La ciudad de Las Parejas dio un nuevo avance para la instalación de un puesto aduanero en la localidad. El intendente, Diego Mansilla, firmó un convenio con el Ministerio del Interior de la Nación a través del cual acaba de recibir la suma de 500 mil pesos para la construcción de la nueva dependencia que estará emplazada en el área industrial oeste y a la vera de la ruta nacional 178.
La cifra solventará en forma total las erogaciones que impliquen el levantamiento de una estructura de 70 por 120 metros, con dos oficinas, en la que trabajarán un jefe y un personal administrativo. Los funcionarios de Las Parejas estiman que los trabajos estarán terminados en cuatro meses.+
La entrega del dinero (que recibió el propio Mansilla) se enmarca dentro del programa Construir Empleo, de manos del secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, Ignacio Lamothe, y por el responsable de Gerencia de Empleo, Cristián Recchio.
La instalación de una aduana viene a dar respuesta al crecimiento del polo productivo de la maquinaria agrícola y a su mayor inserción en el mercado internacional que sigue demandando servicios cada vez más complejos por parte de los empresarios.
Las principales favorecidas por la iniciativa serán las empresas de la región, debido a que esto coadyuvará a una inmediata reducción de los costos operativos por los servicios extraordinarios, además de una mayor agilidad en lo referente a la operatoria de exportación e importación.
El secretario de Industria y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Las Parejas, Fabián Mascheroni, explicó que para la puesta en funcionamiento se mantuvieron reuniones con funcionarios de las aduanas de Rosario y San Lorenzo.
La aduana tendrá un cercado perimetral, monitoreo por cámaras, escáner de contenedores, balanzas calibradas, conectividad al sistema María, oficinas aduaneras, de atención al público y control de ingreso y egreso.
Por su parte, el presidente del Centro Industrial de Las Parejas, Carlos Capisano, agradeció la gestión realizada por la Municipalidad, y dio una mirada positiva sobre lo anunciado: “Esto va a reducir costos y a generar más actividad en la región”, subrayó. Una de las primeras tareas será cotejar el uso de medios de transporte, contenedores, servicios de despachante de aduanas.