Pese a que se trató de un duelo de campeones, no hubo paridad. Duendes, el dueño del cetro del Litoral, vapuleó a Sporting, el mejor equipo marplatense, al vencerlo por un inapelable 66-17 (5-0) en el arranque del torneo del Interior 2012.
Pese a que se trató de un duelo de campeones, no hubo paridad. Duendes, el dueño del cetro del Litoral, vapuleó a Sporting, el mejor equipo marplatense, al vencerlo por un inapelable 66-17 (5-0) en el arranque del torneo del Interior 2012.
Sólo los instantes iniciales tuvieron cierta paridad. En ese lapso Duendes evidenció las lógicas imprecisiones de un equipo parado por 40 días (el último partido que jugó fue la final del Regional). La diferencia de ritmo entre un equipo y otro daban cuenta de ello. Pero con el correr de los minutos, el conjunto verdinegro fue recuperando la memoria, le pudo dar dinámica a su juego y fue implacable a la hora de vulnerar el ingoal visitante.
Con un line muy prolijo fue haciéndose de la pelota y con ella empezó a tomar confianza a medida que fueron pasando los minutos. Cuando logró sacarse el lastre apareció en toda su dimensión y manejó el partido a su antojo.
Alvaro Fulco abrió la cuenta cuando el reloj marcaba el primer cuarto de hora y a partir de allí fue todo para el Fantasma de Las Delicias que siempre intentó jugar y cuando utilizó el pie fue para posicionar el equipo en ataque.
Utilizando la misma fórmula y una gama de variantes en la hilera, el verdinegro fue desgastando a la defensa albinegra. Así Guido Randisi llegó dos veces al try (line y maul mediante) que sirvieron para que Duendes se alejara en el marcador.
Antes del final, Maximiliano Nannini y otra vez Fulco, volvieron a castigar y el tricampeón del Litoral se fue al descanso con el punto bonus en el bolso.
En el complemento, Duendes apareció en toda su dimensión y pudo lucirse ante un equipo derrotado que poco pudo hacer ante la superioridad del dueño de casa. Sin perder la concentración, Duendes fue por más y siguió sumando. De una pelota robada en el line, nació el try de José Basso. Luego, en una jugada colectiva donde intervinieron de igual forma delanteros y backs, llegó el primer try de Nico Gattarello, que recién había ingresado al campo. Apenas tres minutos después el centro volvió a incursionar en el ingoal marplatense, tras interceptar un pase en mitad de cancha y encaminarse solito bajo los palos.
Ya por ese entonces, el concierto de Duendes contrastaba con el desconcierto de Sporting, como blanco sobre negro. Porque Duendes se floreaba y Sporting lo sufría. Y la diferencia fue haciéndose cada vez más notoria porque el equipo de Las Delicias nunca aflojó. Individual y colectivamente era más y se lo hizo saber su rival de turno. Galatro aportó a la goleada y Nannini le puso la cereza al postre, marcando el décimo try verdinegro que sólo sirvió para engrosar las estadísticas ya que el partido hacía rato estaba terminado, al punto tal que el segundo tiempo estuvo de más.
Jockey fue impiadoso y arrancó a puro try En las Cuatro Hectáreas tampoco hubo equivalencias entre el local, Jockey Club, y Sociedad Sportiva. Los bahienses no conocían a su rival y el primer tiempo les hicieron pagar el precio de salir a ver que hacía un Jockey muy armado que hizo todo bien en los primeros 40 y después se relajó un poquito, por eso los tries en el segundo período de Sportiva, al que no le alcanzó con la conducción y la experiencia del ex Puma Bernardo Stortoni, que fue la voz de mando durante el partido. El final, un categórico 66-27, habla por sí sólo de lo que fue el partido (Zona 3), que por momentos se pareció mucho a un entrenamiento con oposición. En el Jardín de la República, por la Zona 1, la suerte de Universitario fue otra muy distinta ya que sufrió un duro traspié 66-26. La paridad con la que terminó el primer tiempo (perdía 23-19) no la pudo sostener en el complemento en el que Tucumán Rugby fue una aplanadora. En los restantes encuentros, los resultados fueron los siguientes: Zona 1: Tucumán Lawn Tennis 50, Tala 32. Zona 2: La Tablada 17, Cardenales 16 y Jockey Club de Córdoba 25, Universitario de Tucumán 22. Zona 4: Liceo 12, Santa Fe Rugby 30 y Marista 32, Jockey Club de Salta 37.