua de nuestro territorio para el cultivo de soja para alimentar a los chanchos chinos. Eso no es un modelo de soberanía nacional.

Ver comentarios

Las más leídas

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil

Mataron a un empresario y dejaron muy grave a la esposa

Mataron a un empresario y dejaron muy grave a la esposa

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Lo último

Cómo proteger a los chicos de los retos virales peligrosos de TikTok

Cómo proteger a los chicos de los retos virales peligrosos de TikTok

Colombia: después de 39 días, encuentran en la selva a cuatro chicos que sobrevivieron a la caída de un avión

Colombia: después de 39 días, encuentran en la selva a cuatro chicos que sobrevivieron a la caída de un avión

El sábado le abrirá paso a una semana de bajas temperaturas en Rosario

El sábado le abrirá paso a una semana de bajas temperaturas en Rosario

"La participación policial es palmaria", indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

"Están los que son parte de la banda y pasan a cobrar semanalmente -cometiendo todo tipo de hechos aberrantes con los vendedores y vendedoras- y los que les roban dinero y mercadería", sostuvo la fiscalía en un escrito respecto del papel de algunos policías

La participación policial es palmaria, indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario
Pronostican un invierno con temperaturas superiores a los registros habituales en la región
Información general

Pronostican un invierno con temperaturas superiores a los registros habituales en la región

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda
POLICIALES

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda

Detienen a la hermana de Chucky Monedita en allanamientos por balaceras e intimidaciones
POLICIALES

Detienen a la hermana de "Chucky Monedita" en allanamientos por balaceras e intimidaciones

Desde el lunes, el boleto de colectivo pasa a costar 120 pesos en Rosario
La ciudad

Desde el lunes, el boleto de colectivo pasa a costar 120 pesos en Rosario

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Por Martín Stoianovich

Policiales

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil

Mataron a un empresario y dejaron muy grave a la esposa

Mataron a un empresario y dejaron muy grave a la esposa

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

La participación policial es palmaria, indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

"La participación policial es palmaria", indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

Ovación
Central Córdoba debe retomar la senda del triunfo en la C

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba debe retomar la senda del triunfo en la C

Central Córdoba debe retomar la senda del triunfo en la C

Central Córdoba debe retomar la senda del triunfo en la C

Urba: Atlético del Rosario y la urgencia de ganarle al líder

Urba: Atlético del Rosario y la urgencia de ganarle al líder

Regional del Litoral: partidazo entre el líder y el escolta

Regional del Litoral: partidazo entre el líder y el escolta

Policiales
Violento robo en Fisherton: le quebraron la muñeca le pegaron un culatazo y le robaron el auto
Policiales

Violento robo en Fisherton: le quebraron la muñeca le pegaron un culatazo y le robaron el auto

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda

La participación policial es palmaria, indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

"La participación policial es palmaria", indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

Detienen a la hermana de Chucky Monedita en allanamientos por balaceras e intimidaciones

Detienen a la hermana de "Chucky Monedita" en allanamientos por balaceras e intimidaciones

La Ciudad
El sábado le abrirá paso a una semana de bajas temperaturas en Rosario
La Ciudad

El sábado le abrirá paso a una semana de bajas temperaturas en Rosario

El municipio extraerá 35 árboles con riesgo de caída durante el fin de semana

El municipio extraerá 35 árboles con riesgo de caída durante el fin de semana

Estatales: confirman que la provincia ajustará salarios de forma automática por la inflación

Estatales: confirman que la provincia ajustará salarios de forma automática por la inflación

El municipio habilitó la posibilidad de hacer el descargo virtual por multas de tránsito

El municipio habilitó la posibilidad de hacer el descargo virtual por multas de tránsito

Miatello aseguró que para resolver la crisis del transporte: Nación debe aportar más subsidios
POLICIALES

Miatello aseguró que para resolver la crisis del transporte: "Nación debe aportar más subsidios"

El ministro de Educación cuestionó el paro de Amsafé Rosario: No sé si es la mejor herramienta
La ciudad

El ministro de Educación cuestionó el paro de Amsafé Rosario: "No sé si es la mejor herramienta"

Tras las advertencias de Moreau, desde Economía descartan una renuncia de Massa
Política

Tras las advertencias de Moreau, desde Economía descartan una renuncia de Massa

Confirman un fallo contra el intendente de San Carlos Centro
La Región

Confirman un fallo contra el intendente de San Carlos Centro

Que un niño tenga un padecimiento de salud mental no justifica una internación

Por Eugenia Langone

La Ciudad

"Que un niño tenga un padecimiento de salud mental no justifica una internación"

Capitán Bermúdez: golpearon a un alumno y les robaron a madres de los chicos de una escuela
La región

Capitán Bermúdez: golpearon a un alumno y les robaron a madres de los chicos de una escuela

En un audio, oficiales rusos admiten que fueron ellos los que destruyeron el dique en Ucrania
El Mundo

En un audio, oficiales rusos admiten que fueron ellos los que destruyeron el dique en Ucrania

Trump fue imputado por quedarse con documentos secretos
El Mundo

Trump fue imputado por quedarse con documentos secretos

Berlusconi fue otra vez internado por un agravamiento de su leucemia
El Mundo

Berlusconi fue otra vez internado por un agravamiento de su leucemia

Prisión perpetua para dos policías acusados por la Masacre de Monte
Información General

Prisión perpetua para dos policías acusados por la Masacre de Monte

Agustín Guerrero Quinteto y Leonel Capitano en Plataforma Lavardén
Zoom

Agustín Guerrero Quinteto y Leonel Capitano en Plataforma Lavardén

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Por Laura Vilche

La ciudad

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Una escuela secundaria de barrio Godoy se quedó sin luz por el robo del medidor
LA CIUDAD

Una escuela secundaria de barrio Godoy se quedó sin luz por el robo del medidor

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Comenzaron las obras para remodelar un sector estratégico de la costa central

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Comenzaron las obras para remodelar un sector estratégico de la costa central

El socialismo sigue el minuto a minuto de la pulseada en Juntos y define su estrategia

Por Mariano D'Arrigo

Política

El socialismo sigue el minuto a minuto de la pulseada en Juntos y define su estrategia

Lanzamiento oficial de Mónica Fein, Eugenio Fernández y Clara García: Vamos a ser gobierno en Santa Fe
Política

Lanzamiento oficial de Mónica Fein, Eugenio Fernández y Clara García: "Vamos a ser gobierno en Santa Fe"

El periodista Osvaldo Bazán sufrió un violento robo cuando viajaba en remís
Policilales

El periodista Osvaldo Bazán sufrió un violento robo cuando viajaba en remís

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales
LA CIUDAD

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro
La Ciudad

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro