Cinco nuevos juicios contra represores acusados de cometer delitos de lesa humanidad durante la
última dictadura militar comenzarán este año, al mismo tiempo que continuarán otros cinco procesos
que se iniciaron en 2009.
Los nuevos juicios comenzarán entre febrero y abril próximos y se
realizarán en Capital Federal, La Plata, Rosario, Mendoza y Tucumán, donde serán juzgados 47
imputados, según reveló el Centro de Información Judicial (CIJ).
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Rosario iniciará el 27 de
abril el juicio por los crímenes cometidos en el Departamento de Informaciones de la Jefatura de
Policía, que funcionó como centro ilegal de detención.
A este expediente se lo conoce como la «megacausa Feced», por quien
fuera entonces jefe de la Unidad Regional II de Policía, el comandante de Gendarmería Agustín
Feced, ya fallecido. A esta causa se la considera la más importante de las que se tramitan en la
Justicia por hechos aberrantes sucedidos durante la última dictadura en jurisdicción del Segundo
Cuerpo de Ejército con asiento en Rosario.
En ese juicio están acusados el ex general Ramón Genaro Díaz Bessone y
otras seis personas imputadas por delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por mediar
violencia y amenazas en concurso real con tormentos, secuestros agravados por violencia y amenazas
en concurso real con desaparición física y asociación ilícita contra 86 víctimas.
Entre los 47 acusados se encuentran los ex generales Antonio Domingo
Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, quienes ya fueron condenados a prisión perpetua. Bussi y
Menéndez comenzarán a ser juzgados el 16 de febrero junto a otras seis personas por delitos de lesa
humanidad cometidos contra 20 víctimas secuestradas y llevadas al centro clandestino de detención
que funcionó en la ex Jefatura de Policía de Tucumán.
Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, y Bussi, quien fue
gobernador de Tucumán durante la democracia, fueron condenados en agosto de 2008 a prisión perpetua
por el secuestro y desaparición en ese provincia del senador peronista Guillermo Vargas Aignasse.
Además, Menéndez suma otras dos condenas a prisión perpetua, la última
dictada el 11 de diciembre por el Tribunal Oral Federal Nº1 de Córdoba.
En Capital Federal, el Tribunal Oral Federal Nº4 dará comienzo en
febrero al juicio por los delitos cometidos en el centro clandestino de detención «El Vesubio», por
los que están acusados ocho represores.
El proceso iba a comenzar el 15 de diciembre pasado, pero se postergó
por el retraso del juicio por la tragedia aérea de Lapa que lleva adelante el tribunal, y la fecha
tentativa para juzgar los crímenes de «El Vesubio» es 17 de febrero.
En La Plata, el 15 de febrero el Tribunal Oral en lo Criminal Federal
Nº1 de esa ciudad comenzarán a juzgar la «causa Dupuy», por el apellido de uno de los imputados, en
la que están acusados 14 ex represores por delitos cometidos en la Unidad del Servicio
Penitenciario Nº9 de La Plata, en perjuicio de 90 víctimas.
El último juicio programado comenzará el 11 de marzo en Mendoza, donde
por primera vez se realizará un proceso por delitos de lesa humanidad. En el juicio estarán
acusados 11 represores por los delitos contra 24 víctimas en el marco de 17 causas que se
acumularon y llegaron unificadas a un juicio.
Por otra parte, en 2010 también continuarán otros cinco juicios por los
crímenes de la dictadura, entre ellos el de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (Esma),
que comenzó el mes pasado y en el que están acusados 19 ex militares entre marinos, miembros del
Ejército, policías y agentes del Servicio Penitenciario Federal, entre ellos Alfredo Astiz. l