La costumbre no resiste el archivo

Los frentes de las casas hace al menos una década que mutaron en grandes enrejados, las charlas en las esquinas se terminaron y ni hablar de sacar la silla a la vereda al atardecer.
16 de febrero 2014 · 01:00hs

El diccionario de la Real Academia Española define a costumbre como el hábito, el modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos, y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto. Ese modo habitual de proceder forma el carácter distintivo de una Nación.

   En Rosario hay costumbres que han ido cambiando. Lo triste es que los rosarinos se habituaron a esos cambios. Los frentes de las casas hace al menos una década que mutaron en grandes enrejados, las charlas en las esquinas se terminaron y ni hablar de sacar la silla a la vereda al atardecer. Eso que pasaba hasta no hace mucho, hoy se ve lejano, imposible.

   Los crímenes se cuentan de a pares por jornada, los colectivos dejan de entrar a los barrios por las noches, las víctimas de delitos no se preocupan por hacer la denuncia, en los dispensarios los médicos no trabajan porque se cansaron de que los asalten y ahora las clases ni siquiera comienzan en la fecha estipulada. Tan arraigada está la costumbre de comenzar el ciclo lectivo con paros, que esta semana fue el propio gobierno el que aceptó dilatar el inicio por pedido de los gremios en paritarias.

   El Consejo Federal de Educación había fijado el 26 de febrero como inicio de las clases. He aquí otra costumbre que se vuelve precepto: lo que se estipula hoy, mañana será letra muerta. Habrá que ver si docentes y funcionarios se sientan a negociar durante el feriado de carnaval. ¿O acaso algunos tienen pensadas unas minivacaciones?

Maldito archivo. Un solo repaso de la agenda mediática de 2013 demuestra que hasta los temas se han vuelto costumbre. El 12 de febrero del año pasado un pibe moría acribillado en la calle, un transformador volaba en la zona sur y dejaba a los vecinos sin luz y concejales y funcionarios ultimaban detalles de una reunión con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para analizar la problemática de la inseguridad. Este año hasta ahora no hubo reunión con la jefa de los fiscales nacionales. Esa es la única excepción que hace que la coyuntura de esta semana no sea idéntica a aquella de 2013.

   Y sí, nadie resiste un archivo. El 18 de febrero de 2013 la Municipalidad contrataba los servicios del especialista en seguridad comunitaria, Martín Appiolaza, quien dictó charlas y analizó, entre otros temas, la inseguridad en hospitales. Un año después, en el centro de salud de Regimiento 11 y Flammarión, los vecinos se quedaron sin médicos, que huyeron de allí hartos de la violencia.

   Paradójico, ese dispensario había sido inaugurado en 2010 por Miguel Lifschitz con el objetivo de descomprimir la asistencia de pacientes al Hospital Roque Sáenz Peña. ¿Dónde se deriva hoy a los vecinos? Adivinó: al Roque Sáenz Peña. Los violentos ganaron la partida. La única respuesta del Estado fue cerrar el centro de salud. ¿Cómo es que se le dice a eso? Ah, sí: expeditivos.

   El repaso por el archivo trae otras historias, un tanto molestas para algunos. Por estos días, un año atrás, avanzaba sin contratiempos el pedido de habilitación municipal del boliche Esperanto, en Presidente Roca y Zeballos. En las sombras de ese emprendimiento se movía el empresario vinculado al mundo narco, Luis Medina (acribillado a comienzos de este año). Nadie en el municipio había oído hablar de él ni lo conocía. ¿Extraño no? Una inversión de tanto dinero, una habilitación que finalmente se concretó y un hombre que nadie jamás había visto. Eso sí, su computadora personal fue un objeto de deseo en ámbitos gubernamentales horas después de su crimen.

   Otra perla. En febrero del año pasado arreciaban las críticas por el estado de la terminal de ómnibus. El tiempo parece no haber pasado.

   Mientras tanto, lo único que no genera costumbre es el amor. Esa magia que siempre sorprende. Y esta semana Alicia trajo un soplo de aire fresco a esta coyuntura de malditas repeticiones que se vuelven preceptos. Esta mujer de barrio Saladillo adoptó dos nenas con síndrome de Down. En esta sociedad donde hay gente que hasta prioriza el color de piel antes de una adopción, imaginen lo que cuesta que alguien acepte a chicos con discapacidades. Alicia lo hizo. Tal vez actitudes como ésta algún día también se vuelvan costumbre. Habrá que esperar que ese día llegue y que, de una vez por todas, los violentos no sigan ganando partidas.

Ver comentarios

Las más leídas

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Lo último

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Inés Estévez: Cantando estoy muchísimo más en contacto con el público

Inés Estévez: "Cantando estoy muchísimo más en contacto con el público"

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

El municipio sólo realiza tareas hasta el límite jurisdiccional para evitar acciones legales, como le ocurrió al exintendente Héctor Cavallero en la década de 1990
Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda
Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Ovación
Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Los extremos en el sprint de China: primer triunfo de Lewis Hamilton en Ferrari y Jack Doohan último

Los extremos en el sprint de China: primer triunfo de Lewis Hamilton en Ferrari y Jack Doohan último

Policiales
¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

La Ciudad
Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario
La Ciudad

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

Circunvalación: volverán a intimar al gobierno nacional para que haga el mantenimiento o lo ceda

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido