La Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibió financiamiento por 12 millones
de pesos para construir la Escuela de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Civil y completar el
segundo tramo de la obra de Psicología. Se trata de una licitación que se realizó hace 10 días, que
hoy mismo se adjudicará, y en 25 días comenzarán los trabajos.
El aporte fue anunciado ayer por la propia presidenta de la Nación, Cristina
Fernández de Kirchner, en un acto en al Salón de las Mujeres de la Casa Rosada. La acompañaron los
ministros de Planificación, Julio de Vido; de Economía, Amado Boudou, y el presidente de la
Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García.
Atentos, y en la primera fila de una platea colmada, dijeron presente el
diputado nacional santafesino Agustín Rossi y el rector de la UNR, Darío Maiorana.
La CAF es un organismo multilateral de crédito de origen sudamericano,
constituido inicialmente por los países andinos, y que luego se extendió a casi toda Latinoamérica.
La Argentina promulgó una ley recientemente donde determina su incorporación formal como miembro
pleno al organismo, la cual fue publicada en el boletín oficial anteayer.
Con esta inversión, la UNR aplicará en obras de infraestructura unos 40 millones
en 2010, cien veces más que los magros 400 mil pesos aplicados en igual rubro en 2007. "Esto no
significa que tengamos todo resuelto, pero en los últimos 5 a 6 años venimos con un fuerte
incremento del presupuesto operativo (650 millones en 2010) que nos permitió, por ejemplo, bajar
del 97 al 87 por ciento la incidencia salarial sobre el total del presupuesto", explicó a LaCapital
el rector Darío Maiorana, minutos después de concluido el acto.
El total de programas de obras de infraestructura que financiará el CAF en la
Argentina ya superan los 10 mil millones de pesos, con una tasa muy acomodada del 3,05 por ciento
anual de interés, y con tendencia a incrementarse con nuevos programas en estudio.
La presidenta celebró los acuerdos firmados con la CAF. "Estos son los
organismos multilaterales que necesita el mundo, que prestan para infraestructura y no meros
circuladores capitales especulativos o de dibujos financieros" señaló.
Conflicto en puerta
Durante los días 3 y 4 de agosto los profesores de la UNR votarán si aceptan
llevar adelante paros rotativos de 48 horas semanales para lograr que se reabra la mesa de
negociación salarial. A su vez, el 10 de agosto está agendada una reunión de la Conadu con todos
los secretarios generales del país.