La presidenta Cristina Fernández ratificó ayer a su par electo del Perú, Ollanta Humala, el "amor muy especial" que siente por ese país por su ayuda durante la guerra de Malvinas y le adelantó su decisión de asistir al acto de asunción si su agenda se lo "permite".
Por su parte, el visitante señaló que el motivo de su visita fue "mejorar las relaciones, no sólo en lo económico y comercial sino en lo cultural. Hay más de 300 mil peruanos en Argentina, un país muy importante para nosotros", expresó el sucesor de Alan García a partir del 28 de julio próximo.
Cristina recibió en "audiencia privada" en la residencia de Olivos al futuro mandatario peruano, quien -acompañado por su esposa, Nadine- realiza una gira por la región.
"Si puedo estaré" en la asunción, dijo la jefa del Estado sobre su eventual presencia en la ceremonia porque "me encantaría" viajar ya que "tengo un amor muy especial por Perú por lo que hizo por la Argentina durante la guerra de Malvinas", aunque aclaró que "tengo que ver mi agenda".
La presidenta recordó que en 1982, para la guerra de Malvinas, "Perú puso a disposición nuestra sus aviones y sus pilotos, y eso se lo reconocí al presidente (Fernando) Belaúnde Terry en el propio Parlamento peruano durante mi última visita", a ese país.
Por su parte, durante una conferencia de prensa realizada luego de la entrevista, Humala expresó que habló con la presidenta de temas de interés común, como acuerdos económicos, sociales, de intercambios educativos, seguridad y narcotráfico. Consultado sobre si se había considerado el tema de la ventas de armas a Ecuador, el futuro mandatario peruano aclaró que eso "pertenece al pasado" y que "está totalmente saldado y superado ese conflicto".
"Este es un nuevo capítulo de las relaciones entre los dos países y tenemos que mirar una agenda positiva hacia el futuro", advirtió.
Luego de resaltar que "Perú y Argentina somos dos pueblos hermanos", Humala destacó la actitud de su nación "en los diferentes conflictos que ha habido y he señalado también que el pueblo peruano siempre ha estado identificado con las causas argentinas".
El electo mandatario peruano agregó que durante su reunión con Cristina Fernández hablaron también de "temas de seguridad y de narcotráfico, en los cuales hay mucho espacio para la cooperación entre los gobiernos porque no podemos darle ninguna tregua ni tolerancia al narcotráfico".
En su informe a la prensa, Humala se mostró partidario de ingresar al Mercosur, pero manifestó su intención de que sea "poco a poco".
"Latinoamérica es un espacio muy importante en cuanto a capitales y población, y podemos construir un mercado muy sólido", dijo y agregó que "estamos buscando mecanismos para participar en las distintas comisiones del Mercosur para que de esa manera, en reciprocidad, poder contribuir a la solución de problemas comunes".