La construcción cerró un mal año y busca la revancha en 2013

Santa Fe es la única de las grandes provincias que escapó a la dinámica descendente de empresas dentro de la industria de la construcción (que engloba a constructoras, contratistas y subcontratistas).
10 de febrero 2013 · 01:00hs

Santa Fe es la única de las grandes provincias que escapó a la dinámica descendente de empresas dentro de la industria de la construcción (que engloba a constructoras, contratistas y subcontratistas). A nivel país, la cantidad de firmas que desarrollan su actividad en este sector registró en noviembre pasado una baja del 0,8 por ciento en la comparación interanual.

Esta tendencia comenzó en septiembre, y ubica al número de empresas en actividad en un nivel un 3,5 por ciento inferior al de 2008, influenciada por la dinámica de las jurisdicciones más grandes del país. A nivel territorial ya son 13 las jurisdicciones cuyo número de empresas en actividad resulta inferior al de un año atrás. Así se desprende del último informe del 2012 del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

La cantidad de empresas en actividad en Santa Fe creció 1,1 por ciento en noviembre respecto de igual mes de 2011, fundamentalmente de la mano en el sector contratistas —que pasó de 740 a 770 firmas—, mientras que sólo se sumó una constructora (1.153) y se redujo de 184 a 176 la cantidad de subcontratistas en la provincia.

La serie desestacionalizada del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) registró en 2012 una caída del 3,2 por ciento. Esta contracción, la más pronunciada de la última década, se profundizó en el segundo semestre del año.

Mientras que en el primer semestre del 2012 el Isac tuvo un descenso del 0,8 por ciento interanual, la baja acumulada entre julio y octubre llegó al 4,9 por ciento, superando a la correspondiente al mismo período de 2009.

Esta tendencia se constata en todos los insumos sobre cuya evolución se informa en la publicación mensual del Isac, a excepción de las pinturas para la construcción. Mientras que el primer semestre el consumo de cemento cerró con una baja del 5,2 por ciento interanual, entre julio y noviembre la misma alcanzó al 10,2 por ciento.

Señales de vida. De todas formas, el Isac en su versión con estacionalidad mostró en octubre la menor caída interanual de los últimos tres meses, y una de las más bajas del año. Sin embargo, la particularidad radicó en que el bloque edificios para vivienda —el de mayor ponderación dentro de la estructura del indicador— experimentó un alza del 1,9 por ciento, poniendo así freno a una serie de seis caídas en forma ininterrumpida.

El índice de costo de la construcción elaborado por el Indec se elevó en noviembre un 0,5 por ciento mensual, y acumuló así su tercer mes consecutivo con variaciones inferiores al 1 por ciento. No obstante, esta disminución del ritmo de incremento de los costos se explica únicamente por la nula variación que en ese trimestre experimentó la mano de obra, luego de varios meses de incorporar los ajustes resultantes del último convenio salarial.

Situación laboral. El empleo formal en la industria de la construcción se incrementó en octubre. Con un total de 402.204 trabajadores registrados, el crecimiento del 1,8 por ciento contra septiembre fue la primera evolución mensual positiva de los últimos siete meses. De acuerdo al Ieric, en noviembre, con una baja marginal de 0,2 por ciento mensual, "continuó la senda de la estabilización".

La cantidad de trabajadores resgistrados a noviembre de 2012 fue de 400.626, un 8,6 por ciento menos que 2011. El promedio de los 11 meses del año se ubicó 3,9 por ciento por debajo de aquel año. A pesar de la recesión, continúa ubicándose en niveles que resultan elevados en términos históricos.

En octubre se evidenció un incremento del promedio de trabajadores por empresa respecto de septiembre último. Estos datos implican una ruptura de la tendencia contractiva del tamaño de los planteles laborales luego de 6 meses de reducción.

Las firmas con más de 2.000 trabajadores son las que representan la mayor expansión en términos del plantel promedio desde el comienzo del año. Con mayor volatilidad (producto fundamentalmente de los desplazamientos de firmas hacia otras escalas), aquellos establecimientos cuyo volumen de empleo se sitúa ente los 1.000 y 2.000 empleados también exhibieron un fuerte crecimiento en ese mismo período.

El crecimiento del empleo registrado durante octubre resultó un fenómeno difundido a lo largo de todo el territorio nacional: de las 25 jurisdicciones analizadas habitualmente, 20 registraron en el mes bajo análisis un volumen de empleo superior al de septiembre, al tiempo que las 5 jurisdicciones restantes mantuvieron un nivel estable.

Córdoba constituyó el distrito más importante en términos de generación de puestos de trabajo en octubre, tendencia que se consolidó en noviembre. Esta provincia explica directamente un 20,4 por ciento del total del crecimiento a nivel nacional. Por detrás se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que da cuenta de un 17 por ciento. Santa Fe creció 1,6 por ciento en octubre, pero a lo largo de los diez primeros meses del año acumuló una caída del 1,8 por ciento.

El Gran Buenos Aires (la jurisdicción de mayor tamaño en términos de volumen de empleo) registró en octubre un total de 81.149 puestos de trabajo en la Industria de la Construcción, lo que indica una virtual estabilización de su nivel de empleo.

Si la comparación se realiza en términos interanuales, todavía son 22 las jurisdicciones que presentan una contracción del empleo, cifra que disminuye a 18 si se compara el promedio del año.

