El juez que investiga una supuesta asociación ilícita entre dirigentes de Boca y la barrabrava cree que el Departamento de Socios de la institución, cuyo titular quedó detenido ayer, alquilaba carnets para ingresar a la cancha por los cuales cobraba hasta mil pesos.
Fuentes judiciales informaron que no se descarta que el dinero se utilizara para ayudar a mantener prófugo al número dos de la barra, Maximiliano Mazzaro, quien es buscado por un crimen en la misma causa en la que está preso Mauro Martín y estuvo detenido el ex arquero de San Lorenzo Pablo Migliore.
Para avanzar en la pesquisa, el juez de instrucción porteño Manuel De Campos, que dictó el secreto de sumario en la causa, ordenó detener el jueves a la noche a 51 hinchas y dirigentes en inmediaciones de La Bombonera, mientras que la Policía Federal (PFA) recibió otras nuevas 12 órdenes de captura.
Los principales detenidos son el presidente del Departamento de Socios de Boca, Carlos Mechetti, quien se presentó ayer al mediodía ante el magistrado y solicitó la eximición de prisión, que aún no fue resuelta, y Gustavo Gómez, gerente del mismo sector.
Además, fue apresado Santiago Lancry, miembro histórico de la hinchada que comandó el fallecido José El abuelo Barrita.
Fuentes de la investigación aseguraron que, de acuerdo a la declaración de testigos y a diferentes escuchas telefónicas, se estableció que el supuesto alquiler de los carnets estaba tarifado a 300 pesos el partido de local, 500 pesos para el partido de Copa Libertadores y 1.000 pesos para un clásico.
Además, De Campos sospecha que la presunta maniobra del Departamento de Socios estaba básicamente dirigida a obtener fondos para financiar a los prófugos de La 12, Mazzaro y Daniel Whebe, ambos buscados por el crimen de Ernesto Cirino. También para aportarle dinero en la cárcel a Martín, a quien le iban a dar 50.000 pesos tras el último Boca-River, pero no se concretó.
Durante los allanamientos de antenoche realizados en el primero y segundo piso de la cancha de Boca, los investigadores secuestraron al menos 100 carnets legales, que se cree que se alquilaban.
Además, fueron secuestrados los padrones de socios y fotos de los mismos y se hallaron escondidos en una de las oficinas allanadas carnets que habían sido denunciados como robados por sus dueños y otros con identidades falsas.
De Campos llegó a La Bombonera para detener a 16 personas porque en base a declaraciones recibidas en el marco de la pesquisa del crimen de Cirino, cree que existe una asociación ilícita entre dirigentes y la hinchada de Boca.
El magistrado también fue en busca de unas 400 entradas de cortesía que habitualmente entrega la dirigencia a la barra, como así también más de 70 carnets falsos o robados que también son entregados.
Por eso, distintas brigadas de la PFA fueron a La Bombonerita, donde suele concentrarse La 12 antes de ingresar a la cancha, y otras allanaron la oficina de socios y la de sistemas.
Una fuente policial explicó que en esas oficinas se secuestraron “gran cantidad de CPUs, gran cantidad de carnets de socios, algunos de ellos en blanco, viejos o apócrifos y otros escondidos, un listado de nombres asignados a distintos usuarios de computadoras, back up del server con información de fecha de partidos, cantidad de socios y fotos de los mismos”.
Por otra parte, la PFA logró captar mediante la utilización de cámaras el momento en el que los hinchas recibían carnets truchos o robados para ingresar a la cancha los días de partido.
Por eso, finalmente detuvieron a 51 hinchas, porque eran observados en el momento en que recibían in fraganti los carnets falsos, pero se cree que la mayoría recuperará la libertad en las próximas horas tras las indagatorias que se iniciaron ayer a la tarde y continuarán en el día de hoy.
También se secuestraron cuatro autos en los que se movilizaban las personas que entregaban los carnets truchos y teléfonos celulares, los cuales ahora serán analizados por expertos de la División Apoyo Tecnológico Judicial de la PFA.
Tras la detención de Mechetti, la Aduana informó que fue suspendido preventivamente en sus funciones como empleado de carrera administrativa desde 1975 y que colaboró con la Justicia aportando datos de su paradero.
El organismo indicó que ya lo había sido suspendido por primera vez el 11 de marzo de 2010 por motivos que no se informaron, en tanto fuentes judiciales dijeron que tiene otro proceso abierto y fue sobreseído en otros dos.
En tanto, una fuente negó que exista una orden de detención contra el prosecretario del club, Marcelo London, de quien primero se informó que estaba cuanto menos demorado, aunque finalmente admitieron que su situación judicial podría complicarse.