La Bolsa porteña es una de las que más creció en el último año a nivel regional, al acumular una mejora de 83,65 por ciento, en un contexto en el que predominan mayoría de bajas.
La Bolsa porteña es una de las que más creció en el último año a nivel regional, al acumular una mejora de 83,65 por ciento, en un contexto en el que predominan mayoría de bajas.
Así se desprende de los desempeños de las Bolsas latinoamericanas alcanzados a poco que termine el año, y que dan cuenta de que sólo tres países exhiben indicadores en alza, en tanto que cinco operan con pérdidas en estos diez meses.
Venezuela, con un crecimiento de 288,15 por ciento es la plaza con mayor ganancia; seguida de Argentina, cuyo indicador Merval trepó 83,65 por ciento entre enero y lo que va de octubre.
El restante indicador bursátil positivo es el de Ecuador, con una suba acumulada de 3,34 por ciento.
Con acumulados negativos se encuentra la plaza más importante de la región en lo que respecta al volumen de negocios: la Bolsa de San Pablo.
El índice de la Bolsa de San Pablo marca un rojo acumulado de 12,71 por ciento. Con similar tendencia se ubica el Ipsa de Santiago de Chile, con una merma de 10,8 por ciento. También la Bolsa de México, con una baja de 6,31 por ciento.
Más aguda es la caída de la Bolsa de Lima (-24,63 por ciento), algo menor la Bolsa de Colombia (-3,8 por ciento).
En este marco, Augusto Posleman, de la financiera Puente, explicó que "la reapertura del canje, el acuerdo con el FMI para un nuevo IPC, y la performance de YPF son determinantes a la hora de explicar el comportamiento del mercado argentino".
También subrayó que aún existen rendimientos muy atractivos en los bonos argentinos, de 8 ó 9 por ciento, frente al 2 ó 3 por ciento del resto de la región.
Añadió que "el acuerdo con el Banco Mundial que destraba el crédito por 3 mil millones de dólares permitirá mantener la buena expectativa sobre el mercado que seguirá a paso firme hasta fin de año".
Eduardo Blasco, de Maxinver, explicó que el mercado local tenía empresas a niveles de precio muy reducidos, y añadió que "cuando quienes buscan oportunidades empiezan el circuito, se acelera porque la gente acompaña la tendencia".
Con respecto a las performance de las demás Bolsas de la región, Blasco indicó que "los mercados ya tuvieron subas importantes en los últimos años", y estimó que "ahora que empezó a haber un escenario de potencial suba de tasas en el exterior, se toman un respiro".