La economía empezó el camino de la recuperación

Así lo pronosticó Luciano Laspina, economista jefe del Banco Ciudad y cerebro económico de los equipos técnicos de Miguel del Sel durante el panel sobre contexto nacional del precoloquio de Idea
16 de septiembre 2012 · 01:00hs

Después del enfriamiento de la economía registrado durante el primer semestre de 2012 y el repunte que empezó a asomar en julio y agosto, el año que viene será de crecimiento y vendrá con una inyección extra de 14 mil millones de dólares por efecto de una cosecha que se estima será récord, la mejora de los números en Brasil y el desahogo financiero que significará para los bolsillos nacionales no tener que pagar ni Boden ni Cupones atados al PBI.

   Así lo pronosticó Luciano Laspina, economista jefe del Banco Ciudad y cerebro económico de los equipos técnicos de Miguel del Sel durante el panel sobre contexto nacional del precoloquio de Idea para la Región Centro que tuvo lugar en la Bolsa local bajo el lema “Las empresas como motor del desarrollo sustentable”.

Massa, decidió prorrogar la vigencia del dólar soja hasta el 25 de octubre. 

Extendieron hasta el 25 de octubre el dólar soja y el Banco Central sumó divisas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) reportó importantes subas de la recaudación de IVA y el impuesto País.

La recaudación nacional subió 102,3 por ciento en septiembre

   Desde una mirada de oposición a las políticas que aplica el gobierno nacional, tanto Laspina como Luis Secco (director de Perspectivas Económicas) coincidieron en que el primer semestre del año fue “recesivo”, pero que 2013 vendrá con números mejores por un mix de factores internos y externos.

   “A no entusiasmarse, que será un crecimiento amarrete que no se notará tanto en los bolsillos”, advirtió Secco, quien consideró que a pesar de varios desajustes macro —como la inflación y el atraso cambiario— todavía no existe un “elemento coordinador de crisis” que desarme el modelo que propone el Ejecutivo nacional.

Mal clima. Laspina aseguró que existe un nuevo escenario para la economía desde octubre pasado, con cambios de reglas estructurales que llevaron a un empeoramiento del clima de negocios.

   A la hora de trazar un panorama sobre los primeros seis meses de este año, enumeró: “se agrandó la brecha entre el dolar oficial y el paralelo, hubo una caída de 19% interanual de la inversión; se redujo en 46% interanual la compra de equipos; cayó un 7% la construcción; hubo un recorte de 18% de la cosecha; el superávit cayó a la mitad; la recaudación se derrumbó en términos reales; y hubo menos depósitos en dólares”.

   Todo eso derivó en una retracción del PBI de 4,5% “lo que significa recesión”, a lo cual además hay que agregarle una tasa de inflación interanual aumentada en uno o dos puntos.

   Entre las causas principales que explican esos números, el funcionario del gobierno porteño mencionó una política económica “demasiado expansiva” acompañada con un mantenimiento del tipo de cambio “a pesar de las expectativas devaluacionistas”.

   A eso hay que agregarle la fuerte fuga de capitales registrada a finales del año pasado, el congelamiento de tarifas, el aumento de los subsidios y una erosión del superávit fiscal “cubierto vía financiamiento del Banco Central”.

   “El gobierno de Cristina se quedó sin pesos y sin dólares, y ante esto dispuso una reforma de la carta orgánica del Banco Central, el cepo cambiario, las trabas a la importación, y la expropiación de YPF”, afirmó, para aclarar después que si bien en julio mejoró la economía y hubo un rebote importante de la actividad industrial “el consumo sufrió un golpe y empeoró la confianza del consumidor”.

   Frente a este escenario del pasado reciente, contrastan las predicciones de Laspina para 2013, quien aseguró que bajo un efecto combinado de cosecha, Brasil y elementos financieros la economía nacional recibirá un “shock positivo” de cerca de 14 mil millones de dólares que se traducirán en una suba del producto de al menos 3%.

   “Por las lluvias del invierno se espera una cosecha un 38% superior para el año que viene, lo que son unos 6 u 8 mil millones más de dólares, también mejoraron los números de Brasil y además no habrá pagos de Boden ni de Cupón PBI, por lo que en total estimo unos 14 mil millones de dólares más que este año, lo que significa unos 3 puntos de PBI, será un shock positivo”, dijo.