El nivel salarial de octubre alcanzó los $ 5.066, lo que implica un crecimiento del 31,3 por ciento respecto de igual mes del año pasado, mientras que el promedio entre enero y octubre resultó un 32,3 por ciento superior al vigente en igual período de 2011. De esta manera, las remuneraciones de los trabajadores de la industria de la construcción continúan su trayectoria expansiva, impulsada en gran medida por las negociaciones paritarias celebradas oportunamente.

El comportamiento en octubre parece ser el primero del año donde se observa una mayor influencia del nivel de actividad. Como es habitual, en los meses donde se observan las primeras recomposiciones en el empleo, el promedio salarial experimenta una leve suba como consecuencia de los pagos de horas extras.

El número de puestos de trabajo con remuneración superior a 4.000 pesos creció un 51,9 por ciento respecto de octubre de 2011, al tiempo que las escalas inferiores registraron variaciones interanuales negativas. Consecuencia de ello, la cantidad de trabajadores que perciben remuneraciones por encima de $4.000 representa ya el 48,3 por ciento del empleo registrado sectorial.

Son las empresas más grandes (cuyo plantel supera los 500 trabajadores) las que evidencian el ritmo más elevado de crecimiento en la pauta salarial de octubre. La variación interanual en este tipo de empresas fue del 51,9 por ciento, superando ampliamente la media del sector para igual período. •

Ver comentarios

Las más leídas

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

En qué cifra vendería Newells al mediocampista central Tomás Pérez

En qué cifra vendería Newell's al mediocampista central Tomás Pérez

Lo último

Dos nuevos despidos en Aguas Santafesinas: la palabra del gremio y de la provincia

Dos nuevos despidos en Aguas Santafesinas: la palabra del gremio y de la provincia

Le dieron el alta a Cacho Deicas de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

Le dieron el alta a Cacho Deicas de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

Central venció a los santiagueños por 2 a 0 en el último amistoso de pretemporada

Central venció a los santiagueños por 2 a 0 en el último amistoso de pretemporada

Médicos argentinos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Desde el Colegio de Médicos de Rosario alertan sobre las consecuencias que puede tener el hecho de que ahora los profesionales puedan ejercer fuera del país sin recertificar diploma.
Médicos argentinos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración
La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste
Policiales

La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste

Le dieron el alta a Cacho Deicas de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa
Zoom

Le dieron el alta a Cacho Deicas de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

El gurú rosarino del blue anticipó qué pasará tras la baja del ritmo de devaluación del dólar oficial al 1%
Economía

El "gurú" rosarino del blue anticipó qué pasará tras la baja del ritmo de devaluación del dólar oficial al 1%

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial
Zoom

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto
Policiales

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

En qué cifra vendería Newells al mediocampista central Tomás Pérez

En qué cifra vendería Newell's al mediocampista central Tomás Pérez

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newells que se retiró del fútbol a los 30 años

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newell's que se retiró del fútbol a los 30 años

Ovación
Newells presentó sus nuevas camisetas para el 2025 con un emotivo video
Ovación

Newell's presentó sus nuevas camisetas para el 2025 con un emotivo video

Newells presentó sus nuevas camisetas para el 2025 con un emotivo video

Newell's presentó sus nuevas camisetas para el 2025 con un emotivo video

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newells para dejarlo ir

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newell's para dejarlo ir

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Policiales
La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste
Policiales

La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste

Cuatro detenidos por intento de robo en una casa de Granadero Baigorria

Cuatro detenidos por intento de robo en una casa de Granadero Baigorria

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

La Ciudad
Tu talento, nuestro escenario: la Bolsa de Comercio lanzó una convocatoria para artistas
La Ciudad

"Tu talento, nuestro escenario": la Bolsa de Comercio lanzó una convocatoria para artistas

Médicos argentinos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración

Médicos argentinos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Cómo tramitar en Rosario el carnet de manipulación de alimentos, clave en gastronomía

Cómo tramitar en Rosario el carnet de manipulación de alimentos, clave en gastronomía

Nueve de cada diez rosarinos considera que el tránsito en el centro es un problema a resolver

Nueve de cada diez rosarinos considera que el tránsito en el centro es un problema a resolver

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario
Economía

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días
Economía

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días

Marcelo Molina: lo mataron, quemaron el cuerpo y lo arrojaron a un contenedor
Policiales

Marcelo Molina: lo mataron, quemaron el cuerpo y lo arrojaron a un contenedor

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado
Información General

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual
La Ciudad

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Apuntan al presunto abusador de la Rambla Catalunya por otros hechos
La Ciudad

Apuntan al presunto abusador de la Rambla Catalunya por otros hechos

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%
Economía

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?
La Ciudad

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Se hizo pasar por Brad Pitt y estafó por 830.000 euros a una mujer francesa
Información General

Se hizo pasar por Brad Pitt y estafó por 830.000 euros a una mujer francesa

Actualizan las escalas del monotributo y ganancias: cuáles son los nuevos valores
Economía

Actualizan las escalas del monotributo y ganancias: cuáles son los nuevos valores

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación
Economía

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Vicentin
Economía

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Vicentin

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes
Economía

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

Revés judicial para LLA en su intento de frenar la reforma constitucional en Santa Fe
Política

Revés judicial para LLA en su intento de frenar la reforma constitucional en Santa Fe

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares
Policiales

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024
Economía

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico
Información General

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras
La Ciudad

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día
Salud

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día