La presidenta de General Motors en Argentina, Isela Constantini, afirmó ayer que el país dejó de ser competitivo para la fabricación de autos porque sus costos son más altos que en Colombia y México, e iguales que los de Brasil.
La presidenta de General Motors en Argentina, Isela Constantini, afirmó ayer que el país dejó de ser competitivo para la fabricación de autos porque sus costos son más altos que en Colombia y México, e iguales que los de Brasil.
En lo que parece un cambio de perfil, por lo menos con sus palabras de ayer en lo discursivo, respecto a su antecesor, Sergio Rocha —ascendido a ligas mayores—, y después de las primeras presentaciones en sociedad tras su asunción al cargo en febrero en las que tenía previsiones más optimistas, Constantini disparó con munición gruesa: "Estamos tan caros como Brasil para producir. Este año llegamos al mismo nivel de costos. Ya somos más caros que Colombia y México", afirmó.
La ejecutiva dijo que "uno empieza a sufrir el tema de competitividad de exportación" y explicó que vender al exterior "un producto caro de Argentina empieza a tener dificultad de mercado".
Por otro lado, la titular de GM dijo que los argentinos están "buscando un automóvil como bien de consumo para mantener el valor de la moneda".
Constantini afirmó que "estamos viendo que los consumidores están buscando asegurarse de una posible devaluación que desde General Motors no estamos considerando".
Precisó que la "gran preocupación" que tiene la automotriz de capitales estadounidenses está en torno a la competitividad de la Argentina.
GM hasta ahora venía con anuncios y proyecciones de crecimiento e inversiones para la planta de Alvear en el corto y mediano plazo.