La Cámara de Diputados convirtió en ley el nuevo Código Procesal

El kirchnerismo obtuvo los números necesarios en Diputados para aprobar el texto del nuevo Código Procesal Penal tras una extensa sesión con más de setenta oradores.
5 de diciembre 2014 · 01:00hs

La Cámara de Diputados anoche convirtió en ley el proyecto que crea un nuevo Código Procesal Penal para, entre otras cuestiones, reemplazar el sistema inquisitivo por otro acusatorio y establecer en un máximo de tres años el tiempo para resolver sobre una causa. El oficialismo obtuvo los votos necesarios para dar sanción definitiva a la iniciativa que retornó con modificaciones del Senado, tras una extensa sesión que arrancó al mediodía e incluyó una lista de más de 70 oradores.

La sesión se inició pasadas las 12.20 de ayer con la presencia de 129 diputados correspondiente al oficialismo y sus aliados, ya que la oposición sólo bajó al recinto una vez que el Frente para la Victoria (FPV) logró reunir el quórum.

Cuentas. El Palacio de Hacienda recalcula el acuerdo con el FMI.

Por la sequía, cumplir la meta con el FMI requerirá más esfuerzo fiscal

El volumen de financiamiento que obtuvieron las empresas operando en el MAV equivale a un tercio de lo que prestó a las pymes el sistema financiero.

Tras crecer fuerte en 2022, el mercado de capitales se mide con la sequía

Si bien el proyecto iba a ser tratado como último punto del temario de la sesión, los diputados acordaron debatirlo en primera instancia y discutir luego los otros cuestiones, entre las que se encuentran la creación de una comisión bicameral que investigue las maniobras realizadas por instituciones bancarias con cuentas en el exterior sin declarar. De esta manera, y de acuerdo al extenso temario, que incluyó además otros 16 proyectos consensuados entre los diferentes bloques, la sesión se extendía hasta el cierre de esta edición.

Al inicio del debate, la presidenta de la comisión de Justicia, Graciela Giannettasio (FPV), destacó la importancia de convertir en ley el nuevo texto del Código, al sostener que el nuevo sistema procesal "establece una nueva organización judicial" y apunta "a la celeridad, la oralidad, la publicidad y a simplificar los trámites"

Desde el radicalismo, el legislador Manuel Garrido respaldó el reemplazo del sistema inquisitivo por otro acusatorio, previsto en el proyecto oficial, pero cuestionó la iniciativa, al rechazar que el texto "le de mucho poder" al Ministerio Público Fiscal.

Al defender el dictamen de minoría impulsado por la UCR, Garrido sostuvo que, en cambio, el texto elaborado por el radicalismo restringe las facultades del procurador general y lo pone bajo el control de una comisión especial del Congreso.

Por el Frente Renovador, el santafesino Oscar Martínez rechazó el proyecto oficial al considerarlo "incompleto" y por "concentrar poder en la titular del Ministerio Público" Fiscal, a la vez que dijo que con el líder de esa fuerza, Sergio Massa, "queremos poner énfasis en las víctimas, no en los delincuentes y terminar con la puerta giratoria".

Desde el Frente Amplio Progresista (FAP), el presidente del bloque socialista, Juan Carlos Zabalza, rescató la trascendencia de reemplazar el modelo inquisitivo en manos de los jueces para pasar a un modelo acusatorio, aunque rechazó la aprobación del nuevo Código Procesal Penal en Diputados por otros aspectos contemplados en la iniciativa.

"El primero es un cambio que todos compartimos en general, que significa transparencia, publicidad, rapidez, acceso, el papel de la víctima y su necesaria protección", afirmó el legislador al elogiar el proyecto oficialista, aunque inmediatamente aclaró que con otros aspectos del proyecto, están en desacuerdo "como el posible riesgo de que el Ministerio Público Fiscal termine replicando la lógica con la que aún funcionan los juzgados de instrucción. Esto puede conducir al fracaso de la reforma", dijo.

En el marco del debate, la diputada nacional Diana Conti (FPV) pidió la palabra para rechazar afirmaciones formuladas por diputados de la oposición y sostuvo que el proyecto de reforma del Código Procesal Penal "no tiende a encubrir delitos de funcionarios".

"Todo aquel que afirme que en este Código hay una norma que tienda a encubrir delitos de funcionarios, está equivocado porque no existe en este proyecto", advirtió Conti en el recinto.

Al promediar el debate, desde el ARI-Unen, el rosarino Pablo Javkin, dijo estar de acuerdo "con la oralidad y coincidió en el cambio al sistema acusatorio pero, afirmó, "exigimos garantías para la designación de los fiscales".

