La balanza comercial registró en abril un superávit de apenas 252 millones de dólares, cifra que representó una fuerte baja del 69% con relación a igual mes de 2014, mientras que las exportaciones e importaciones acumularon 17 meses de caídas en forma interanual, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, en el primer cuatrimestre, el comercio exterior tuvo un saldo favorable de 420 millones de dólares, lo que representó una baja del 57% contra el mismo período del año anterior.
En el cuarto mes del año, las exportaciones llegaron a 5.231 millones de dólares, registrando un retroceso del 19% respecto de igual período 2014, fundamentado en la caída generalizada de precios internacionales.
En su informe, el Indec explica que si en abril hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior el saldo comercial habría arrojado, en cambio, un superávit de 1.002 millones de dólares.
“Bajo este supuesto el país tuvo una pérdida en los términos del intercambio de 823 millones de dólares”, indicó el organismo estatal.
En ese mismo sentido, si en el primer cuatrimestre de 2015 se hubiesen registrado los mismos precios de igual período de 2014 el saldo comercial hubiese sido de 1.449 millones de dólares.
En abril, las ventas de manufacturas de origen industrial se redujeron 20%, a 1.400 millones de dólares; las de origen agropecuario 19%, a 1.434 millones; la de productos primarios 9%, a 1.434 millones; y la de energía 63% a apenas 144 millones.
El efecto precio se advierte especialmente en las venta sde manufacturas de origen agropecuario, que crecieron 7% en volumen pero cayeron 24% en valor. También en los productos primarios, con despachos que aumetron 15% pero a valores que bajaron un 9%.
En el caso de los productos industriales, la caída más pronunciada fue en las cantidades enviadas al exterior, 16%, ya que lso parcios bajaron sólo 4%.
Según la estadística oficial, las importaciones se ubicaron en 4.979 millones de dólares, con una disminución del 12% en la comparación interanual, 9% por efecto de los precios y 3% como consecuencia del menor volumen.
Los rubros que descendieron fueron: los combustibles y lubricantes, las piezas y accesorios para bienes de capital, los vehículos automotores de pasajeros, bienes intermedios y de consumo. En cambio los bienes de capital crecieron.