El gobernador habilitó ayer parcialmente el proyecto multicultural "Ciudad joven del río". Quedan dos estructuras en obras
El gobernador habilitó ayer parcialmente el proyecto multicultural "Ciudad joven del río". Quedan dos estructuras en obras
Se inauguraron ayer dos de los cuatro galpones del proyecto multicultural "Ciudad joven del río", junto al Paraná y frente al Monumento Nacional a la Bandera. Las estructuras 11 (Galpón de Culturas Urbanas) y 13 (Fábrica Cultural. Diseño y Creación) son apenas la primera parte de la iniciativa que incluye parquización e instalación de grupos escultóricos volumétricos de distintos personajes de Roberto Fontanarrosa.
Se trata de un espacio para galas de circo, recitales y actividad al aire libre que obligó a recuperar 12 mil metros cuadrados de galpones portuarios y la rehabilitación de los terrenos circundantes, frente a una privilegiada y pública vista al río.
Se habilitó el sector con la presencia de autoridades municipales y provinciales, escenarios de rock y tango, perfomances de clowns y artes urbanas.
En el galpón 11 recibían a los invitados los estudiantes de la Escuela de Arte Urbana (EAU). Son 60, de entre 18 y 40 años, de la ciudad y del exterior. "Esta escuela abre posibilidades que no hay en otros países", aseguró José Luis, de 23 años y oriundo de Chile. Algo similar dijo el brasilero Tiago Enoque, de 31 años, y nacido en Brasilia. "La propuesta no es sólo de acrobacia, sino también de danza y actuación: es muy interesante, por eso hay estudiantes de Italia, Colombia y también de Francia", enumeró .
Mientras ambos realizaban destrezas en cuerpo libre sobre colchonetas, otros les provocaban vértigo a funcionarios y periodistas. Uno, desde la rueda Cyr (un aro gigante donde se introduce el artista para rodar en 360 grados), otro se contorneaba en un palo chino (caño), varios hacían piruetas en camas elásticas y algunos más se mecían en ramkas o cuadros fijos (una especie de trapecio).
La obra. El gobierno provincial adjudicó la ejecución del proyecto Ciudad Joven a la firma Epeco. Las obras comenzaron en noviembre de 2011 y se llevan invertidos unos 45 millones de pesos. El proyecto arquitectónico fue desarrollado en forma consesuada entre provincia y municipio.