La industria naval enfrenta la competencia internacional con los países vecinos

Los fabricantes locales desataron su furia por la decisión del BID de financiar la compra de barcazas en China y Turquía para navegar en la hidrovía.
5 de mayo 2013 · 01:00hs

Los referentes de la industria naval argentina insisten en que el país puede dar mucho más y la actividad podría pegar un salto y recuperarse para darle batalla al terreno ganado por los países vecinos como Brasil, Paraguay o Uruguay. Pero tanto empresarios como referentes de los trabajadores consideraron que es urgente definir un nuevo cuadro normativo para el sector que pueda terminar, entre otras cosas, con las asimetrías tributarias, una de las principales causas de la pérdida de competitividad de esta actividad en Argentina.

   En la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina se avanza en la construcción de un nuevo marco para estimular el despegue del sector. A comienzos de abril se realizó un nuevo encuentro en el que participó la Federación de la Industria Naval Argentina (Fina) y también se expresó la importancia que adquiere el financiamiento para su desarrollo, habida cuenta que las embarcaciones y artefactos navales en la mayoría de los casos tienen un valor muy superior a los astilleros que las producen dificultando la presentación de garantías reales para la obtención de créditos.

   Se planteó la necesidad de instrumentar garantías específicas para la construcción y la reparación incluyendo toda la cadena de valor.

   El proyecto de un “Régimen para la reactivación y promoción de la flota mercante y la industria naval argentina” que surgió como una iniciativa de la mesa nacional de la actividad —espacio conformado por entidades empresarias de la actividad, como Fina y sus cámaras, asociaciones profesionales de ingeniería naval (CPIN, AAIN); universidades (UBA, UTN); sindicatos marítimos y portuarios e incluso Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) con su más de 90 empresas navalpartistas— se encuentra en manos del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación para ser enviado al Ejecutivo.

   Miguel Angel Alvarez, secretario ejecutivo de la Cámara Santafesina de la Industria Naval (Casin), participó las reuniones para definir el nuevo marco para el sector y durante el VII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial que se desarrolló en Rosario se mostró entusiasmado con que el proyecto sea aprobado en el corto plazo.

   Aunque el referente santafesino dijo que aún no tuvo a su alcance el texto final, remarcó que una de las prioridades fijadas es obtener financiamiento y también contar con la infraestructura adecuada para el desarrollo del sector.

   El titular de Casin brindó una radiografía del sector y advirtió que la competencia asiática “es feroz” al tiempo que señaló que también presiona a la industria nacional el mejor posicionamiento de Brasil y Paraguay. “Nosotros somos buenos, pero en Asia se han preparado. Nuestro mejor socio es Brasil pero hoy es el patrón de estancia”, resumió Alvarez, quien también agregó que “la fabricación en Paraguay es más barata”.

El caso de las barcazas. Durante el encuentro organizado por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) llovieron las críticas por el recientemente aprobado préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir remolcadores y barcazas para transportar mineral de hierro en la hidrovía en astilleros de Turquía y China. La furia de industriales y sindicalistas argentinos tiene que ver con que el préstamo otorgado a la empresa brasileña Vale financiará la compra de las embarcaciones en otras latitudes, cuando en el Mercosur existe capacidad instalada para abastecer esa demanda.

   La minera Vale Do Río Doce, que compró en Brasil un yacimiento de mineral de hierro que explotaba la firma Río Tinto, había contratado a un astillero argentino para construir 80 barcazas. Se llegaron a entregar 16 antes de que la mina cambiara de manos. Ahora, el BID otorgó un préstamo de más de 100 millones de dólares a Vale para construir embarcaciones para transportar el mineral de hierro por la hidrovía pero se dejaron de lado a las empresas argentinas.

impulso a la industria. Tanto desde el lado de los trabajadores como desde los empresarios se manifestó en más de una oportunidad la necesidad de reactivar la fabricación nacional de buques y barcazas y consideraron que la demanda de la empresa brasilera Vale sería una oportunidad para repotenciar a la industria nacional. Pero el destino del financiamiento caldeó los ánimos, porque quedó al descubierto que el gobierno argentino no planteó ninguna objeción en el BID.

   El directivo de Casin remarcó que “es una barbaridad” el financiamiento que dará el BID para construir barcazas en Asia y se lamentó por la falta de objeción del representante argentino. El empresario consideró un “escándalo” el otorgamiento de un préstamo de estas características por parte de un banco regional para construir embarcaciones en Turquía y China, existiendo astilleros en la región, que están exportando embarcaciones en condiciones muy competitivas en precio y calidad.

   Las unidades a construir son ocho remolcadores de empuje en Turquía y 144 barcazas en China, que serán utilizados para el transporte de mineral de hierro proveniente de Brasil por la hidrovía.
  Durante el encuentro realizado en Rosario, la Fina también emitió un comunicado donde remarcó que la construcción de unidades en China y Turquía es una situación “extemporánea” porque “los astilleros argentinos tienen la tecnología para atender a esa demanda”.

   Por su parte, Cayo Ayala, secretario general de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Argentina (Fempinra), recordó el exitoso pasado de la industria naval en el país y resaltó que “es una ofensa que se construyan barcazas para la hidrovía en Asia, en desmedro de los trabajadores argentinos”.

   “Los astilleros argentinos tienen la tecnología para atender esta demanda”, dijo el referente gremial al tiempo que señaló que las asimetrías tributarias perjudican la industria nacional y hacen que se utilice la bandera paraguaya.

   El dirigente destacó que actualmente Argentina tiene sólo el 1% de participación en el mercado mundial mientras que Brasil tiene un 9% y recordó que en los 90 los números eran a la inversa. “Fuimos tirando por tierra todo. Argentina fue pionera en la construcción de buques de madera. Tenemos que revisar porque nos distrajimos tanto”, subrayó un tanto nostálgico Ayala.

