El Ejecutivo convocará la semana próxima a todos los bloques del Concejo para destrabar los proyectos vinculados a la movilidad en el área central. El municipio pretende una rápida aprobación de la prohibición parcial para estacionar en nueve calles del centro, la extensión de carriles exclusivos para el transporte público y la ampliación de las peatonales Córdoba y San Martín. También interesa al Ejecutivo poder utilizar el material que registran las videocámaras para labrar multas. En el Palacio de los Leones aseguran que una vez que los ediles avalen el plan, su instrumentación será inmediata.
La titular de la Agencia Municipal de Movilidad y Seguridad Vial, Mónica Alvarado, confirmó a La Capital que la semana próxima comenzará el diálogo con los ediles de la comisión de Obras Públicas del Concejo. Y luego con otras comisiones de trabajo y con todos los ediles que quieran participar del debate.
"La intendenta nos pidió que profundicemos el diálogo para arribar a un consenso político con los concejales respecto a la movilidad en el área central y también en los barrios", agregó la funcionaria.
Alvarado recordó que el plan de la Intendencia para el centro fue enviado al Palacio Vasallo en noviembre "tras ser aprobado por unanimidad por el directorio del Ente de la Movilidad con un diagnóstico muy preciso del flujo vehicular y las dificultades que existen".
De acuerdo a datos oficiales, actualmente, en el sector delimitado por Pellegrini, Oroño y el río, ingresa a diario un promedio de 293.000 vehículos, de los cuales, 54.000 lo hacen en la franja que va de las 7.30 a las 10.30.
A fines del año pasado, funcionarios del gobierno municipal se reunieron con los ediles de Obras Públicas para precisar los alcances de la iniciativa. Pero el tema no prosperó.
En la agenda del cuerpo la prioridad fueron dos temas clave para el Ejecutivo: el aumento de la tarifa del transporte urbano y la sanción del presupuesto 2014 con una actualización de la tasa general de inmuebles.
Ahora, finalizado el receso de verano, y con los ediles retornando al ruedo de cara a las sesiones extraordinarias de febrero, el municipio decidió volver a la carga con la propuesta.
La idea. El plan oficial propone ampliar la prohibición de estacionamiento en las calles Buenos Aires (de 3 de Febrero a Córdoba), Sarmiento (que ya cuenta con la restricción desde Tucumán a San Luis y se ampliaría hasta 3 de Febrero) y Mitre (en la misma situación que Sarmiento, pero hasta Urquiza).
También promueve idéntica medida para Paraguay y Roca (desde 3 de Febrero a Tucumán), Mendoza (de Oroño a Buenos Aires), Rioja (cuenta con prohibición de Maipú a Corrientes, se extendería hasta Oroño y Buenos Aires), Urquiza (de Oroño a Mitre) y Tucumán (de Oroño a Sarmiento).
Y sugiere ampliar las peatonales Córdoba (desde Paraguay a Roca) y San Martín (desde Mendoza hasta 3 de febrero), además de implementar un carril exclusivo para colectivos y taxis sobre Entre Ríos.
A estas medidas la municipalidad aspira a sumarle un carril exclusivo para el transporte sobre avenida Alberdi, desde Nansen hasta Patio Parada. Esto implicaría la construcción de diez dársenas para que los pasajeros tomen los colectivos por la parte central de la arteria, ya que el carril rápido para el transporte será el izquierdo.
Alvarado admitió que la intención del Ejecutivo "era poder aprobar el plan en diciembre y ejecutarlo en el verano, que son meses de menos movimiento. No se pudo, pero igual vamos a intentar acordarlo lo antes posible. Cuanto más se demore, más se complejiza la movilidad".
La funcionaria apuntó que una vez que los ediles aprueben el proyecto, "su aplicación será rápida. Salvo el carril exclusivo sobre avenida Alberdi donde hay que hacer una pequeña obra civil, en el resto se trata de cartelería y señalización vertical".
Una vez que haya consenso con los ediles, el municipio dialogará con comerciantes y vecinos.
Menos autos, más circulación
El municipio relativizó el impacto que tendrá para los autos particulares la restricción de estacionamiento en el área central. Al respecto mencionaron que el reordenamiento implica la eliminación de 840 boxes de calzada, un 17 por ciento de las plazas en las calles y un 5 por ciento de las plazas en cocheras. En paralelo, la liberación de esos boxes de estacionamiento permiten recuperar 12.600 metros cuadrados como espacio público destinado a la circulación.