El diputado nacional ultrakirchnerista Carlos Kunkel afirmó que el bloque del
Frente para la Victoria tratará de "retener la presidencia, la vicepresidencia y la titularidad de
algunas comisiones claves para la gobernabilidad", y acusó a la oposición de "intentar una maniobra
de desestabilización".
En términos parecidos se expidió su colega y jefe del bloque kirchnerista,
Agustín Rossi, quien dijo que la oposición pretende "condicionar la marcha del gobierno desde el
Parlamento" y que en ese caso la Casa Rosada se verá "obligada a vetar" las leyes.
Los máximos líderes opositores acordaron reclamar la vicepresidencia primera del
cuerpo (que actualmente ejerce el oficialismo) para el radicalismo; la vicepresidencia segunda para
el Peronismo Federal (disidente), y la vice tercera para la Coalición Cívica de Elisa Carrió.
"Hay un intento de tratar de condicionar la marcha del gobierno desde el
Parlamento", señaló Rossi. "El único objetivo que tiene la oposición, de tener mayoría, por
ejemplo, en la comisión de Presupuesto, supongo yo, es modificar la estructura de ingresos del
Estado nacional".
El rosarino aventuró que la centroderecha "va a tratar de bajar retenciones, ver
cómo funciona el impuesto a las ganancias, avanzar sobre la cuestión tributaria".
En tanto, la diputada Vilma Ibarra exhortó a la centroizquierda a definir una
posición propia "y no hacerle el juego a la derecha", alarmada por las conversaciones.
"No entiendo qué tienen en común Claudio Lozano con Federico Pinedo o Eduardo
Macaluse con Oscar Aguad como para ser parte de un mismo acuerdo parlamentario", manifestó.
"La centroizquierda debe unificar su posición y plantarse como tercera fuerza,
autónoma del oficialismo y de la oposición de derecha", opinó la diputada del partido Encuentro, de
Martín Sabbatella.
A la espera. Los bloques opositores seguían anoche a la espera de una respuesta
del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner (FPV), a quien le solicitaron una reunión
para formalizar su reclamo.
Cobos
El vicepresidente Julio Cobos consideró que la
presidencia provisional del Senado debe quedar para “el bloque de la mayoría en el
Senado”, el kirchnerismo, mientras que la integración de las comisiones parlamentarias
“debe ser proporcional” a la cantidad de legisladores de cada espacio. Así, Cobos se
insertó en la polémica entre oficialismo y oposición.
Incidentes en la Legislatura chaqueña
Al menos diez legisladores sufrieron heridas al quedar
involucrados en una pelea a golpes y palos entre militantes justicialistas y de la Juventud Radical
durante una sesión en la que fue ungido presidente provisional de la Cámara baja chaqueña Juan José
Bergia (Frente de Todos, UCR). Con el voto de 17 legisladores del PJ, el Frente Grande y Libres del
Sur y el propio, Bergia fue electo presidente cuando los legisladores de la UCR no estaban en el
Parlamento, lo que motivó una protesta y la ocupación del recinto de sesiones. Luego de algunos
minutos de enfrentamiento, los radicales se retiraron a las puertas del Palacio Legislativo .