La mirada de los otros

Expulsados de sus territorios de origen, los migrantes buscan sobrevivir en geografías, culturas y sociedades que les son ajenas. Aquí un fragmento del libro "Zonas de frontera", del antropólogo francés Michel Agier que se presentará el jueves, a las 18.30, en el ECU.
18 de octubre 2015 · 01:00hs

Desde fines de los años 1990, migrantes provenientes de Irak, Irán, Afganistán, Pakistán, Egipto, Libia, Sudán o Eritrea, y ahora jóvenes palestinos del Líbano, se chocan con el puerto de Patras —una pequeña ciudad griega en las orillas del mar Jónico—, desde donde parten los cargueros para Venecia, Ancona y Bari en Italia. Buscan aquí un paso hacia Europa. Un día de febrero de 2009, a pocos metros de la frontera, esto fue lo que vi.
  Unos veinte jóvenes afganos caminan por el borde de la ruta a lo largo del puerto. Como todos los días, esperan los camiones que avanzan lentamente hacia el puerto desde donde se embarcarán en las bodegas de los barcos que los llevarán, junto con sus mercaderías, hacia Italia. Con la llegada de uno de ellos, los otros comienzan a correr, dos de ellos intentan abrir las puertas traseras del camión y, si lo logran, sostienen las puertas abiertas, sin dejar de correr, mientras que uno o dos más tratan de subir rápidamente.
  Hay algunos gritos y a veces risas, ya que a fuerza de repetirse, esto se convierte casi en un juego. Algunos choferes, molestos por esas tentativas cotidianas, juegan sádicamente a alternar aceleraciones y disminuciones de velocidad para hacerlos caer. Al borde de la ruta está estacionado un coche policial, en el que cuatro policías, charlando, observan a los jóvenes que corren a algunos metros de ellos.
  Finalmente, del otro lado de la calle, después de un pequeño césped, un ventanal ocupa toda la fachada de la planta baja de un edificio lujoso. Detrás del vidrio se divisa un gimnasio cuyos aparatos están orientados de tal manera que al utilizarlos se ve lo que sucede afuera.
  Ubicadas una al lado de la otra, sobre sus bicicletas fijas o sus cintas caminadoras, unas diez personas pedalean, caminan y miran plácidamente la carrera de los jóvenes afganos detrás de los camiones. En su campo visual, están también el puerto, algunos barcos y a lo lejos el mar; sin duda también el coche de policía, estacionado al borde de la ruta.
  Ninguna palabra se intercambia entre los jóvenes afganos y los body-builders, tampoco hay relación directa entre los policías y los migrantes o refugiados, cuyos movimientos se limitan a vigilar, tratando de identificar, a pesar de lo aglutinado del grupo, a los que lograrán subir en la parte trasera de los camiones, para luego hacerlos salir, cuando estén en el estacionamiento del puerto, una vez que hayan pasado la barrera que hace las veces de frontera, pero todavía en stand by, esperando el embarque. No hay más que miradas, tal vez algunas de ellas se intercambian. Y esas frenadas y aceleradas de los choferes de camión que informan a los jóvenes afganos que los han visto y que sus vidas son frágiles.
  En esta escena silenciosa hay tres lugares, tres actores y tres miradas. Lo que simbolizan en conjunto es ante todo una (no-) relación y una suerte de síntesis del estado del mundo.

Bloqueados en la frontera
A través de su carrera, su paseo o su andar, los jóvenes migrantes afganos encarnan una nueva figura del extranjero, zigzagueando entre las prohibiciones. Ya que si los policías que los ven correr permanecen más bien tranquilos, es porque existe un complejo dispositivo de rejas muy altas que rodean al puerto, porque los camiones serán minuciosamente inspeccionados en el estacionamiento antes de su embarque y porque además, a su llegada a Italia, aquellos que hubieran logrado pasar serán detenidos y puestos en el barco de regreso. Y se encontrarán nuevamente en el campamento de Patras.
  Por lo tanto, pasan menos fácilmente que las mercaderías bajo las que tratan de disimularse —cosa que ya sabemos pero de manera un poco abstracta, cuando comparamos la libre circulación de las mercaderías y de los capitales, y la más difícil y a veces imposible, circulación de las personas.
  En julio de 2012 se encontraron en el puerto de Venecia, después de cuarenta horas de trayecto en contenedores de camiones en el fondo de la bodega de los barcos, dos migrantes muertos por asfixia bajo una bolsa plástica con la que habían cubierto sus caras para disimular las huellas de respiración que los policías ven gracias a detectores de respiración.
  Algunos logran pasar de todas formas (a cuentagotas por mar o por vías terrestres mucho más largas y extenuantes), y esto mantiene el deseo y la energía del movimiento de los demás, que quedaron bloqueados en la frontera. Y para aquellos que fracasan en su intento de atravesarla, los meses y los años transcurren allí, entre el puerto, el campo, los lugares en donde logran instalarse en la ciudad y los trabajos temporarios en los naranjales y los olivares de la región.
  Toda una vida se organiza en los lugares de frontera, marcada por la incertidumbre del momento y del futuro inmediato, la incertidumbre también de las miradas de las que son objeto. Porque, cuando corren detrás de los camiones, no ven las miradas indiferentes de los burgueses desde sus gimnasios, o bien se burlan así como se ríen de las personas de la ciudad que los miran cuando pasean a la vera de la ruta que bordea el puerto, o se ponen a bromear entre ellos sin cuidado, cuando una linda joven los cruza y sigue su camino.
  Ellos son fáciles de reconocer, por sus cuerpos (cansados, arruinados, heridos), por sus ropas (esa impresión de suciedad incrustada en las prendas por el tiempo, las noches pasadas a la intemperie, el humo de los braseros), por su manera de ser (lenta, casi indolente, con una gravedad siempre teñida de humor) y por sus ritmos cotidianos desfasados: mucha espera, somnolencia, hasta el momento en que se acercan a la frontera y a los camiones que llegan.

