Tras cumplir ayer con la medida de fuerza anunciada, la Asociacion Bancaria decidió acatar la conciliación obligatoria por diez días hábiles dispuesta por el Ministerio de Trabajo. Advirtió que si en ese período no hay acuerdo, convocará a una huelga de 48 horas.
Así lo dijo el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo, quien cuestionó con dureza al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por la advertencia de aplicar sanciones y dijo que "saca chapa de guapo con el gremio, pero no con los bancos cuando despiden empleados y no pagan horas extras".
"El gremio acata y pospone las medidas de fuerza para después de transcurridos los diez días, pero si no hay acuerdo realizaremos un paro de 48 horas", alertó el sindicalista.
Sin embargo, Palazzo se quejó porque en la resolución de la cartera laboral no se convoca a continuar con las negociaciones para firmar una nueva paritaria ya que la actual finaliza el 31 de diciembre.
La Bancaria pide un adelanto de paritarias de 1.800 pesos a cuenta de futuros aumentos y sólo Abappra (entidades públicas y cooperativas) realizó una propuesta de 1.440 pesos.
Además, el gremio reclama una mejora salarial en torno al 30 por ciento, ya que, aseguran, que los bancos ganaron este año más del 40 por ciento.
Palazzo señaló que "los bancos, además de no realizar ninguna propuesta seria, continúan sin abonar millones de horas extras, incumplen la jornada laboral de 7.30 horas, no reconocen a miles de bancarios que realizan tareas en las tercerizaciones, producen despidos injustificados y no reconocen categorías de convenio".
Luego de un plenario de delegados en el que se evaluó el alcance del paro, Palazzo sostuvo que la medida de fuerza "tuvo un alto acatamiento" en todo el país y señaló que la medida la llevaron adelante porque recién fueron notificados de la conciliación obligatoria a las 13:15 de este jueves.
La huelga fue acatada de forma amplia, en especial en la city porteña y en las principales ciudades del país, entre ellas Rosario, donde hubo movilizaciones por las calles céntricas.
El secretario de prensa de la Bancaria, Eduardo Berrozpe, explicó que el sindicato propuso que "se determine una suma para los meses de enero, febrero y marzo, luego de lo cual será posible discutir en marzo el porcentaje" final, además de ratificar el reclamo gremial de participación en las ganancias.
Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria por un período hábil de diez días a partir de hoy, pero el gremio bancario aseveró que "no fue notificado" y ratificó el paro general.
Durante la mañana de ayer, la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, advirtió con aplicar "sanciones" al sindicato por continuar con la huelga, pese a la conciliación dispuesta el día anterior.
"Estamos inspeccionando si cumplen con la conciliación obligatoria y si no lo hacen, vamos a actuar con todas las sanciones que tenemos a nuestro alcance, todas las multas que correspondan", aseguró la funcionaria.
Rial aclaró que anteayer, funcionarios del Ministerio fueron hasta la sede de la Asociación Bancaria para notificarlos de la conciliación e, incluso, labraron un acta y sostuvo que la conciliación obligatoria "es una herramienta fundamental para resolver el conflicto" y alertó que "en el peor de los casos las sanciones podrían llegar a la cancelación o suspensión de la personería gremial".
"Es una época del año en donde se tienen que evitar estos tipos de problemas, más cuando aún estaban abiertas las líneas de negociación", remarcó la funcionaria.
El gremio entiende que es la cartera laboral la que traba la negociación, con la intención de bajar la pauta salarial para las paritarias de 2013 al 20 por ciento. Una queja similar deslizó la conducción del gremio de los aceiteros.