Ver comentarios

Las más leídas

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Ante Newells en Mendoza, Berti pone a un goleador temible de Independiente Rivadavia

Ante Newell's en Mendoza, Berti pone a un goleador temible de Independiente Rivadavia

Lo último

Vacaciones de invierno: sábado de feria, títeres y planetario

Vacaciones de invierno: sábado de feria, títeres y planetario

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

El Ministerio de Ambiente de Buenos Aires decidió cerrar la fábrica de agroquímicos donde se registraron vertidos clandestinos de líquidos industriales y la explosión de un reactor a principios del año pasado
Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros
Economía

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Ante Newells en Mendoza, Berti pone a un goleador temible de Independiente Rivadavia

Ante Newell's en Mendoza, Berti pone a un goleador temible de Independiente Rivadavia

Fabbiani aclaró qué pasará con Keylor Navas este domingo en el debut en el Clausura

Fabbiani aclaró qué pasará con Keylor Navas este domingo en el debut en el Clausura

Ovación
Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos, el conmovedor video de la AFA para Di María
Ovación

"Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos", el conmovedor video de la AFA para Di María

Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos, el conmovedor video de la AFA para Di María

"Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos", el conmovedor video de la AFA para Di María

El ex-Central Walter Montoya tiene nuevo club: jugará en un rival del canalla en el Clausura

El ex-Central Walter Montoya tiene nuevo club: jugará en un rival del canalla en el Clausura

Atlético del Rosario pone a prueba sus vaivenes en la Primera A de la Urba ante un duro rival

Atlético del Rosario pone a prueba sus vaivenes en la Primera A de la Urba ante un duro rival

Policiales
Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Fentanilo: cayó una banda de visitadores médicos que distribuía a distintos puntos del país

Fentanilo: cayó una banda de visitadores médicos que distribuía a distintos puntos del país

Nuevo allanamiento y detenciones en el famoso búnker del medio de barrio 7 de septiembre

Nuevo allanamiento y detenciones en el famoso" búnker del medio" de barrio 7 de septiembre

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto metras y pistolas

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto "metras" y pistolas

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana
la ciudad

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana

Es agotador la declinación del debate público racional, dijo la historiadora rosarina atacada por Milei

"Es agotador la declinación del debate público racional", dijo la historiadora rosarina atacada por Milei

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Unidos acelera las charlas para acordar las reglas de juego de la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos acelera las charlas para acordar las reglas de juego de la Constituyente

Murió la cantante Araceli Julio: tenía cáncer y había denunciado los ajustes de Javier Milei
Zoom

Murió la cantante Araceli Julio: tenía cáncer y había denunciado los ajustes de Javier Milei

Dos hombres y una mujer detenidos por un asalto a un taxista en el barrio Refinería
POLICIALES

Dos hombres y una mujer detenidos por un asalto a un taxista en el barrio Refinería

Ataque incendiario y nota con amenazas a un supermercado en Villa Gobernador Gálvez
POLICIALES

Ataque incendiario y nota con amenazas a un supermercado en Villa Gobernador Gálvez

En medio de la crisis, crecen los conflictos sindicales en la región
Economía

En medio de la crisis, crecen los conflictos sindicales en la región

Adolescente detenido por el crimen de su hermano quedó bajo prisión preventiva
Policiales

Adolescente detenido por el crimen de su hermano quedó bajo prisión preventiva

Una diputada rosarina dijo que el aumento de las jubilaciones es una ilusión monetaria
Política

Una diputada rosarina dijo que el aumento de las jubilaciones es una "ilusión monetaria"

Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado nacional
Política

Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado nacional

Retuvo a un falso cadete de Pedidos Ya que le arrancó una cadenita del cuello
POLICIALES

Retuvo a un falso cadete de Pedidos Ya que le arrancó una cadenita del cuello

El tiempo en Rosario: un viernes con posibles lluvias en la mañana y la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes con posibles lluvias en la mañana y la tarde

El gobierno nacional dejó sin efecto la licitación para reparar la ruta 33
La Región

El gobierno nacional dejó sin efecto la licitación para reparar la ruta 33

El Senado aprobó por unanimidad un aumento del 7,2 % para los jubilados y pensionados
Política

El Senado aprobó por unanimidad un aumento del 7,2 % para los jubilados y pensionados

El Senado también aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad
Política

El Senado también aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad

Robaron 200 mil euros de una estancia de la familia Born en Santa Fe
Policiales

Robaron 200 mil euros de una estancia de la familia Born en Santa Fe

Alejo Veliz, emocionado con su regreso a Central: Lo que se vive acá no se ve en otra parte
Ovación

Alejo Veliz, emocionado con su regreso a Central: "Lo que se vive acá no se ve en otra parte"

El dólar oficial volvió a subir y el blue en Rosario pasó la barrera de los $1.300
Economía

El dólar oficial volvió a subir y el blue en Rosario pasó la barrera de los $1.300

Quedaron presos dos presuntos miembros de la banda Los Menores
Policiales

Quedaron presos dos presuntos miembros de la banda Los Menores

Lionel Messi es el nuevo socio inversor de El Club de la Milanesa
Información General

Lionel Messi es el nuevo socio inversor de El Club de la Milanesa

Con Paredes, la 5 de Boca volvió a tener un dueño con nombre y estilo propio
Ovacion

Con Paredes, la 5 de Boca volvió a tener un dueño con nombre y estilo propio

Tarifa única para taxis: cuánto se paga y qué cambia al tomarlos en la calle
La Ciudad

Tarifa única para taxis: cuánto se paga y qué cambia al tomarlos en la calle