   Pero este “crecimiento inexorable”, como lo calificó, se encontrará con un nuevo contexto político de “mayor hostilidad” hacia el clima de inversión.

Crisis para todos. ¿Existe un escenario propicio para una nueva crisis económica en Argentina? Según Luis Secco, las crisis están insertas “en el ADN del país”, ya que durante el último siglo y medio hubo 27 grandes desbarranques.

   “Todos estamos como esperando un desenlace que no llega”, anticipó, para aclarar que para que haya una crisis macro hacen falta al menos tres detonantes: problemas macro (fiscales, inflación, atraso cambiario), un shock externo o climático, o debilidad del poder presidencial.

   Al día de hoy, y a pesar de varios desajustes, no existe un “coordinador de expectativas” que provoque el estallido de una crisis, a lo que se suma que la presidencia sigue siendo fuerte.

   Entre los factores que acercan al país a una crisis, Secco mencionó un contexto de recesión con inflación; una creciente debilidad fiscal, y repetidos errores en la política económica.

   Según estimó, desde octubre del año pasado hasta mediados de 2012 la economía cayó un 3,5%, aunque esa retracción se empezó a amesetar durante julio y agosto, cuando se registró un repunte de la actividad industrial.

   De igual manera, la recesión del primer semestre del año “fue leve” comparada con la de 2001/02, o la de 2008/2009, lo que provocará que la recuperación “también será tranqui”.

   En la columna roja, Secco señaló la elevada y persistente inflación; la restricción de divisas; la creciente debilidad fiscal; el aumento del gasto público; una política monetaria pro-inflación y una serie de errores de política económica como la brecha entre el tipo de cambio oficial y la cotización del dolar paralelo.

Lejos del estallido. Pero a pesar de estos factores negativos, existen otros elementos que alejan la posibilidad de un enfriamiento más fuerte de la actividad económica nacional.

   El primero tiene que ver con las tasas de crecimiento que siguen registrando los países emergentes. A ese dato hay que agregarle la recuperación que viene mostrando Brasil, y el crecimiento estimado de China para 2012, que llega al 8,5%.

   En ese escenario global descollan las cotizaciones de las commodities, que cada día parecen encontrar un nuevo techo. Además, las lluvias registradas en el área núcleo en agosto elevaron las expectativas de la próxima campaña nacional, lo que se va a traducir en mayores ingresos por exportaciones.

   Secco destacó también el nivel de reservas del Banco Central y el bajo nivel de endeudamiento tanto público como privado. Pero sobre todo, explicó que existen dos grandes colchones anti crisis: una red de contención social vía “cheques estatales” que cubre las necesidades de alrededor de 20 millones de personas, y un poder presidencial fuerte con poder de decisión propio.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Suben los casos de Covid en Santa Fe: quiénes deben vacunarse y dónde hacerlo

Suben los casos de Covid en Santa Fe: quiénes deben vacunarse y dónde hacerlo

Lo último

El tiempo en Rosario: pronosticaron tormentas aisladas para la tarde

El tiempo en Rosario: pronosticaron tormentas aisladas para la tarde

Schiaretti agradeció los memes y advirtió: Voy a seguir hablando de Córdoba

Schiaretti agradeció los memes y advirtió: "Voy a seguir hablando de Córdoba"

Finalizó la fecha de los clásicos, sin triunfos de la zona B

Finalizó la fecha de los clásicos, sin triunfos de la zona B

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Ocurrió durante una clase de natación en un club de zona norte. Su brazo quedó enganchado en el filtro. Bomberos y personal del Coem la liberaron.
Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas
Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Por Martín Stoianovich

Policiales

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres
Economía

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Imputaron a un hombre por el brutal crimen de Lucas Piaggio
POLICIALES

Imputaron a un hombre por el brutal crimen de Lucas Piaggio

Los municipales de toda la provincia pararán por 48 horas: Rosario no adhiere
La Región

Los municipales de toda la provincia pararán por 48 horas: Rosario no adhiere

Derrumbe de cosechas: el dramático impacto de la sequía en Santa Fe
La Región

Derrumbe de cosechas: el dramático impacto de la sequía en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Cae el precio de venta de las propiedades en Rosario y se disparan los alquileres

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Suben los casos de Covid en Santa Fe: quiénes deben vacunarse y dónde hacerlo

