La Bolsa de Buenos Aires logró mantenerse ayer al margen de las vacilaciones de los mercados internacionales para remontar, a contramano del mundo, parte de la fuerte caída de la rueda anterior.
La Bolsa de Buenos Aires logró mantenerse ayer al margen de las vacilaciones de los mercados internacionales para remontar, a contramano del mundo, parte de la fuerte caída de la rueda anterior.
El índice Merval de las empresas seleccionadas trepó 1,92 por ciento a 2.361,96 unidades y como los bonos también sintonizaron la misma onda los cupones PIB en pesos avanzaron 1,80 y hasta 2,15 cuando se trató del Boden 2015 nominado en dólares.
Con todo, los negocios en acciones volvieron a contraerse frente al promedio de los últimos meses y apenas alcanzó los 50,92 millones de pesos, de los cuales más de la mitad o más exactamente 27,30 millones correspondieron a Cedear's, que representan las empresas extranjeras que operan en otros mercados.
De acuerdo a los informes bursátiles, el bajo volumen de negocios es una clara muestra de la estrategia adoptada por los inversores que por ahora parecen moverse en busca de rápidas diferencias aprovechando los vaivenes del mercado.
Entre las empresas de mejor recorrido del panel Merval se colocaron a la cabeza los papeles de Telecom ( 4,67 por ciento), Pampa Energía ( 4,59 por ciento), Edenor ( 4,05 por ciento), Banco Macro ( 3,40 por ciento), Grupo Financiero Galicia ( 3,14 por ciento), y Banco Francés ( 1,65 por ciento).
En Europa los principales mercados terminaron con suaves variaciones , en medio de las preocupaciones por las alertas corporativas sobre el ritmo de crecimiento de las ganancias por los efectos de la crisis de deuda y la desaceleración de la economía global.
El índice FTSEurofirst cerró con un descenso del 0,06 por ciento y más adelante en Nueva York, el índice bursátil más famoso del mundo, el Dow Jones, mostró un repliegue del 0,38. En San Pablo, Brasil, el índice Bovespa terminó 0,25 por ciento abajo.
"Más allá de haberlo esquivado exitosamente, los activos locales no tenían más remedio que volver a ser 1397967985rehenes' de un volátil y cauteloso clima externo, que actúa como un fuerte condicionante a pesar de que las valuaciones luzcan atractivas a mediano plazo", indicó el economista Gustavo Ber.