La intendenta Mónica Fein y el ex gobernador Hermes Binner visitaron ayer el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), para constatar el avance de obra de nuevos servicios y mantener un encuentro con profesionales y trabajadores del centro de salud de alta complejidad de la ciudad. Los funcionarios destacaron los logros del "mejor sistema público de salud de Latinoamérica" y enfatizaron acerca de la necesidad de "cuidar lo construido para profundizar los logros".
"Este es un gran hospital que tiene muchos proyectos a futuro, como el Banco de Tejidos y la nueva sala de Hemodinamia, que pronto inauguraremos", remarcó la intendenta.
A renglón seguido, detalló que junto a Binner repasó "las tareas cotidianas con los jefes de servicios médicos y no médicos del Heca". Fein destacó la figura del actual diputado nacional y ex gobernador, de quien detalló que "fue el promotor de todas estas políticas públicas que los profesionales llevan adelante, y que implican tener la mejor salud pública de Latinoamérica, que hoy exhibimos con orgullo de la ciudad".
"Estamos trabajando mucho, con la gran convicción de que la ciudad tiene que seguir cambiando como ha cambiado este hospital; fortaleciendo y profundizando cada conquista de la mano del Frente Progresista Cívico y Social", remarcó la intendenta y afirmó: "Sostener y mejorar la salud pública es una decisión política, el Frente Progresista es la garantía de que esto suceda".
No sólo promesas. Por su parte, Binner remarcó que el Frente Progresista "va a combinar lo hecho hasta hoy en todos estos años con el futuro. No hacemos sólo promesas" afirmó el ex gobernador Binner y ejemplificó con el Heca. "Fíjense en este hospital, es un orgullo para todos los rosarinos y sigue siendo un espacio muy positivo para mirar hacia adelante y ver todo lo que podemos hacer todavía", señaló.
Binner ponderó el sistema de atención y la política local de salud por sobre otros de Argentina. "Lo que se hace en estos hospitales es diferenciador de otras ciudades y provincias del país. Acá hay una verdadera política de salud, no por creatividad o invento, sino por la necesidad de avanzar en el servicio y porque la atención primaria que tenemos en Rosario está demostrando que hay una política en salud y hace que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo reconozcan", sintetizó.
En relación al resultado conseguido por el Frente Progresista Cívico y Social en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), el líder del socialismo en la provincia consideró que "los voto obtenidos hay que unirlos a las desesperanzas de la sociedad y ver cómo convertirlas en esperanzas. Para eso creo que hay que trabajar juntos con la sociedad, que el diálogo es fundamental para generar acuerdos y los acuerdos sirven para cambiarle la vida a la gente".
"Es mucho lo que podemos hacer, y nosotros no partimos de cero. Debemos valorar lo que tenemos. La salud, el Tríptico de la Infancia, la Ciudad Joven; no son casuales, son hechos de un gobierno que tiene un definido compromiso con la necesidad de la gente", aseguró.