El director de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, cuestionó la proliferación de edificios electrodependientes al entender como “racional” que toda torre tenga su suministro de gas. En esa línea, el directivo recordó que los cortes del fluido que produjo Litoral Gas en unos 200 edificios no fueron informados oportunamente.
“Es un desafío adicional tener un edificio sin gas porque, automáticamente , sus ocupantes se pasan al consumo eléctrico con hornos, calefones y otros artefactos. Por eso estamos gestionando con la compañía de gas para que nos comunique lo más rápido posible cuando se registre una situación no prevista de ese tipo”, enfatizó.
Lo cierto es que los edificios electrodependientes ya son furor en la Capital Federal, como en las zonas de Palermo Soho y Hollywood. En Rosario, el caso más emblemático lo constituye Maui: dos torres de 43 departamentos (lo que equivale a 652 departamentos) que, según habían denunciado ediles del socialismo, gastarán trece veces más luz que toda la comuna de Ibarlucea (donde existen 600 viviendas) y casi lo mismo que la ciudad de San Lorenzo.
Las torres de alta gama implicarán 5,3 megavatios en una primera etapa y 7,7 en una segunda, con un centro de distribución propio y hasta una estación transformadora que alimentará las unidades.
Hace cuatro años, cuando comenzó la construcción del complejo, los desarrolladores argumentaron que resultaba riesgoso poner redes de gas en gran altura. De ese modo, Maui se erige con ascensores, refrigeración, calefacción, ventilación, bombas de las piscinas, extractores, agua caliente, hornos y anafes eléctricos.
“El gas es una opción más económica. Esta potestad, en relación a los edificios electrodependientes, la tienen quienes se dedican al diseño urbano de la ciudad, pero creo que lo racional es que todo edificio tenga su red de gas y es importante a futuro esa alternativa”, afirmó a La Capital el titular de la EPE, en el marco de una reciente recorrida por el nuevo centro de monitoreo de última generación de alta y media tensión (Ovidio Lagos 3559).
Problemática. Cantalejo reveló otra situación que complica a la EPE. “En la actualidad Litoral Gas, por cuestiones de seguridad ,les corta el gas a algunos edificios. Uno de los inconvenientes es que esas situaciones no fueron avisadas a la empresa y, en pleno pico de demanda del año pasado, la gente salió a comprar hornos y calefones eléctricos para poder bañarse. Esto sobrecargó en forma no planificada nuestras instalaciones y en muchos edificios la red no estaba preparada para esa problemática. Por eso hubo una dificultad no prevista”, ahondó.
El presidente de la compañía eléctrica recordó que para el verano que se aproxima “hay 200 edificios en esa situación, lo que representa para la EPE un desafío adicional tener un edificio sin gas porque automáticamente pasa al consumo eléctrico”.
En el directorio de la EPE comenzaron gestiones con Litoral Gas para que esa concesionaria notifique “lo más rápido posible cuando ocurra una situación de este tipo para analizar de inmediato si la red eléctrica lo podrá absorber”.