Tras una semana de calma, ayer se prefiguró una agenda que puede traer al Palacio Vasallo algún remezón de las agitadas jornadas que dieron origen al grupo de "Los 13" (ver aparte), a favor de resarcir a los inundados de diciembre pasado y de suspender la licitación de la Guardería Náutica Costa Central. La Intendencia rechazó ambas propuestas y ahora los ediles de la oposición comenzaron a tratar el último de los vetos en la comisión de Planeamiento para que el tema llegue a la sesión del jueves próximo. Pero ese es, justamente, el cuello de botella. Porque, para repudiarlo en el recinto, necesitarían cuatro votos más, que en escenario actual no los tienen.
"Pongo a consideración el veto a la suspensión de la apertura de la licitación para la remodelación de la guardería náutica", dijo el concejal radical Jorge Boasso, quien preside Planeamiento. El rechazo a la decisión del Ejecutivo terminó tomando forma con los cinco representantes de "Los 13" que integran esa comisión y el tema avanzó una casilla. Hoy se tratará en la comisión de Gobierno y, de lograr otra vez despacho, el tema quedaría posicionado para la próxima sesión.
Pero es allí donde nace la madre de las dudas. Para que la voluntad opositora se transforme en un rechazo al veto se necesita de una mayoría especial. Es decir: 17 votos.
Para el portavoz del socialismo, Manuel Sciutto, en el recinto el tema "no va a prosperar porque el hecho de que hubo ediles que en su oportunidad votaron a favor de suspender la licitación no es condicionante para compartir el rechazo al veto, porque existe una cantidad de valoraciones jurídicas en sus fundamentos que pueden hacer cambiar la posición de algunos de los bloques".
De todos modos, el tiempo no los apremia ya que el veto queda firme si después de cinco sesiones los ediles no se expresaran al respecto.
"Seguimos siendo trece", dijeron a La Capital referentes de la oposición, en el marco de las primeras reuniones para definir estrategias. Pero ese número, con estar cohesionado, puede tener algunas posiciones relativas diferenciadas.
"Me parece un camino infructuoso", consideró Rodrigo López Molina (PRO), quien apostó a buscar alternativas que no conduzcan al punto muerto de quedar en minoría. Sobre todo porque "Los 13" siguen pensando que el Ejecutivo desoyó al Concejo y, a pesar de estar anoticiado de la suspensión de la licitación que hicieron los ediles del Frente para la Victoria (FpV), siguió adelante con la diligencia. "Sabemos que (la intendenta) está en falta", aseguró.
"La intendenta (Mónica Fein) violó lo dispuesto por el Concejo (postergación de la licitación) antes de enviar el veto. De ese modo, no cumplió con la ley orgánica de municipios: debió cumplir y luego vetar", dijeron los ediles Diego Giuliano (PJ), Fernanda Gigliani (PPS) y Boasso para fundamentar el carácter de "impugnable" en que puede terminar la apertura de sobres.
Además, señalaron que, después de incumplir, la intendenta buscó un paraguas legal en la Dirección de Asuntos Jurídicos municipal.
"Es como que hubiera dicho «tienen que justificarme y vetar la ordenanza». Distinto hubiera sido que suspendiera la licitación y después vetara", especularon los tres ediles. Y aclararon que la secuencia señalada "no es menor".
"El veto tiene que ver con que la Municipalidad defiende que esto es una concesión de un espacio público, que no se cede sino que se administra y que, por lo tanto, el Concejo no tiene atribuciones sobre el mismo", defendió Sciutto.
Luego, el socialista afirmó que el estudio de impacto ambiental, uno de los requerimientos de los ediles para a suspensión, por el alto costo que tiene, se pide después de la adjudicación.
Encolumnados
“Los 13” es una alineación de coyuntura que forman Jorge Boasso y María Eugenia Schmuck (radicalismo), Fernanda Gigliani y Héctor Cavallero (PPS), Norma López y Roberto Sukerman (FpV), Julia Bonifacio, Laura Weskamp, Alejandro Rosselló y Roy López Molina (PRO), Diego Giuliano y Osvaldo Miatello (justicialismo) y Alberto Cortés (Proyecto Sur).