La actividad de la construcción creció durante agosto 7,4 por ciento en relación con igual mes del año pasado, mientras que mejoran las perspectivas para el sector, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La actividad de la construcción creció durante agosto 7,4 por ciento en relación con igual mes del año pasado, mientras que mejoran las perspectivas para el sector, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo informó además que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac), registró durante agosto un aumento de 2 por ciento en relación con julio, y acumuló en lo que va del año un alza de 9,3 por ciento, siempre en términos desestacionalizados.
En medio de este panorama, la encuesta cualitativa que realiza entre empresarios del sector el propio Indec, mostró un signo positivo en torno de las perspectivas del sector para las obras, tanto en el sector público como privado.
En efecto, entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 21,4 por ciento de los encuestados cree que el nivel de actividad aumentará durante este mes, contra el 4,8 por ciento que disminuirá, mientras que el 73,8 por ciento sostiene que se mantendrá sin variantes.
En tanto, para las obras privadas, la encuesta muestra que el 33,3 por ciento considera que la actividad aumentará, mientras que el restante 66,7 por ciento no anticipa cambios.
La semana pasada, la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) presentó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires una propuesta para desarrollar créditos hipotecarios con una tasa de interés de entre 4 por ciento y 9 por ciento, y hasta 30 años de plazo, para adquirir hasta el 70 por ciento de una nueva vivienda.
La propuesta de los empresarios apunta a que estos créditos se instrumenten a través del sistema bancario, y estarán respaldados por productos de inversión a largo plazo fondeados por inversores institucionales, individuos, empresas y el mismo Estado.
Las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en agosto último registraron, en general, significativas variaciones positivas respecto de igual mes del año anterior, observándose aumentos de 13,5 por ciento en hierro redondo y de 9,6 por ciento en cemento.
La venta de ladrillos huecos se mantuvo prácticamente estable, con una leve variación de 0,1 por ciento. En tanto, hubo disminuciones de 15,4 por ciento en asfalto, 2,7 por ciento en pisos y revestimientos y 1,3 por ciento en pinturas para la construcción.
Pese a la mejora con relación al mes anterior, la construcción mostró una disminución en su ritmo de crecimiento en la comparación interanual. Luego de tocar picos de aumentos de 13,5 por ciento en marzo y 12,8 por ciento en abril, se produjo un descenso a 8,2 por ciento en junio y a 7,4 por ciento en julio.
Empleo. El miércoles, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) informó que el empleo en el sector se mantuvo estable en el mes de julio, cuando se incorporaron 100 trabajadores al rubro.
En cambio, se registró una leve contracción del 1,9 por ciento en relación a julio de 2009, continuando con la tendencia de desaceleración del ritmo de caída interanual que se evidencia desde hace un año.