Santa Fe.— Lo que pareció inicialmente un berrinche del intendente local
tras asumir hace dos años, cuando la idea aún sonaba descabellada, tuvo un avance decidido y esta
ciudad marcha hacia convertirse en la primera capital provincial en recuperar el tren para su
paisaje urbano, con un servicio que la comunicará con sus ciudades vecinas y el aeropuerto.
La Administración de Infraestructuras Ferroviarias de la Nación (Adif) autorizó
a la Intendencia santafesina a la recuperación y uso de edificios ferroviarios y a desarrollar
emprendimientos inmobiliarios en terrenos ferroviarios. Este trámite permitirá obtener fondos para
solventar la reactivación de un ramal que, atravesando la ciudad de Santa Fe, la uniría con sus
vecinas norteñas Recreo y Laguna Paiva.
Santa Fe no es la única ciudad en la que se proyecta un tren urbano, pero pugna
por convertirse en la primera. La administración de Mario Barletta decidió convertir a la cuestión
en una de sus prioridades.
Días pasados, Barletta y el presidente de Adif, José Villafañe, firmaron en
Buenos Aires el convenio que en Santa Fe se celebró como la confirmación de que el tren urbano
circulará en no más de dos años por una vía que atravesará la ciudad de oeste a este, saliendo de
la Estación Mitre y al llegar a la Estación Belgrano (en restauración) tomará hacia el norte.
Ese convenio permite la recuperación y uso de las estaciones (la última a medio
restaurar ya es el principal golpe de efecto dado con éxito por Barletta), a la que se añadirá la
puesta en valor del complejo ferroviario conocido como La Redonda, que será uno de los atractivos
principales del Parque Federal proyectado en tierras que también Adif transferirá.
El Municipio quiere que el Parque Federal se convierta en el más grande pulmón
verde de la ciudad y en un atractivo tan significante como el Puente Colgante, y por eso lo ha
declarado como la obra del Bicentenario. Por el parque pasará, sustamente, el futuro tren
urbano.
El convenio es, para Barletta, un enorme respaldo a su gestión dado que salda
del mejor modo que hubiese deseado una polémica sonora que puso en tela de juicio su potestad para
tomar a su cargo la recuperación y administración de los bienes ferroviarios de la ciudad:
imponentes edificios abandonados y blanco de vandalismo.
No sólo recupera los edificios para la ciudad y elimina una postal negativa como
lo era su decadencia. También obtiene la cesión de la veintena de hectáreas que componen el Parque
Federal, la habilitación para urbanizar otros terrenos y obtener fondos con los que poner a andar
los trenes. La Adif autorizó además al intendente a abrir calles, anular pasos a nivel y conectar
barrios que todavía hoy sufren la complicación de tener una vía, aunque en desuso, que los
encierra. Ello será posible ya que el tren de carga que hoy funciona dejaría de entrar a la ciudad
una vez concluido el plan circunvalar ferroviario, que también se acordó.
El gerente de Explotación de Adif, Mario Zamora, anticipó que junto al municipio
santafesino van a "empezar a estudiar varias propuestas de tren urbano: uno podría ser entre Santa
Fe y el Aeropuerto, otro hasta Recreo y otro a Monte Vera o Laguna Paiva, dependiendo de la
demanda".