"Risas y muchas lágrimas. Una película hermosa, cargada de emociones", así describió el medio francés TF1 News a "La familia Bélier", la película que se estrena mañana en Rosario.
"Risas y muchas lágrimas. Una película hermosa, cargada de emociones", así describió el medio francés TF1 News a "La familia Bélier", la película que se estrena mañana en Rosario.
Todas las familias son diferentes y algo disfuncionales y el caso de esta historia francesa no es la excepción. Paula convive con su hermano, padre y madre, quienes tienen discapacidad auditiva; por eso ella, en medio de su adolescencia, se convierte en una pieza definitiva para su comunicación con el mundo exterior.
Paula articula el trabajo de la granja en la campiña francesa: atiende cada fin de semana la venta de quesos en el mercado local, hace los negocios más importantes de la familia y es la traductora permanente de la vida cotidiana.
Gracias a su profesor de canto, Paula se da cuenta que tiene un don y decide presentarse en un concurso para obtener un cupo en la escuela de canto más prestigiosa de Francia. Esta decisión desencadena una serie de situaciones que fluctuarán entre el drama y la comedia.
"La Familia Bélier" es como "un soplo de aire fresco en la actualidad de la comedia francesa", dice otro medio francés experto en cultura, Chronic'art. La película esta dirigida por Eric Lartigau y tiene como fondo musical un homenaje a uno de los grandes de la canción francesa: Michel Sardou.
Louane Emera interpreta a Paula. Su vida ha estado marcada por hechos inusuales: hace dos años ?cuando solo tenía 16- ganó la segunda temporada del reality show La Voz en su versión francesa, tras haber perdido a sus padres. Este paso le abrió las puertas para convertirse en actriz y el año entrante editarán su disco debut.
Junto a ella actúa el joven Luca Gelberg, quien interpreta a su hermano menor, y único del reparto que posee discapacidad auditiva. El padre y la madre, encarnados por Francois Damiens y Karin Viard respectivamente, son actores de larga trayectoria en Europa y realizan el papel de sus vidas al interpretar a dos personas sordas de nacimiento.
"Antes de conocer a Eric Lartigau, nunca me vi como una actriz", dice Louane Emera. Luego explica: "Mi formación es en música, canto más que nada y yo nunca había pensado actuar. Eric me vio en la televisión, en el programa La Voz, y se puso en contacto con mi agente y así nos conocimos. Después de eso, las cosas sucedieron de manera muy sencilla: hice una audición sola y luego con otros actores. Yo había preparado un par de escena para esa ocasión. Estaba muy tensa porque era algo completamente loco para mí, tenía tan sólo 16 años. Recibí el guión de la película poco después y me pareció fantástico".
Por Juan Chiummiento