La Fifa decidió que México organizara el Mundial de 1970 por una importante razón: su capital fue elegida para realizar los Juegos Olímpicos de 1968 por lo que la infraestructura deportiva estaba en inmejorables condiciones.
La Fifa decidió que México organizara el Mundial de 1970 por una importante razón: su capital fue elegida para realizar los Juegos Olímpicos de 1968 por lo que la infraestructura deportiva estaba en inmejorables condiciones.
En la fase previa fueron eliminadas grandes selecciones, como España, Francia, Portugal, Yugoslavia y Hungría. Por América, el gran ausente fue Argentina, que no pudo pasar la fase clasificatoria al quedar eliminada por Perú.
Las mayores expectativas estaban centradas en Brasil, que traía una selección llena de estrellas encabezada por Pelé. Tras finalizar la primera rueda, se consolidó como el mejor de su grupo luego de ganar todos sus encuentros. Italia, Alemania, México y Unión Soviética también avanzaron a cuartos de final.
México 1970 es considerado como uno de los mundiales que mejores encuentros futbolísticos presentó. En los cuartos de final, brasileños y peruanos fueron protagonistas de un partidazo que acabo con la victoria de los primeros por 4-2. En otro partido, alemanes e ingleses repitieron la final de cuatro años atrás. En esta ocasión la balanza se inclinó para los alemanes por 3-2. Italia por su parte eliminó a México, mientras que Uruguay hizo lo mismo con los soviéticos. En las semifinales, Brasil derrotó 3-1 a Uruguay y pudo al fin vengar la derrota sufrida en la final de 1950. En la otra llave, italianos y alemanes ofrecieron uno de los partidos más dramáticos que se hayan visto ya que en el suplementario los tanos ganaron 4 a 3.
En el último partido del torneo se enfrentaban la mejor delantera y la mejor defensa. Brasil se adelantó en el marcador con un cabezazo de Pelé. Más adelante Italia logró empatar antes de ir al descanso. Durante la segunda mitad los sudamericanos establecieron un dominio categórico que culminó con los goles de Gerson, Jairzinho y Carlos Alberto, con lo que Brasil conquistó el Mundial por tercera vez y obtuvo el derecho de llevarse para siempre la Copa Jules Rimet a su casa.
Aparecieron las tarjetas amarilla y roja
Ante lo ocurrido en los Mundiales de Chile e Inglaterra, para este campeonato la FIFA decidió que los árbitros utilicen las tarjetas amarilla y roja para sortear las barreras del idioma al momento de amonestar o expulsar a algún jugador que cometiera una falta grave.
El primer cambio de la historia
El primer cambio de la historia de los Mundiales se realizó en el partido inaugural de México´70, en el que se enfrentaron los dueños de casa con la U.R.S.S. Al momento de salir ambos equipos a disputar el segundo tiempo, no apareció Serebrianikov y en su lugar ingresó Puzach.
Por Leandro Garbossa
Por Lucas Vitantonio
Por Leo Graciarena