La tensión entre el Ejecutivo y el Concejo tocó ayer un pico histórico. La intendenta Mónica Fein vetó la indemnización a los inundados de Fisherton y otros barrios de la zona noroeste por las lluvias de diciembre resuelta por el arco opositor en una polémica sesión extraordinaria. En base a un extenso dictamen de Asuntos Jurídicos, la jefa comunal dejó sin efecto todo lo resuelto por el cuerpo y "lamentó profundamente" que el tratamiento legislativo de temas de alta sensibilidad derive en situaciones como las registradas, "que en la búsqueda de efectos mediáticos llevan a apartarse de toda normativa vigente". La oposición cuestionó con dureza a la Intendencia.
A través de un decreto, Fein vetó todo lo resuelto en la sesión extraordinaria del Concejo del pasado 17 de abril de la que participaron 13 ediles opositores. La intendenta se basó en un dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos, según el cual aquel debate estuvo "viciado desde su inicio por numerosas irregularidades".
De esta forma quedaron sin efecto las exenciones por seis meses en el pago de la tasa general de inmuebles (TGI) y el derecho de registro e inspección (Drei) y un resarcimiento cuyo monto debía estipular el Ejecutivo en la reglamentación para vecinos de Fisherton y otros barrios del noroeste por las inundaciones de diciembre de 2012.
Fein "lamentó profundamente" que el tratamiento legislativo de temas de "alta sensibilidad derive en situaciones que en la búsqueda de efectos mediáticos llevan a apartarse de toda normativa vigente" en lugar de abordar el debate con responsabilidad.
Y renovó el llamado a "privilegiar el diálogo y la búsqueda de consensos entre todos los actores" políticos a la hora de abordar los desafíos que enfrenta el gobierno local.
En diálogo con LaCapital, la subsecretaria legal y técnica del municipio, Carmen Donadío, resumió las objeciones al accionar del Concejo: "No se cuestionó el contenido de lo resuelto en aquella sesión, sino el procedimiento que estuvo claramente apartado del reglamento", destacó.
Según la funcionaria hubo tres elementos irregulares: "La convocatoria a la sesión estuvo viciada de nulidad, se aprobaron los expedientes sin despacho con mayoría simple, cuando en ese caso requiere de una mayoría especial y no estuvo la firma del secretario Parlamentario rubricando lo actuado".
Para Donadío, "el accionar de los concejales que participaron de aquella sesión parece apuntar a dejar sin sentido el trabajo de las comisiones de trabajo del propio Concejo, ya que desconocieron su rol en la sanción de las normas".
El secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, aportó la mirada política del Ejecutivo. "En las últimas semanas varios concejales avanzaron peligrosamente sobre facultades que no les son propias, poniendo en juego la institucionalidad de la ciudad", disparó.
Luego, Asegurado enumeró: "Suspendieron una licitación, cuando es facultad de la Intendencia hacerlo, crearon una comisión investigadora sobre concesiones que monitorea el Tribunal de Cuentas y votaron resarcimientos apartándose del reglamento, sin la mayoría que se requería".
Para que el veto de Fein no quede firme se requiere el voto de las dos terceras partes del cuerpo (15), pero hasta ahora el arco opositor tiene sólo 13 voluntades.