Roldán.— El presidente del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento
(Enohsa), Edgardo Bortolozzi y al responsable del Programa Nacional "Agua más Trabajo", Jorge De
Vido, visitaron la obra de red domiciliaria de cloacas que la Nación está financiando y se
reunieron con los jóvenes de la flamante cooperativa de trabajo que ampliará la red de agua
potable.
Bortolozzi entregó a los trabajadores herramientas y ropa de trabajo y dijo que
"existen todas las posibilidades de que los cooperativistas de Roldán sean capacitados para
continuar trabajando con la obra de cloacas luego de terminar con las necesidades de agua".
La semana entrante los jóvenes comenzarán con el primer módulo que consiste en
la extensión de 5 mil metros red en los barrios Beaudrix y Brofft y que llevará unos cinco meses de
tareas. Los funcionarios nacionales fueron recibidos por el intendente José María Pedretti y los
integrantes de la comisión directiva de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Roldán
(Coprol).
El presidente del Enohsa remarcó que desde hace tiempo "estamos definiendo con
Pedretti que los recursos nacionales lleguen de la mejor manera y lo antes posible a toda la
comunidad de Roldán ya sea con proyectos de agua potable como de cloacas y con el único objetivo
que no haya habitantes de primera y de segunda, sino que todos tengan acceso a estos
servicios".
En ese rumbo, destacó que "la comunión de esfuerzos entre el Ejecutivo, el
Concejo municipal y Coprol permitieron que se vayan desarrollando distintas líneas de
financiamiento". A su vez, afirmó que "el intendente supo recoger las necesidades de la comunidad y
las está volcando en proyectos con sustentabilidad en el tiempo".
En cuanto al programa nacional "Agua más trabajo", el funcionario explicó que
las cooperativas están integradas por 16 miembros que ejecutan los proyectos que presenta el
municipio. A la vez aclaró que el límite de trabajo y de cantidad de cooperativas que se puedan
crear "lo pone el pueblo y la razonable buena ejecución".
"Ya hemos tendido más de 3.600 kilómetros de redes en el país para más de un
millón y medio de argentinos, puntualizó, y agregó que "esos ex desocupados son los que más
levantan la bandera del programa porque se sienten dignificados".