La oferta de carne vacuna del primer semestre de 2010 fue la menor de los últimos siete años, y
pese a ello, su precio se mantiene por la baja que exhibe el consumo interno.
Según un informe elaborado por el movimiento Crea, la faena muestra una
disminución del 20% en los primeros cinco meses de 2010, en relación con igual período de 2009. Es
la mayor caída interanual en diez años.
“De continuar estos niveles de faena, posiblemente sea el año con
menos oferta al mercado”, indicaron los técnicos de los llamados consorcios regionales de
experimentación agrícola.
En este sentido, la faena ganadera alcanzó las 914 mil cabezas durante
mayo pasado, según consignó la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). El
organismo volvió a dar esta información tras un período de 18 meses de no hacerlo.
Según los especialistas de Crea, “este valor registrado en el
quinto mes del año es el más bajo de los últimos dos años, y continúa marcando la menor faena de
los últimos años”.
En el Mercado de Liniers, el precio pagado en junio para la categoría
novillos mestizos de más de 520 kilogramos fue de 6,07 pesos por kilo.
El informe consignó que este valor es el “más alto” a
valores corrientes en lo que va del presente año, superando la barrera de los seis pesos que se
alcanzó en mayo anterior, cuando se llegó a pagar 5,92 pesos por kilogramo de carne de novillo.
En mayo pasado, la producción de res con hueso sumó unos 202 mil
toneladas de carne vacuna, cifra que muestra una disminución del 2% respecto del último mes.
El estudio de la asociación que nuclea a los productores de punta
expresó que la producción del sector registró en mayo los valores más bajos desde el conflicto
agropecuario, ocurrido en marzo de 2008, donde la comercialización cayó aunque no por falta de
oferta, como es en este caso.
De acuerdo a datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna
Argentina (IPCVA), tras los importantes incrementos que sufrió el precio de la carne al mostrador
en los pasados meses de diciembre (con un alza promedio del 33%) y febrero (con suba del 36%), el
mismo se sostuvo entre 22,4 y 23,5 pesos por kilogramo de carne vacuna.
Según Crea, “esto responde a la no convalidación por parte de los
consumidores de nuevos incrementos, lo que se verifica en una baja del consumo anual de 70
kilogramos por habitante a los actuales 55 kilogramos”.
El estudio consignó que diversos analistas estiman que el faltante que
hoy predomina en el mercado se sostendrá, razón por la cual se cree que estos valores se mantendrán
durante el segundo semestre del año.