La cultura recesiva

La deuda contraída por los municipios españoles con el sector de la música supera los 75 millones de euros y éstas son las confesiones desesperadas de los actores de la crisis: "La situación...
25 de mayo 2012 · 01:00hs

La deuda contraída por los municipios españoles con el sector de la música supera los 75 millones de euros y éstas son las confesiones desesperadas de los actores de la crisis: "La situación es la más catastrófica en la historia del pop español", explica Paco López, director de Attraction; "todo ha cambiado muy rápido, el panorama es terrorífico", afirma la cantante Mónica Naranjo; "el sector está en el aire", sentencia el presidente de la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (Arte), Emilio Santamaría. Todas estas expresiones fueron relevadas por Pablo Gil, periodista de El Mundo de Madrid y publicadas en su artículo "El pinchazo del pop en España"

(08/02/2012).

La zona sucia parece ser Andalucía: casi la mitad de la deuda se concentra en 50 promotores de esa zona mediterránea. "Estamos totalmente asfixiados, en una situación insostenible", afirma Agustín Lozano, portavoz de los productores locales. Pero la cosa no termina allí: la Asociación de Representantes de Cataluña suma a esa cifra 3,15 millones, aproximadamente, la Asociación Gallega de Empresarios Musicales estiman la deuda en "varios millones más", pero señala que sólo la Xunta de Galicia debe 1,3 millones de euros.

"El viejo sistema ha muerto", sintetiza Pablo Gil en el artículo citado. "A principios de los años 80, se instauró el sistema que ahora ha terminado abruptamente y que ha dado de comer al pop español durante tres décadas: los municipios celebraban grandes fiestas con actuaciones a menudo gratuitas, designaban a un empresario como organizador y éste adelantaba su dinero para cobrarlo a 30, 50, ó 60 días, según el contrato. Ahora el dinero se ha terminado, se han gastado miles de millones de euros... y apenas se ha invertido en la cultura local o en infraestructuras que perdurasen".

El esquema político de servicios culturales estaba totalmente desmadrado. Sin filtros, dice Santamaría (Arte) y lo corroboran todos los consultados por Pablo Gil. "Los concejales contrataban al grupo de moda según los gustos de su hija o de su mujer, y la foto que se hacían en el camerino ha costado millones". "Lo de cobrar 100.000 euros se ha acabado para siempre, ¡aquello no tenía sentido!", dice Iñigo Argomániz, manager de La Oreja de Van Gogh.

La falta de profesionalidad de los gestores culturales, la inexistencia de un marco de racionalidad para la ejecución del gasto y por ende la ausencia total de iniciativas anticíclicas terminó en el ajuste ya conocido. Tanta y tan grande fue la fiesta que, finalmente llegó el disciplinador. "Es cierta la situación preocupante en la que están los mayores promotores de conciertos, que son los ayuntamientos, pero los músicos tendrán que acomodarse a esta situación. Probablemente deberán cobrar menos y conseguir que se involucre más la iniciativa privada, los patrocinadores... Cuando llueve, llueve para todos". Así opina el actual ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert en un reportaje concedido a la revista Rolling Stones.

Le faltó describir el resto del gran tijeretazo cultural con el que llegó para poner orden: el Fondo de Protección a la Cinematografía -de donde salen las ayudas a la producción- ha caído un 35 por ciento, y el Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales pierde otro preocupante 35,4 por ciento (de 106 millones a 68,86 millones).

Otras unidades de negocio se han visto mejor paradas, como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), con una caída del 17 por ciento en sus presupuestos. La Dirección General de Políticas e Industrias Culturales y del Libro pierde, un 22 por ciento. Por último, la partida de Museos pasa de 204,78 millones a 177,51: esto es, un 12,9 por ciento, según El País en su edición del 3 de abril de 2012. Otros recortes: Museo del Prado: 24 por ciento menos en las asignaciones directas; Museo Reina Sofía: 17,63 por ciento; Teatro Real: 15 por ciento; Biblioteca Nacional de España: 14,2 por ciento menos de presupuesto en el año de la celebración del tricentenario.

