"La crisis financiera nació hace treinta años en Estados Unidos"

Quiere la doxa que el festival de créditos riesgosos convertidos en títulos basura que inundaron los incontrolables mercados financieros mundiales originó la burbuja que terminó estallando en la actual crisis económica internacional. Pero para los economistas Fabián Amico y Alejandro Fiorito, la génesis del crac se remonta a treinta años atrás...
18 de enero 2009 · 02:00hs

Quiere la doxa que el festival de créditos riesgosos convertidos en títulos basura que inundaron los incontrolables mercados financieros mundiales originó la burbuja que terminó estallando en la actual crisis económica internacional. Pero para los economistas Fabián Amico y Alejandro Fiorito, la génesis del crac se remonta a treinta años atrás, cuando la revolución neoconservadora comenzó a desmantelar en Estados Unidos las instituciones surgidas del New Deal roosveliano. Una sistemática política de regresión en la distribución del ingreso en la primera economía mundial y la sustitución del salario por deuda como elemento para dinamizar el consumo conformaron, a su juicio, condiciones estructurales que obligan a pensar este proceso desde una perspectiva más amplia que la que apunta a una disfuncionalidad reciente en los mercados financieros.

"La crisis financiera tiene un origen que va más allá de la creación de la burbuja en 2001, no es una cuestión de apuestas malas sino de un problema macroeconómico originado en años de distribución regresiva del ingreso en EEUU, con salarios estancados o en caída", señaló Amico, quien junto con Fiorito integra el Grupo Luján y edita la revista Circus, publicación especializada en economía sraffiana, kaleckiana y poskeynesiana. Estuvieron en Rosario invitados por la Red de Economía Política.

El desarme el New Deal a partir de mediados de los 70, la desregulación del sector bancario y el disciplinamiento salarial desplazaron al gasto público y la política de ingresos como dinamizadores de la economía. "Al mismo tiempo emerge un fenómeno que es el de la irreversibilidad del consumo, que vuelve difícil bajar el nivel de vida a pesar de que caiga el ingreso", describió Fiorito.

Cuando Alan Greenspan asumió la presidencia de la Reserva Federal (FED), se encontó con el dilema de "cómo mantener el nivel de consumo con salarios deprimidos", recordó Amico. La respuesta: sustituir el salario por deuda. Según el economista, el ex jefe de la FED inauguró una suerte de keynesiamismo financiero donde "todo se soluciona bajando la tasa de interés" creando "el sueño de todo país capitalista, donde los trabajadores ganan poca plata, se endeudan mucho y consumen mucho".

"Estados Unidos es una sociedad muy competitiva en la que la identificación con el consumo de la clase alta es muy grande, entonces hay una tendencia a no bajar el nivel de consumo, que uno ve que históricamente se mantiene a pesar del aumento de la desigualdad", completó Fiorito, quien recordó que este fenómeno no es desconocido en la Argentina. "Durante diez años de disciplinamiento salarial en la convertibilidad, el endeudamiento financió el consumo e incluso hubo votos políticos para mantener ese sistema".

En el caso estadounidense, el estrangulamiento externo no fue el cuello de botella. Sí el default interno. "Cuando se toma deuda para financiar el gasto público aumenta el producto y se mueve el salario, con la deuda privada esto no opera así y el esquema se vuelve insustentable", señaló Amico.

La desregulación de décadas, la separación entre bancos financieros y de inversión y la creación de dinero "conformaron un panorama en el cual los bancos para no quedar fuera de competencia empiezan a echar mano del apalancamiento con deuda y la securitización de activos tóxicos". La cadena está condenada a cortarse y, como estos mecanismos estructurados de inversión financiera se exportan al resto del mundo, la crisis estadounidense también.

