La Federación Agraria Argentina (FAA) analiza impulsar protestas en todo el país a raíz de los problemas que atraviesan productores en distintas regiones.
La Federación Agraria Argentina (FAA) analiza impulsar protestas en todo el país a raíz de los problemas que atraviesan productores en distintas regiones.
Así lo confirmaron ayer los directores Agustín Pizzichini (Córdoba) y Ester Faggiano (Distrito 12) del noroeste santafesino, después de la reunión del consejo directivo de la federación en Rosario.
La entidad difundió un comunicado en el que afirmó que "tras el paro del 10 de abril los productores seguiremos siendo protagonistas de acciones de resistencia, a nivel sectorial y multisectorial".
Los directores federados analizaron la grave situación por la que atraviesan las economías regionales y los tamberos, además, se manifestó la preocupación por el presente de la economía nacional y se volvió a denunciar la falta de políticas para el pequeño y mediano productor.
Durante el encuentro, se analizó la situación del sector y se hizo un balance del reciente paro general, convocado por CGT, CTA y movimientos sociales, al que se sumó la FAA. "La adhesión de los productores fue altísima en todas las provincias, y es factible que haya nuevas protestas, porque la situación sectorial se agrava", dijeron los directores.
Denunciaron que "el paro fue fuerte porque la calidad de vida de la gente se va deteriorando día a día. Si nuestros productores pararon el 10 de abril, como millones de argentinos, es porque padecemos un modelo económico concentrador, y compartimos el reclamo de políticas públicas contra la inflación, la inseguridad y problemas como el narcotráfico".
"Hay reclamos en común con el movimiento obrero, como los mínimos no imponibles del impuesto a las ganancias, que lo padecemos los pequeños productores al igual que los trabajadores en relación de dependencia", aseguraron.
En tanto, Pizzichini quien participó de la reunión, confirmó que "la idea es protestar" porque "no tenemos respuestas a los problemas de los tamberos, que muchos han desaparecido, de las emergencias agropecuarias por sequía e inundaciones, y por la situación por la que atraviesan las economías regionales".