Desde el PRO, Pablo Tonelli, anticipó el rechazo al sostener que "hacen falta normas complementarias para que este Código entre en vigencia con éxito: la ley de implementación, el Código Penal, la ley orgánica del ministerio público, el régimen penal juvenil y el de ejecución de penas".

En tanto, desde Unidad Popular, Claudio Lozano, consideró que se trata de "un debate reformista necesario" pero lamentó que "no se haya dado en profundidad", lo cual implica, dijo, "cómo elegimos los fiscales".

Capitanich tildó de "chantas" a opositores

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, calificó ayer de "chantas" que ejercen un "doble discurso" a los dirigentes de la oposición, mientras que desde el PRO y el Frente Renovador rechazaron las críticas y acusaron al funcionario de "incoherente" y "mentiroso".

Sin nombrarlos directamente, Capitanich apuntó contra los candidatos presidenciales Mauricio Macri (PRO) y Sergio Massa (Frente Renovador) por tener "un doble discurso", al decir que van a "bajar la inflación, eliminar el impuesto a las ganancias y las retenciones", pero en los distritos que gobiernan "aplican" fuertes tributos.

En su habitual conferencia de prensa, Capitanich calificó hoy de "chantas" que ejercen un "doble discurso" a los dirigentes de la oposición porque de "manera absolutamente irresponsable" hacen promesas electorales con miras a los comicios del año próximo, y se refirió, sin nombrarlos, a Macri y Massa.

Al respecto, insistió en que "en la oposición se pretende ser meros gerentes o empleados de los grupos económicos, mientras que nosotros queremos representar a la voluntad popular", y aseguró que "si era por los dirigentes opositores, lo que tendría que haber hecho la presidenta es pactar con los fondos buitre y generar 500 mil millones más de deuda".

Por ello, concluyó que "es bueno terminar con los mensajes de los candidatos opositores, que se elaboran de una manera absolutamente irresponsable".

La diputada nacional por el Frente Renovador Graciela Camaño afirmó que el jefe de Gabinete "es mentiroso, incoherente y tiene mucho de idiota útil".

Para Camaño, Capitanich "sale todas las mañanas a decir estupideces", y luego citó la definición del diccionario de la palabra "chanta" y consideró que la misma se "ajusta al perfil del amigo Capitanich".

La diputada del PRO Laura Alonso, por su lado, consideró que "es el colmo que el jefe de Gabinete del gobierno más mentiroso de la historia constitucional argentina trate de mentiroso a Mauricio Macri", y solicitó que el funcionario se ocupe "de los problemas de la mala gestión del gobierno nacional".

A través de un comunicado, la diputada macrista recordó que Capitanich "mintió descaradamente cuando expresó que la Argentina" había "prácticamente erradicado los niveles de pobreza e indigencia".

"Si quiere hacer stand up, le recomendamos un par de cursos para cuando deje la función pública", indicó Alonso, y agregó: "Mientras tanto, que se haga cargo de su responsabilidad institucional como jefe de Gabinete".

Ver comentarios

Las más de leídas

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante La peña de morfi en honor a Gerardo Rozín

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante "La peña de morfi" "en honor a Gerardo Rozín"

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Lo último

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Transfieren más de 900 millones para asistir a productores santafesinos

Transfieren más de 900 millones para asistir a productores santafesinos

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

El Concejo Municipal quiere evitar el caos de tránsito, los siniestros viales y la contaminación

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Por Nachi Saieg

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Exclusivo suscriptores

Como hace 100 años: Paladini planea volver a comercializar el salame con la primera receta que trajeron de Italia

Por María Laura Neffen

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Por María Laura Favarel

La Ciudad

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica
La Ciudad

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Viviana Canosa pidió a Telefe que levante La peña de morfi en honor a Gerardo Rozín

Viviana Canosa pidió a Telefe que levante "La peña de morfi" "en honor a Gerardo Rozín"

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Ovación
Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima
Ovación

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Inferiores AFA: Central y Newells tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Inferiores AFA: Central y Newell's tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Policiales
La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco
POLICIALES

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

La Ciudad
Cayeron en un pozo de Aguas, dijeron que estaba mal señalizado y la empresa lo desmiente
La Ciudad

Cayeron en un pozo de Aguas, dijeron que estaba "mal señalizado" y la empresa lo desmiente

Aguas Santafesinas adelanta las reparaciones y habrá baja presión durante las últimas horas del sábado

Aguas Santafesinas adelanta las reparaciones y habrá baja presión durante las últimas horas del sábado

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia
Información General

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial
LA REGIÓN

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés
Política

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos
LA REGIÓN

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras
LA REGIÓN

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados
Política

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

POLÍTICA

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"