"Nadie en el mundo está interesado en que se caiga la demanda norteamericana, y el dólar es una herramienta formidable", enfatizó Fiorito, quien subrayó: "Estados Unidos tiene un déficit de comercio exterior terrible y aún así baja la tasa de interés sobre su propia deuda, están en crisis y el dólar se valoriza (al menos hasta hace algunas semanas), el poder es dinero y Estados Unidos tiene más variables para exportar la crisis", agregó.

Para estos economistas, este colchón internacional le da margen al gobierno norteamericano para mantener su tradicional receta para hacer frente a la crisis. "Pueden seguir intentando la receta ortodoxa de tratar de reanimar la economía por el lado de la oferta porque el mundo le financia la crisis y porque no hay un movimiento de clase trabajadora organizada que reaccione frente al aumento del desempleo y la baja de salarios", apuntó Fiorito.

La disyuntiva encierra una discusión teórica. "Nuestro desarrollo teórico es a partir de la demanda efectiva como punto causal del crecimiento, la receta ofertista ortodoxa da la posibilidad de crear una nueva burbuja en los próximos años", dijo. Para los economistas está claro que el gobierno no puede dejar caer los bancos en una economía en la que el 80 por ciento del consumo se explica por el crédito. El tema que si parte de la intervención estatal se orienta al gasto público expansivo "en ciertas condiciones podés reducir la relación deuda ingreso".

"Si bajás la tasa de interés pero no tenés demanda, la depresión sigue, el gasto fical podría salvar la brecha pero para Estados Unidos la intervención dle Estado en estos términos es socialismo, basta con ver el debate que se armó en el Congreso con el paquete de ayuda financiera a los bancos", dijo Fiorito.

La apuesta Obama para una política agresiva más keynesiana es todavía una incógnita. "No hay que olvidar que aparece haciéndole homenaje a Paul Volcker", dijo.

Más allá de esa situación, la crisis abrió el juego del debate sobre política económica. "En la crisis del 30 esperaron siete años para tomar medidas mientras esperaban que la Bolsa suba sola, hoy hay otros mecanismos de regulación y la acción fue más rápida, pero también hay verdad que hay una limitación ideológica más extrema que en aquella época, lo que dificulta los rescates".

En el resto del mundo, la cosa es distinta. Sobre todo en América latina, donde "hace cinco o seis años la discusión es otra, con otras cosas sobre el tapete y que permite ser más optimista".

Ver comentarios

Las más leídas

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Sigue la novela en el arco de Newells: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Sigue la novela en el arco de Newell's: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Lo último

Vacaciones de invierno: domingo de tango, planetario y aire libre

Vacaciones de invierno: domingo de tango, planetario y aire libre

Novedad en Newells: el Ogro Fabbiani concentró a un delantero de 17 años para recibir a Banfield

Novedad en Newell's: el Ogro Fabbiani concentró a un delantero de 17 años para recibir a Banfield

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, la primera en reunirse, estudiará este lunes un planteo realizado por Amalia Granata

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras
El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Broun y Di María, los destacados en el triunfo de  Central ante Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Broun y Di María, los destacados en el triunfo de  Central ante Lanús

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Vuelve a aumentar el precio de la nafta desde este domingo: cuánto costará
economia

Vuelve a aumentar el precio de la nafta desde este domingo: cuánto costará

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario
la region

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Sigue la novela en el arco de Newells: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Sigue la novela en el arco de Newell's: Pumas volvió a ofertar por Navas y el futuro es incierto

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Newells vs Banfield: hora, canal y posibles formaciones en el choque por el torneo Clausura

Newell's vs Banfield: hora, canal y posibles formaciones en el choque por el torneo Clausura

Ovación
Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María
Ovación

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Sólida victoria de Los Pumas ante Uruguay en Salta, en el cierre de la ventana de julio

Sólida victoria de Los Pumas ante Uruguay en Salta, en el cierre de la ventana de julio

Policiales
Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

La Ciudad
El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios
Información general

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

A Newells se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor Navas y se espera la reacción del Coloso

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor Navas y se espera la reacción del Coloso

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables
la ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico
Política

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas
Economía

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas