El mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario finalizó la jornada con algunos cambios en los precios que en su mayoría fueron negativos siguiendo la tendencia bajista de la plaza externa de referencia. Los menores valores generaron escasas operaciones ya que los vendedores esperan mejores precios para desprenderse de la mercadería.
En Chicago los futuros finalizaron en baja siendo el trigo el producto más castigado en la jornada de ayer. El temor por la evolución de la economía mundial dio paso a una recuperación en el valor del dólar, a una abrupta caída en los mercados accionarios y en el precio del petróleo, que se trasladó a las commodities agrícolas. La soja recibió la presión adicional de las mejoras climáticas en las regiones productivas, que parecen haber dejado atrás los intensos calores que se observaron durante julio.
Por caso, las fábricas locales bajaron sus ofertas por la soja en sintonía con la caída externa ante la incertidumbre por la situación económica global. Las operaciones fueron escasas ya que los vendedores no se desprenden de la mercadería a la espera de mejores niveles de precios. Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa G. Gálvez y Gral. Lagos ofrecieron $1.325 por la mercadería con descarga inmediata, igual valor que ofrecieron las fábricas en San Martín y Arroyo Seco pero por la descarga desde el 23/08. Sin embargo, según los operadores de la plaza local las ofertas or la oleaginosa podían llegar hasta los $1.330.
El girasol pasó otra jornada sin cambios en sus valores. Las fábricas de Rosario, Ricardone y San Jerónimo volvieron a ofrecer $ 1.250 por la mercadería con descarga inmediata.
El mercado de maíz local, en tanto, no encontró compradores interesados. Sólo el consumo en Clason ofreció $630 mientras que existieron rumores de que por la entrega en octubre se podían pagar alrededor de u$s 165.
Por su parte, nuevamente el mercado del trigo que opera en la Bolsa de Comercio de Rosario estuvo vacío, sin compradores interesados en realizar operaciones para la espiga.