La Bolsa porteña logró ayer una mejora del 2,87 por ciento en el Merval. Es que
Wall Street se movió con signo positivo durante toda la jornada en búsqueda de oportunidades tras
el desplome de la víspera y la plaza local acusó recibo de la tendencia.
También resultó favorable el recorrido de los títulos públicos. "Parece que
mantienen sus condiciones intactas para seguir recuperando terreno como lo vinieron haciendo a lo
largo de noviembre", apuntó un operador.
Entre los bonos que nacieron con el canje de la deuda descolló el Par en pesos
con un salto del 10,17 por ciento, mientras que el Discount en la misma moneda quedó 8,51 arriba y
el cupón PIB ascendió 1,45.
En la familia de los bodenes la emisión 2012 avanzó 4,91 por ciento, la 2013
creció 2,79. En el caso del Bogar 2018 la diferencia fue más atenuada del 0,10 por ciento. Entre
todas las series de renta fija se reunió un volumen de 218,99 millones de pesos.
En el mercado de acciones y en el grupo de las empresas líderes los mejores
recorridos se registraron en Telecom, 8,37; Aluar, 6,12; Banco Macro, 5,63; y Molinos Río, 4,87 por
ciento. De la vereda opuesta y en el mismo grupo de empresas se ubicaron las acciones de Mirgor,
4,87; Ledesma, 3,29; Indupa, 2,81; y Petrobras Brasil que perdió 0,31 por ciento.
Los papeles privados movilizaron operaciones por 57,84 millones de pesos y
siempre con una marcada concentración de negocios en pocas empresas. Los papeles de Tenaris
reunieron 20,30 millones o un 35,09 por ciento del monto global.
Resolución CNV. Por otro lado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció
ayer que las acciones negociadas deberán permanecer por 72 horas en la Caja de Valores antes de ser
transferidas a la cuenta del comprador. La resolución indica que "las entidades autorreguladas
sujetas a la fiscalización del organismo, establezcan el deber, en cabeza de sus intermediarios, de
abstenerse de ordenar transferencias de valores negociables objeto de operaciones de compra a otras
entidades depositarias distintas de Caja de Valores, hasta tanto no hayan transcurrido 72 horas
hábiles desde la acreditación de los mismos en la cuenta del comprador".
Cheques
En noviembre se negoció la cifra más baja del año de cheques de pago diferido,
sólo $43,6 millones de pesos.