Pekín. — Los líderes chinos encaran un inusual desafío político: una posible
retiroda de Google que podría disgustar al público chino. El significado político del caso escapa
claramente a los asuntos empresarios: los millones de usuarios de Internet en China sienten que es
un derecho adquirido recurrir al Google cotidianamente.
La amenaza de Google de cerrar su portal chino —Google.cn— debido a
la censura del régimen comunista y a la sistemática interferencia de sus correos electrónicos,
alarmó a un público conectado con Internet que ha tolerado la brecha entre un rápido progreso
económico y tecnológico y un sistema político hermético y secreto.
"El resultado político es que podría agitar a un grupo inquieto de gente, que
son los más jóvenes y usuarios de Internet, quienes a su vez podrían considerar el acceso a la
información como un derecho civil", afirmó James McGregor, asesor de la firma consultora Apco
Worldwide y ex presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China.
Ese grupo potencial de Internet es enorme. La población de China conectada a la
red subió en casi el 30 por ciento el año pasado a 384 millones de personas, más que toda la
población de Estados Unidos. Incluye a la elite de empresarios y profesionales que se han
beneficiado más con las reformas económicas y que habitualmente apoyan al partido gobernante.
Otras compañías que aceptan controles restrictivos a cambio de acceder al enorme
y creciente mercado chino no parecen dispuestas a seguir el ejemplo de Google. “No vamos a
ver a otras compañías extranjeras alzarse y endurecer su posición ante lo que consideran una
injusticia en el acceso al mercado y otras cuestiones comerciales”, opinó McGregor.
El anuncio de Google no llega en buen momento para el gobierno chino, que está
abocado a sus esfuerzos por poner fin a la depresión económica.
El Ministerio de Comercio intentó este viernes evitar dañar sus vínculos con
Washington y la confianza comercial. Prometió buenas condiciones a los inversionistas y aseguró que
los vínculos comerciales con Estados Unidos no se verían afectados por una partida de Google.
Yahoo se desmarca. Yahoo se vio arrastrado ayer a la disputa entre China y
Google, después de que su socio chino criticara unas declaraciones en apoyo de Google. El socio
chino de Yahoo, la firma de comercio electrónico Alibaba Group, sobre la cual posee un 40 por
ciento, calificó como “desastrosos” los comentarios de Yahoo de la semana pasada,
respecto a que permanecía alineado con Google.
Por otra parte, Yahoo se enteró de que había sido blanco, como Google, de
ataques cibernéticos por parte de China. Lo sabía incluso antes de que Google le diera la alerta,
pero guardó silencio mientras que su rival lo denunció públicamente, según dijo la agencia
Reuters.
En tanto, una portavoz de Google negó reportes chinos indicando que ya había
decidido cerrar su sitio Google.com