Entre éxodos e identidades

Michel Agier es el director del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) y del Centro de Estudios Africanos de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París. Se dedica a la investigación antropológica en ciudades de Africa y América Latina. Centra su investigación, entre otros temas, sobre los grupos sociales en situación de precariedad y marginación, y en los campos de refugiados. Hoy estudia cómo los pueblos reconstruyan su identidad después de haber sido obligados a éxodos debido a las guerras.
  Agier dictará en Rosario el seminario "Hacia una antropología de la condición cosmopolita", dentro del Programa Espacios, Políticas y Sociedades, que se desarrolla en el Centro de Estudios Interdisciplinarios (www.unr.edu.ar/cei) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Junto al antropólogo francés participarán los docentes Javier Fedele, Cecilia Pascual, Diego Roldán y Carlos Salamanca, con la colaboración de Francisco Astudillo. El curso comenzará mañana y se extenderá hasta el sábado. A partir del análisis de diversas situaciones de frontera, en el seminario se analizará el contexto contemporáneo con énfasis en su dimensión espacial.
  En ese marco, además, Agier presentará el jueves, a las 18.30, Zonas de frontera, la antropología frente a la trampa identitaria, publicado por la editorial de la UNR, en el Espacio Cultural Universitario (ECU), San Martín 750.
  Este libro invita a pensar un mundo común con cada vez más inmigrantes, refugiados y poblaciones desplazadas. Al igual que las personas en movimiento, las situaciones de frontera son cuestiones centrales de la condición contemporánea. Son lugares de encuentro, paso y conflicto, relaciones que necesitan traducciones e intercambios. Situadas así en el lugar más central de un mundo descentrado, las fronteras pueden recuperar su rol fundamental de espacio, tiempo y ritual de la relación.

Ver comentarios

Las más leídas

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Lo último

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Largas colas en Santa María la Mayor para visitar la tumba del Papa Francisco

Largas colas en Santa María la Mayor para visitar la tumba del Papa Francisco

Paso a paso desde el funeral hasta la elección del nuevo Papa

Paso a paso desde el funeral hasta la elección del nuevo Papa

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

El gobierno provincial informó que la obra de la autopista lleva un 14% de desarrollo. Esperan que se termine entre marzo y abril del año que viene

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto
Boom de barberías: la crisis y los cambios culturales explican su multiplicación

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Boom de barberías: la crisis y los cambios culturales explican su multiplicación

Francisco, una figura que se agiganta frente a una dirigencia mundana

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Francisco, una figura que se agiganta frente a una dirigencia mundana

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista de cara al 14 de julio

Por Javier Felcaro

Política

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista de cara al 14 de julio

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza
La Ciudad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Copetti, por el gol en el final, el destacado de Central en el triunfo ante San Lorenzo

Copetti, por el gol en el final, el destacado de Central en el triunfo ante San Lorenzo

Ovación
Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo
OVACIÓN

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

Argentino se durmió en el  final y Yupanqui en cuatro minutos le amargó la tarde

Argentino se durmió en el final y Yupanqui en cuatro minutos le amargó la tarde

Enzo Copetti: Sabía que en algún momento el gol iba a llegar

Enzo Copetti: "Sabía que en algún momento el gol iba a llegar"

Policiales
La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Por Claudio Berón

Policiales

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

La Ciudad
Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza
La Ciudad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec
economia

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones
Información General

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Policiales

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina
politica

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia
Policiales

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes
Economía

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública
Economía

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa
La Ciudad

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio
Política

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio

Lisandro Enrico: Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional
Economía

Lisandro Enrico: "Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional"

Cómo evoluciona la beba herida al nacer en el hospital de San Lorenzo
La Ciudad

Cómo evoluciona la beba herida al nacer en el hospital de San Lorenzo

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria
La Ciudad

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino