El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, consideró ayer que "la mejor forma de honrar a quienes perdieron la vida" en la tragedia de la estación ferroviaria Once, en febrero de 2012, "es tener un (ferrocarril) Sarmiento mejor".
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, consideró ayer que "la mejor forma de honrar a quienes perdieron la vida" en la tragedia de la estación ferroviaria Once, en febrero de 2012, "es tener un (ferrocarril) Sarmiento mejor".
"Nosotros lo que tenemos que hacer es transformar el Sarmiento. La mejor forma de honrar a quienes perdieron la vida en el Sarmiento, es tener un Sarmiento mejor. Esa es mi responsabilidad, mi obligación y para eso laburo todos lo días", dijo el funcionario nacional.
Randazzo se expresó de esta forma en diálogo con los periodistas acreditados en la Casa Rosada, tras anunciar la entrega de fondos para reactivar los talleres ferroviarios de la localidad tucumana de Tafí Viejo, junto al ministro de Salud y ex vicegobernador de esa provincia, Juan Manzur, y el gobernador José Alperovich (ver aparte).
Esta fue la primera respuesta oficial después del reclamo del pasado martes, al cumplirse once meses del accidente, de los familiares de las víctimas que cuestionaron al gobierno nacional por su "silencio" en torno al episodio, en el que murieron 51 personas. "El silencio del gobierno da vergüenza", se quejaron los familiares, que tienen prevista una concentración en Plaza de Mayo para conmemorar el primer aniversario de la tragedia, el 22 de febrero próximo.
Randazzo destacó ayer las obras que se están realizando para la recuperación de un "servicio seguro, confiable y a tiempo", tanto en el ferrocarril Sarmiento como en el Mitre. "En el Sarmiento estamos cambiando totalmente las vías: estamos ya en los 16.500 metros de vías nuevas, faltan los últimos 1.800 metros, que se terminarán en los próximos 30 días. Esta obra venía demorada desde hace muchos años, nosotros en cinco meses la estamos terminando", enfatizó.
También enumeró con respecto a las formaciones del Sarmiento —que opera con 14— que "en los próximos meses se sumará entre 8 y 9 formaciones reparadas a fondo. Se han comprado nuevo material rodante para el Sarmiento y el Mitre", y que "se están haciendo obras muy grandes en algunas estaciones terminales: techos, andenes y cartelería en Once, y trabajos menores en las estaciones de Padua, Liniers, Morón y Paso del Rey", informó.
Por otra parte, indicó que "se trabaja para incorporar más señalamientos, después de haber recuperado el dinero que se le había transferido a Siemens en 2007 y ya devolvió el dinero: 52 millones de pesos más los intereses". El ministro también reveló que "se hicieron nuevas licitaciones en el Sarmiento: vías, formaciones, estaciones, andenes, iluminación, señalamientos, y equipamiento, reconstrucción y puesta en valor de los talleres de Liniers, Haedo y Castelar".
Subrayó la "instalación del nuevo equipamiento tecnológico (GPS) en cada una de las formaciones, una información se transmite en línea a pantallas gigantes en las estaciones del Sarmiento, las que permiten al usuario con certeza saber en qué momento llegan los trenes". Según Randazzo, el gobierno "está en un proceso de transformación muy fuerte en el Sarmiento, ya vamos para 5 meses de trabajo".
A su turno, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, admitió que "el servicio no es el que uno quisiera", pero dijo que "se está mejorando muchísimo día a día".
"En la parte ferroviaria ha habido una ausencia de políticas. Estamos trabajando para que la gente viaje mejor. Esto no se hace de un día para el otro, como tampoco se destruye de un día para el otro", destacó el baigorrense .
A la vez, señaló que "no hay un día en el que el ministro Randazzo no esté trabajando para que las cosas mejoren", y sostuvo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunica a diario "para saber en qué se avanza".
En este sentido, sostuvo que no sólo se analiza el estado del transporte ferroviario de pasajeros del área metropolitana, ya que también "hay licitaciones para obras de recuperación de los ramales Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Mar del Plata y el Belgrano Cargas".
"Con la instrucción de la presidenta y del ministro Randazzo, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance en un área, que no es un problema de ahora. Hay que analizarlo con políticas que han destruido la infraestructura de nuestro país, cuando se habla de los ferrocarriles y de las vías navegables", resaltó Ramos.
Por Elbio Evangeliste