La bancada opositora en la Asamblea Nacional (Congreso unicameral) venezolana propuso ayer que se realice un referendo consultivo para que la población decida si conceder poderes especiales al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para combatir la corrupción. Maduro solicitó formalmente el martes que le sean concedidos poderes durante 12 meses para legislar contra la corrupción, pero para ello necesitaría la aprobación de una mayoría calificada de tres quintos del Legislativo, que equivale a 99 de los 165 escaños totales, un voto más de los 98 diputados de la bancada del chavismo. El diputado Hiram Gaviria, quien fungió como vocero durante una rueda de prensa, indicó que el referendo consultivo se encuentra previsto en el artículo 71 de la Constitución venezolana y podría celebrarse durante las elecciones municipales del 8 de diciembre.
Los opositores calificaron de "inconveniente e inoportuna" la solicitud de Maduro y lamentaron que "este gobierno que tiene 14 años administrando las finanzas (finalmente) ahora descubre la corrupción", en referencia al predecesor y padre político de Maduro, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
Corrupción. Maduro solicitó poderes especiales para combatir la corrupción y la "guerra económica" que enfrentaría su gobierno que se traduciría en elevados índices de inflación y escasez de productos básicos, algo que atribuye a maniobras de la oposición y un sector del empresariado privado. "Este poder habilitante que estoy solicitando es necesario para derrotar la corrupción y la guerra económica que se está haciendo contra Venezuela y va a acelerar las bases de una nueva ética que clama nuestra patria", dijo.
Según lo prescribe la legislación vigente, para aprobar una Ley Habilitante los diputados deben determinar primero si la solicitud de Maduro cumple los requisitos legales y luego realizar la primera discusión en sesión plenaria. Si el proyecto fuera aprobado, será remitido a una comisión especial para que la analice y emita un dictamen, y posteriormente será sometido a una segunda discusión por el plenario. Sólo si entonces fuera aprobado se considerará sancionado y será girado al Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial.
Relaciones con Paraguay
Paraguay y Venezuela anunciaron ayer que restablecerán relaciones diplomáticas más de un año después de haberlas congelado tras la destitición del presidente Fernando Lugo en junio de 2012. Además, ambos países acordaron el envío de misiones empresariales para vitalizar el comercio bilateral. El canciller Elías Jaua anunció durante una visita a Asunción que su país designará inmediatamente embajador.