La Escuela Secundaria Nº 574 de Cabín 9 en Pérez está finalizada y ello, tras 10 años de espera, es noticia. Es que la construcción de la escuela tuvo un peregrinar muy dilatado y accidentado. Este año, los 470 estudiantes tuvieron que dar clases repartidos en un establecimiento primario y salones de una ONG que alquila la provincia.
Desde el Ministerio de Educación provincial, Marcela Rosales, confirmó a La Capital que “las obras, financiadas por la Nación, ya finalizaron en la escuela y las tareas de pintura están terminadas. Además el mobiliario ya está listo para ser ubicado en las aulas, sólo falta que los técnicos de la Nación vengan a inspeccionar y dar el final provisorio de obra”.
Con ello se cerrará una década de anuncios, fracasos e ilusiones por ver que los alumnos cursen en las nuevas aulas de la escuela de Cabín 9. Cabe recordar que el primer anuncio del centro educativo fue en 2005 a través del entonces Plan 700 Escuelas de la Nación. La construcción se inició en 2006, pero en 2008 la empresa F&G Construcciones SRL abandonó la obra, que quedó detenida hasta 2013. En esa ocasión fracasó la convocatoria para terminarla y recién en 2014 la empresa Adobe Construcciones SRL retomó los trabajos.
Próximos pasos. “Tras la inspección de los técnicos de la Nación —si todo es aprobado— se emite el denominado final provisorio de obra. Y allí ya se pueden inaugurar las clases en la escuela, previo a la mudanza y traslado de mapas, libros y demás materiales a la escuela”, señaló a este diario Rosales. Asimismo se detalló que también comienzará a regir una garantía por un año —con la escuela funcionado— donde se analizan anomalías.
Ahora parece ser que, después de un largo derrotero para culminar las obras, la comunidad educativa sólo debe esperar unas semanas para ver concretado el final de la historia de una década.
El edificio. La obra incluyó una planta baja con área de gobierno, portería, preceptoría, biblioteca, sala de informática, club de estudiantes, nueve aulas, sanitarios, talleres de electromecánica, depósito de materiales, cantina, salón de usos múltiples, galería y patio de formación. En el primer piso hay ocho aulas, sanitarios, taller, laboratorio, depósito, sala de docentes, de cooperadora y coordinación y preceptoría.
Hace un mes se anunció que las tareas se terminaban a fin de septiembre y ahora a semanas de esa fecha las obras de albañilería y pintura culminaron. La directora, Amelia Paz, confimó a este diario que “luego de los trabajos de pintura, en estos días se están limpiando los salones y después se trasladará el amoblamiento a un SUM para seguidamente distribuirlo en las aulas”.
Espera. “Ahora se aguarda que lleguen los técnicos de la Nación y luego los chicos estarían estrenando la escuela”, señaló Rosales a La Capital.
La tan anhelada noticia para el barrio de Pérez todavía se hace esperar, pero parece ser que falta menos, sería cuestión de semanas. El edificio, que se levanta en Las Gaviotas y El Ombú, ya luce pintado, aunque, claro, falta el bullicio de los alumnos, que por ahora se reparten en clases que asisten entre los salones que les habilita la Primaria Nº 1.209 (Hudson y Perito Moreno) y las instalaciones de la ONG Cuatro Vientos.
Hace unos meses se aclaró oficialmente que la Nación no entrega obras parciales, por eso no se pudieron ocupar algunos salones, que ya entonces estaban finalizados. “La escuela sólo se puede inaugurar una vez que la obra esté terminada en su totalidad. Esto ocurre con la firma del acta de recepción provisoria de los trabajos”, explicaron desde la Nación.
También se aclaró en su oportunidad que “cuando se celebre la firma del acta cesa la responsabilidad de la contratista de mantener la vigencia de los seguros de obra exigidos en la documentación licitatoria de referencia”.
Ese acto de firmar el acta tiene además otro efecto, además de la incidencia sobre los seguros, “se produce la transferencia de la posesión del predio en el que está la escuela, que pasa a ser de la jurisdicción provincial en condiciones de ser inaugurada cuando sus autoridades lo decidan”, precisaron entonces a La Capital desde el Programa Nacional Más Escuelas, que es quien financia la construcción.