La oficialización del nuevo sistema de boleta única ingresa en su momento clave. Luego de la presentación del modelo de prueba por parte del Tribunal Electoral a los partidos políticos, algunos de estos hicieron las correspondientes observaciones y se espera que así quede definido el nuevo instrumento (ver infografía).
Como adelantó ayer La Capital, el Tribunal Electoral les entregó a los apoderados partidarios un modelo de boleta única con la intención de que los partidos hicieran llegar observaciones y propusieran modificaciones. En esa reunión, que se realizó el jueves pasado, se acordó un plazo de 72 horas (ya vencido) para modificar logos y fotos.
Los logos (siempre tomándose el modelo publicado ayer por este diario) fueron adaptados a un tamaño más grande. Respecto a las fotos, los partidos debieron ajustar el fondo al color celeste. Pero, de acuerdo a lo que pudo saber este diario, el pedido más contundente de varios partidos tuvo que ver con el cambio de ubicación del tilde, que en el modelo propuesto está ubicado a la derecha, muy apareado al casillero donde aparece el postulante a vicegobernador.
"Es así, daría la sensación que es más importante el lugar del candidato a vice, por eso en el modelo de boleta que presentamos ahora el tilde aparece entre el logo de cada lista y la foto del candidato, además de darle mayor peso a la tipografía con el nombre del postulante a gobernador", admitió uno de los candidatos.
En este modelo retocado también se le da mayor presencia al número que tiene cada fórmula, aunque al haber mayor cantidad de datos pierde lo que en términos del mundo gráfico se denomina "blanco".
La boleta a gobernador para las primarias será de tamaño oficio, porque se trata de doce candidaturas, número mucho más exiguo que el correspondiente a la papeleta destinada a postulantes a concejal y diputado provincial.
El lector debe tener en cuenta que este modelo de boleta (al igual que el presentado en la edición de ayer de La Capital) va a diferir con la definitiva en lo que refiere a la ubicación y orden de los partidos y/o alianzas y, dentro de los mismos, la grillas de los diferentes candidatos.
Por estas horas, cada apoderado partidario espera las definiciones de parte del Tribunal Electoral atento a la importancia que tendrá el flamante instrumento, que trae consigo cambios cualitativos de importancia. Ya no se trata de la habitual boleta sábana, que permitía traccionar desde arriba hacia abajo o viceversa, sino que ahora el elector estará munido de cinco boletas para los cinco cargos que se ponen en juego (gobernador y vice, intendente, diputado provincial, senador provinciales y concejal). Para eso las autoridades de mesa entregarán la boleta al votante, que deberá marcar con su bolígrafo al candidato de su preferencia en el casillero correspondiente.
Este nuevo modelo de boleta única —según dijeron varias fuentes— tendría consenso mayoritario y fue entregado al Tribunal Electoral. Antes de la orden de impresión de la boleta única los partidos deberán dar cumplimiento a lo que reclama la ley respecto al porcentaje de adhesiones de cada lista. Una vez que se oficialicen las nóminas se acelerarán los tiempos.
Si bien el sistema de boleta única (cuya autoría pertenece al diputado Pablo Javkin) mereció diferentes repercusiones a la hora de su sanción, ahora las críticas están direccionadas a la Casa Gris por la falta de información sobre su uso. Los partidos deberían aprovechar la campaña proselitista para difundir las características del nuevo instrumento electoral santafesino. l