La economía local le pone el pecho a un duro fin de año

Funcionarios y hombres de negocios de Rosario señalaron que en el segundo semestre se endurecieron las condiciones económicas
9 de noviembre 2014 · 01:00hs

Los empresarios rosarinos encaran el último tramo del año con la herida de la devaluación de enero todavía sin cerrar, ventas en baja para la gran mayoría de los rubros y expectativas moderadas respecto al clásico repunte que suelen traer las fiestas de fin de año. Si bien cada sector arrastra sus propias sombras o esperanzas, a nivel general la facturación total del sector privado rosarino, que creció alrededor del 28% en términos nominales en lo que va del año, no logró alcanzar el ritmo de la inflación si se toma una medición del 38% anual.

   “El primer trimestre fue mejor que el resto del año, donde no se logró sostener el crecimiento”, dijo Eleonora Scagliotti, secretaria de la Producción local, quien agregó que la actividad no acompañó el ritmo de inflación. La funcionaria agregó que existe una situación de “estancamiento” sin que haya ningún sector de la economia local particularmente afectado, ni mayores problemas de pérdida de empleo.

Rebote. Los dólares paralelos se despertaron en el último día de la semana.

Rebotaron los dólares paralelos y el BCRA vendió u$s 107 millones

Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

La tecnológica Ualá lanzó una tarjeta de crédito en el mercado argentino

   Scagliotti, explicó que la ciudad tuvo en términos de actividad un primer semestre con un primer trimestre mejor que el segundo, durante el cual —con la devaluación encima— se notó una caída tanto en la actividad como en la facturación y el nivel de empleo.

   Para julio y agosto, la funcionaria relató que el ritmo de facturación total no llegó a alcanzar a la inflación: “Estamos hablando de un crecimiento en términos nominales del 28% interanual, contra una inflación que ronda el 40%”, ejemplificó.

   Lo que sí cambió respecto a principios de año fue que en estos dos últimos meses no se ve ningún sector particularmente afectado por el estancamiento, como sí pasó en el primer trimestre con la venta de autos. “Las concesionarias venían muy afectadas, con crecimiento interanual de 7% en términos corrientes, pero en estos dos últimos meses pasaron del 7 al 25%”, dijo Scagliotti.

   Por el lado de la industria alimenticia, una de las que más traccionan la actividad a nivel local, subrayó que arrancó el año “mejor que el resto”, con un crecimiento del 40%, algo que no pudo sostener y que se terminó estacionando en un 30%, promedio, que comparten todos los sectores industriales.

   En relación al empleo, detalló que en líneas generales no se detectaron industrias que estén despidiendo mano de obra. “Es un dato alentador, vemos que se intenta retener la mano de obra a pesar de la incertidumbre”, dijo.

   Según Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), el comercio “sigue registrando variación negativa mes contra mes respecto al año anterior”, y estimó que el año cerrara un 10 por ciento abajo en volumen de ventas respecto a 2013.

ESTANCAMIENTO. Con matices, el relato de los actores privados respecto al año que se termina es bastante parecido: un inicio de año duro, que se traduce en menores ventas interanuales y costos inalcanzables como resultado de la inflación.

   Carlos Rivero, de Fornac SRL, empresa local fabricante de cocinas, estimó que su fábrica está un 30% abajo respecto a la misma época del año pasado en cuanto a ventas. “No sabemos que pasará el mes que viene, ya que los grandes compradores retrotraen las compras”, indicó.

   El empresario dijo que por ahora mantienen el plantel de gente, pero que están “a la espera” de lo que pueda pasar en los dos próximos meses.

   “Podemos aguantar 60 ó 90 días más, si las ventas siguen cayendo trataremos de mantenernos, luego ampliaremos el stock, y después veremos qué pasa”, afirmó Rivero, quien graficó: “Otros años para diciembre tenemos que decir que no, esta vez decimos que sí a todo el mundo”.

   Otro empresario del sector, Norberto Mondino (de Mondino SRL) recordó que tras la devaluación las ventas cayeron hasta un 50%: “La recesión se está viendo, diciembre para nosotros siempre fue temporada alta pero esta vez no es así, las temporadas se vienen perdiendo”. En Frider, otra empresa dedicada a la fabricación de equipamiento para la refrigeración comercial, le buscaron la vuelta pactando cuotas de ventas con los grandes clientes.

   “Pactamos entregas programadas y así sostuvimos niveles de ventas razonables, buscamos brindar todo un circuito de asistencia financiera”, explicaron desde el área de contaduría de esa firma.

Gastronomía. Una situación particular es la del sector gastronómico, que siempre reacciona de manera muy rápida a los cambios en el consumo tanto por mejora como por pérdida de poder adquisitivo.

   Según puntualizó Carlos Mellano, dirigente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario, la actividad padece “algunas dolencias” por baja de los márgenes de rentabilidad, afectada tanto por la inflación como por la fuerte suba en los alquileres de los locales.

   Mellano estimó en un 20% la caída de la facturación en lo que va del año, pero se mostró esperanzado de recuperar algo de lo perdido para fin de año, tradicional temporada alta para el sector.

   “Transitamos un año difícil por los componentes de los costos, existe una oferta muy importante en la ciudad y cuando hay desequilibrio entre demanda y oferta, alquien queda en el camino, si bien no hay cierre masivo de negocios”, explicó el empresario del sector.

   El argumento es que ante la pérdida de poder adquisitivo, lo primero que se elimina es el ocio. “La foto de la coyuntura no es fácil, pero hay que ser optimista y pensar que se trata de un ciclo, que hoy está en etapa de depresión”.

Ver comentarios

Las más leídas

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Lo último

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Las pibas de Newells, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Las pibas de Newell's, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

La icónica estructura del parque Independencia fue atacada por decenas de platenses en la previa del partido por el segundo descenso
Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles
En Central hay más certezas que interrogantes para jugar ante Racing en suelo salteño

Por Mariano Bereznicki

Ovación

En Central hay más certezas que interrogantes para jugar ante Racing en suelo salteño

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso
Ovación

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división
Ovación

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Ovación
Las pibas de Newells, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Por Carlos Durhand

Ovación

Las pibas de Newell's, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Las pibas de Newells, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Las pibas de Newell's, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Futsal: los pibes de Central van en busca de la final

Futsal: los pibes de Central van en busca de la final

Juegan las finales del futsal, femenino y masculino en Newells

Juegan las finales del futsal, femenino y masculino en Newell's

Policiales
La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Por Claudio Berón

Policiales

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El Colegio de Abogados mantiene su conducción

El Colegio de Abogados mantiene su conducción

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón
Ovación

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño
La Ciudad

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Rechazan la designación de Barra por sus antecedentes próximos al nazismo
Política

Rechazan la designación de Barra por "sus antecedentes próximos al nazismo"

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024
La Ciudad

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero
Policiales

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre pero no con el aumento
La Ciudad

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre "pero no con el aumento"

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad
OVACIÓN

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento
LA CIUDAD

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad
Política

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre
Economía

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea una puesta en escena
La Ciudad

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea "una puesta en escena"

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente
La Ciudad

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Inauguraron la Feria del Libro Biblio Sastre
La Región

Inauguraron la Feria del Libro "Biblio Sastre"