La película de Angelina Jolie “Unbroken’’ no se estrenó en Japón, pero ya causa indignación en un país que sigue luchando con el fantasma de sus guerras del pasado.
La película de Angelina Jolie “Unbroken’’ no se estrenó en Japón, pero ya causa indignación en un país que sigue luchando con el fantasma de sus guerras del pasado.
Los comentarios en las redes sociales y canales de conversación sobre el filme que muestra a un corredor olímpico estadounidense atravesar la tortura como prisionero en un campo de guerra japonés durante la Segunda Guerra Mundial son decididamente negativos.
Algunos están llamando a boicotear la película, aunque la misma aún no tiene fecha de estreno en Japón. Otros quieren que el veto se extienda a Jolie, la directora, algo inusual en una nación enamorada de Hollywood, especialmente de Jolie y su esposo Brad Pitt, ambos conocidos como amantes de Japón.
La película narra la verdadera historia de Louis Zamperini, basada en un libro de 2010 de Laura Hillenbrand. El libro no ha sido traducido al japonés, pero los tráileres en internet han causado revuelo. Zamperini, interpretado por Jack O’Connell, sobrevivió en una balsa 47 días con otros dos tripulantes tras un accidente aéreo, sólo para ser atrapados por los japoneses y enviados al campamento de prisioneros de guerra.
Especialmente provocador es un pasaje del libro que se refiere al canibalismo entre las tropas. No está claro cuánto de eso se verá en el filme, pero resulta demasiado para algunos. “No hubo canibalismo en lo absoluto’’, dijo Mutsuhiro Takeuchi, un educador inclinado al nacionalismo y un sacerdote de la tradicional religión del sintoísmo. “Esa no es nuestra costumbre’’. Takeuchi reconoció que Jolie es libre de hacer la película que ella desee, afirmando que los sintoístas creen en el perdón y el olvido. Sin embargo, exhortó a la actriz y cineasta a estudiar historia.
Por Martín Stoianovich
Por Leo Graciarena
Por Nicolás Maggi