Suben los casos de Covid en Santa Fe: quiénes deben vacunarse y dónde hacerlo

Justicia por Ivana: multitudinaria marcha por la hincha de Central asesinada

"Justicia por Ivana": multitudinaria marcha por la hincha de Central asesinada

Ovación
Dos rosarinos se encuentran cada vez más cerca del Mundial sub-17
Ovación

Dos rosarinos se encuentran cada vez más cerca del Mundial sub-17

Dos rosarinos se encuentran cada vez más cerca del Mundial sub-17

Dos rosarinos se encuentran cada vez más cerca del Mundial sub-17

El 11 de octubre se estrenará una serie sobre la llegada de Messi a Estados Unidos

El 11 de octubre se estrenará una serie sobre la llegada de Messi a Estados Unidos

Central: Russo espera recuperar soldados

Central: Russo espera recuperar soldados

Policiales
Imputaron a un hombre por el brutal crimen de Lucas Piaggio
POLICIALES

Imputaron a un hombre por el brutal crimen de Lucas Piaggio

Intentan identificar a los asesinos de Ivana captados por cámaras en la escena

Intentan identificar a los asesinos de Ivana captados por cámaras en la escena

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

Cómo actuaba y qué vendía el dealer de drogas sintéticas arrestado en barrio Martin

La familia de la hincha de Central asesinada tras el clásico reclama justicia por el crimen

La familia de la hincha de Central asesinada tras el clásico reclama justicia por el crimen

La Ciudad
El tiempo en Rosario: pronosticaron tormentas aisladas para la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: pronosticaron tormentas aisladas para la tarde

Las low cost aumentan frecuencias y destinos pero siguen sin operar en Rosario

Las low cost aumentan frecuencias y destinos pero siguen sin operar en Rosario

Encuentro de Arte Medieval celebra una década este sábado en Villa Hortensia

Encuentro de Arte Medieval celebra una década este sábado en Villa Hortensia

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Una nena de cinco años quedó atrapada en el filtro de una pileta durante tres horas

Bono para trabajadores informales: cuáles son las condiciones para cobrarlo
Información General

Bono para trabajadores informales: cuáles son las condiciones para cobrarlo

Messi tuvo un gesto solidario con Selena Gómez que causó furor
Tendencias

Messi tuvo un gesto solidario con Selena Gómez que causó furor

La Asociación Médica exige aumento de la consulta y pronto pago de honorarios
La Ciudad

La Asociación Médica exige aumento de la consulta y pronto pago de honorarios

Boom de eventos y congresos en Rosario: se hace uno cada dos días

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Boom de eventos y congresos en Rosario: se hace uno cada dos días

Instagram: el riesgo de creer que los demás tienen vidas perfectas
Revista Sociedad

Instagram: el riesgo de creer que los demás tienen vidas "perfectas"

Los referentes de la medicina fetal se reúnen esta semana en Rosario
Salud

Los referentes de la medicina fetal se reúnen esta semana en Rosario

Después del escándalo, Insaurralde renunció a su candidatura
Política

Después del escándalo, Insaurralde renunció a su candidatura

Cristina apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos
Política

Cristina apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos

El boleto de colectivo ya cuesta 185 pesos en la ciudad de Rosario
La Ciudad

El boleto de colectivo ya cuesta 185 pesos en la ciudad de Rosario

Juan Schiaretti fue el candidato más buscado en Google durante el debate
Política

Juan Schiaretti fue el candidato más buscado en Google durante el debate

Qué le dijo Massa a Milei cuando tenía el micrófono apagado del debate
Política

Qué le dijo Massa a Milei cuando tenía el micrófono apagado del debate

Trump va a juicio por fraude contable de su grupo inmobiliario
Información General

Trump va a juicio por fraude contable de su grupo inmobiliario

Nobel de Medicina para los descubridores de ARN mensajero
Salud

Nobel de Medicina para los descubridores de ARN mensajero

El sueño de Inter Miami: contratar a Luka Modric para que juegue a la par de Messi
OVACIÓN

El sueño de Inter Miami: contratar a Luka Modric para que juegue a la par de Messi

Patricia Bullrich: Fue difícil llevar adelante el debate con una gripe fuertísima
Política

Patricia Bullrich: "Fue difícil llevar adelante el debate con una gripe fuertísima"