La televisión le está ganando terreno al cine. El nivel de las series, la calidad de los actores y el vuelo de los guiones formaron un combo más que seductor para los espectadores. Pero ese avance no viene solo, llega de la mano de los formatos multiplataforma, donde la tevé convive con la web. En este marco, la pantalla chica argentina hizo pata ancha en la feria televisiva Mipcom, realizada en Cannes, adonde concurrió como "País invitado de honor". "Hacemos contenidos pensando para el mundo", dijo Tomás Yankelevich, director de contenidos de Telefe.
Además de Yankelevich, concurrieron al encuentro internacional Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina; la productora y creadora de grandes éxitos Cris Morena; y Martín Kweller, titular de Endemol Argentina, quienes se destacaron entre los representantes de la cultura audiovisual de este país.
El tema que priorizaron en las disertaciones fue sobre los desafíos de la televisión pública, las coproducciones y la incorporación de contenidos en formato multiplataforma en un mundo globalizado.
"Una de las claves más importantes de nuestras producciones es que hacemos contenidos pensados para el mundo", explicó Yankelevich al abrir el debate de un encuentro titulado "Visiones de conjunto".
El programador de Telefe destacó que el fuerte de la emisora, que es una de las líderes de la TV abierta argentina, "es que se trabaja con programas pensados de forma universal y no sólo para la Argentina. Son contenidos pensados para el mundo".
Y probablemente la cabeza de lanza de este proceso que cuenta Yankelevich haya sido el programa destinado al público adolescente "Chiquititas" (1995), bastión del imperio de su madre, Cris Morena, e inagotable semillero de pequeños actores y actrices, que fue vendido a México y Brasil con un éxito rotundo.
"Fue el primer formato que llevamos al mundo. Participamos de todo el proceso y me ayudó a entender la palabra formato, porque desde entonces entendí que tenía que participar activamente en cada producción mía que se lleva a otra parte del mundo", refirió Morena, que hasta la fecha tiene 13 ciclos propios reproducidos en más de 40 países.
Y si de importar y exportar programas se trata, desde Endemol Argentina, Kweller tiene una vasta experiencia de la mano de títulos como "Cuestión de peso", "Salven el millón", "Gran Hermano" y "Operación Triunfo", todos programas emitidos hasta el hartazgo -con diferentes resultados- en diversas latitudes del globo.
Es que desde la fusión de su productora PyP con Endemol en 2001, Kweller sostuvo que su visión global no se modificó demasiado: "Argentina es muy respetado y bien considerado en los demás países. Mi perspectiva es que el mundo venga a la Argentina, estamos totalmente preparados", formuló.
En ese sentido, desde su experiencia con una empresa pública, Bauer resaltó que "el nacimiento de nuevas señales permitieron concebir tanto producción como coproducción con otros países con nuevas perspectivas".
Sin embargo, para globalizar los contenidos, los cuatro disertantes coincidieron en que la actualidad comienza a exigir nuevos desafíos y el desarrollo web en todas sus variantes se impone como una pata indispensable del mercado.
De hecho, el propio Bauer registró el crecimiento en el ingreso de visitas a la página de la emisora estatal desde que se pueden ver contenidos en forma online: "En 2010 tuvimos 4615 visitas y en 2013 vamos por los 29 millones. Creemos en la pantalla clásica, pero estamos abiertos a ir empuñando la tecnología".
Y sobre el caso de Telefe, Yankelevich retomó la palabra y dijo que, en un principio, "la web del canal corría por separado respecto a la pantalla, pero ahora es muy distinto porque el futuro de la tele está en las producciones 100 por ciento multiplataformas".
Sin embargo, para el productor, esa premisa no significa el final de la tele en su soporte tradicional: "La TV abierta -redondeó- va a seguir por muchos años. El rating no es lo mismo en la tele que en otras plataformas, así que el desafío todavía es estar con un pie en cada formato".
Liliana Mazure, titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) recibió en la apertura de la feria televisiva Mipcom el legado de "País invitado de honor" de manos de Canadá.
"Si el país más al norte de América le entrega el legado al país más al sur, quizás sea momento de conocernos y avanzar sobre una gran televisión americana", destacó Mazure al recibir de Telefilm Canadá y Canadá Media Fund una escultura de un oso canadiense que simboliza fuerza y sabiduría.