Ahora bien. Entre los cachets de 100.000 euros (algo más de 500.000 pesos), y el recorte a sangre y fuego, hay mucho hilo para cortar y sobre todo, mucho fracaso para analizar. Ambas situaciones son parte de un mismo ciclo económico que en sus "etapas expansivas" se manifiesta como "servicios públicos de cultura" con todo lo que ello implica, y en las "etapas contractivas", aparece como "políticas de ajuste, recesivas". Es el ciclo gasto/ajuste.

Haber atado la línea de flotación de la actividad a las disponibilidades presupuestarias del Estado ha sido suicida, de mala política. La aparición del Estado como jugador de peso en la vida cultural en España como en tantas otras partes, produjo varios efectos negativos, entre ellos, se estatizó la iniciativa por el tamaño de su participación en la oferta cultural e inevitablemente, se paralizó la iniciativa social y privada. De hecho, muchos empresarios prefirieron mimetizarse con las acciones públicas como bien describe Pablo Gil.

Debemos aprender de estas experiencias si es que queremos crecer de manera sostenida. La crisis está a la vuelta de la esquina. El Puerto de la Música, por ejemplo, irrumpió entre nosotros en la zona expansiva del ciclo económico como proyecto estrella y luego, en pocos meses, sucumbió en el fondo de la curva cuando todo se contrajo. España está ahí nomás, a la vuelta de la esquina. La política y los gestores culturales: atónitos, sin palabras.

(*) Director Ejecutivo de la Fundación MusiMedios

Ver comentarios

Las más leídas

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Copetti, por el gol en el final, el destacado de Central en el triunfo ante San Lorenzo

Copetti, por el gol en el final, el destacado de Central en el triunfo ante San Lorenzo

Lo último

Comprá pesos: el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares y apostar por la moneda argentina

"Comprá pesos": el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares y apostar por la moneda argentina

Si no estás conmigo, no estás con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

"Si no estás conmigo, no estás con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: Que los ricos paguen más

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: "Que los ricos paguen más"

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

El gobierno provincial informó que la obra de la autopista lleva un 14% de desarrollo. Esperan que se termine entre marzo y abril del año que viene

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto
Boom de barberías: la crisis y los cambios culturales explican su multiplicación

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Boom de barberías: la crisis y los cambios culturales explican su multiplicación

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: Que los ricos paguen más
Zoom

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: "Que los ricos paguen más"

Comprá pesos: el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares y apostar por la moneda argentina
Economía

"Comprá pesos": el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares y apostar por la moneda argentina

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Baja natalidad y alta esperanza de vida: claves para pensar la Rosario del futuro

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Baja natalidad y alta esperanza de vida: claves para pensar la Rosario del futuro

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Copetti, por el gol en el final, el destacado de Central en el triunfo ante San Lorenzo

Copetti, por el gol en el final, el destacado de Central en el triunfo ante San Lorenzo

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Ovación
Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo
OVACIÓN

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

Argentino se durmió en el  final y Yupanqui en cuatro minutos le amargó la tarde

Argentino se durmió en el final y Yupanqui en cuatro minutos le amargó la tarde

Enzo Copetti: Sabía que en algún momento el gol iba a llegar

Enzo Copetti: "Sabía que en algún momento el gol iba a llegar"

Policiales
Si no estás conmigo, no estás con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión
Policiales

"Si no estás conmigo, no estás con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

La Ciudad
Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza
La Ciudad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Economía

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Cuarenta chicos vivieron una pijamada especial en el Palacio de Los Leones
La Ciudad

Cuarenta chicos vivieron una pijamada especial en el Palacio de Los Leones

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec
economia

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones
Información General

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Policiales

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina
politica

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia
Policiales

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes
Economía

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública
Economía

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa
La Ciudad

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio
Política

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio

Lisandro Enrico: Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional
Economía

Lisandro Enrico: "Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional"

Cómo evoluciona la beba herida al nacer en el hospital de San Lorenzo
La Ciudad

Cómo evoluciona la beba herida al nacer en el hospital de San Lorenzo

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria
La Ciudad

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país