La Bolsa porteña cerró ayer en baja por la fortaleza del dólar, que opacó un alentador dato de empleo en Estados Unidos, mientras que los bonos soberanos argentinos subieron en una jornada de escasa liquidez.
La Bolsa porteña cerró ayer en baja por la fortaleza del dólar, que opacó un alentador dato de empleo en Estados Unidos, mientras que los bonos soberanos argentinos subieron en una jornada de escasa liquidez.
Los operadores consultados dijeron que nuevamente predominó la prudencia de los inversores, que estuvieron muy atentos la volatilidad de los mercados externos.
El índice líder Merval Buenos Aires retrocedió un 1,74 por ciento a 2.174,47 puntos, luego de alcanzar tras la apertura un alza de hasta el 1,05 por ciento.
Durante la semana, la Bolsa porteña bajó un 0,64 por ciento.
"La falta de liquidez provocó una mayor sensibilidad en el Merval frente a los cambios de tendencia internacional", dijo Ricardo Maied, operador de Federal Bursátil.
"La suba inicial fue rápidamente erosionada a raíz de la recuperación del dólar, que generó fuertes toma de utilidades en papeles bancarios", agregó.
La baja del Merval fue encabezada por las acciones del Banco Macro (3,65 por ciento).
Deuda pública. En el mercado extrabursátil, los bonos mejoraron en promedio 0,3 por ciento, recortando parte de la tendencia desde las primeras anotaciones.
"La deuda no pudo escapar a la volatilidad del día, pero el dato de empleo estadounidense trajo algo más de alivio a favor de los activos de riesgo, y por eso lo que pasó a primera hora", explicó un operador, quien añadió que se mantienen ausentes los fondos de inversión.
Las compañías estadounidenses eliminaron 11 mil puestos de trabajo en noviembre, la cifra más baja desde el inicio de la recesión en diciembre de 2007, mientras que la tasa de desempleo cayó a 10 por ciento, dijo ayer el gobierno de Barack Obama.
El informe sugiere que el deterioro del mercado laboral está en sus etapas finales.
Entre los títulos públicos destacó el avance del Discount en dólares, que ganó un 0,8 por ciento.
Los inversionistas esperan datos concretos de una anunciada reapertura de un canje. Se especula que durante la próxima semana se conocerán detalles a través de las presentaciones del gobierno a los reguladores de Estados Unidos.
Oro devaluado
Los futuros de oro en EEUU cayeron más de 5 por ciento, acercándose a los u$s 1.150 la onza, porque los datos de mejor empleo impulsaron al dólar.