"Irán jamás entregará a sus funcionarios sospechados"

El juez federal Daniel Rafecas presenta su libro "Historia de la Solución Final". Dijo que espera que se convierta en material instructivo para educar contra el odio.
2 de diciembre 2012 · 01:00hs

El juez federal Daniel Rafecas está de recorrida por el país presentando su libro "Historia de la Solución Final", una obra que indaga e interpela sobre las causas que llevaron a la consumación del exterminio de los judíos europeos en la Segunda Guerra Mundial por parte del nazismo.

"La enseñanza del Holocausto (o Shoá) demuestra que el mantenimiento prolongado en el tiempo de discursos del odio desde el Estado desemboca en los campos de concentración", dice el magistrado en una entrevista con La Capital, horas antes de presentar el libro en un hotel céntrico de Rosario.

Franco Odorisio, de 19 años. 

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Viva la rosca: En la última temporada los personajes se juegan su futuro dentro de la poderosa compañía de la familia Roy.

Teorías, pistas y especulaciones sobre el final de "Succession"

Rafecas, de 45 años, hace 12 que comenzó interiorizarse sobre el horror del Holocausto y el resultado es este libro sobre los crímenes del nazismo contra el pueblo judío, que él espera sea material instructivo para educar contra el odio.

El juez no acepta (y se disculpa por ello) preguntas sobre la coyuntura política y sobre causas resonantes que lo tienen (o tuvieron) como protagonista. La más emblemáticas de ellas es la causa de la ex Ciccone, que involucra al vicepresidente Amado Boudou, y de la que fue apartado por la Cámara Federal porteña por haber intercambiado mensajes de texto con un abogado de las partes.

La única aproximación a la realidad candente de la política es una opinión personal sobre el inicio del diálogo que acordaron Argentina e Irán para saldar ante la Justicia el atentado a la Amia. "Soy pesimista. Irán jamás va a entregar a sus funcionarios sospechados", apunta Rafecas.

—¿Qué fue lo que le disparó interesarse por este tema?

—Hay un denominador común de toda mi actividad profesional y académica que es la preocupación de la violencia desde el Estado. De hecho, como juez, tengo a cargo la causa por el Primer Cuerpo de Ejército y mi tesis doctoral en la Facultad de Derecho fue sobre la tortura y otras prácticas ilegales a detenidos. Respecto a la violencia nazi y el totalitarismo, su más perverso producto ha sido el exterminio por métodos industriales de 6 millones de víctimas judías en lo que se conoció como el Holocausto o la Shoá.

—¿Cuál es el proceso histórico que desemboca en el fanatismo alemán y la Solución Final?

—Intentar responder a ese interrogante es el objetivo principal del libro, que es pretender hacer inteligible lo que parece irracional, como la creación de Auschwitz y los demás campos de concentración. La enseñanza del Holocausto demuestra que el mantenimiento prolongado en el tiempo de discursos del odio desde el Estado desemboca en el campo de concentración.

—¿Por qué el gobierno argentino de esa época simpatizaba con el nacional-socialismo?

—En los países de la región, sobre todo Argentina, Chile y Brasil, había los mismos prejuicios que en Europa respecto del judaísmo, porque se lo asimilaba al comunismo, y además había un fuerte antisemitismo religioso.

—¿Fue por ese contexto que llegaron al país muchos criminales nazis después de la guerra?

—Había una política inmigratoria que estaba ocupada por las élites locales. En todo ese período eran bienvenidos a nuestros países los colectivos que eran compatibles. Se calcula que entraron un cuarto de millón de personas provenientes de los países derrotados en la guerra. Entre ellos también se filtraron algunos miles de criminales de guerra.

—¿Sin el conocimiento del gobierno de Perón?

—En principio sí, porque todos ellos ingresaban con nombres falsos y a través de una cadena de encubrimientos. Lo que luego se conoció como "la ruta de las ratas".

—¿Qué semejanzas encuentra entre el método nazi de exterminio y el que usó la dictadura argentina?

—Hay algunas cuestiones que claramente identifican a un régimen con el otro. Sin ir más lejos, la propia lógica con la que funcionaban nuestros centros clandestinos de detención se asemejan a los campos de concentración nazi, especialmente por el hecho de que cualquier víctima que ingresaba en unos y en otros era sometida inmediatamente a un proceso de deshumanización y despersonalización. Todo cautivo dejaba de ser personas, era alguien que quedaba suspendido entre la vida y la muerte, y a total disposición de sus captores. También está demostrado judicialmente el alto grado de antisemitismo que había entre los represores argentinos. Hay una clara sobrerrepresentación de judíos en las nóminas de asesinados y desaparecidos. Y también está demostrado que quien era identificado como judío o judía en un centro clandestino, padecía un especial ensañamiento en la tortura.

—¿Y el paralelo de la complicidad civil de la sociedad alemana con el modelo nazi y en nuestro caso, con la última dictadura?

—La respuesta es compleja. Lo que está demostrado históricamente es que el pueblo alemán acompañó las políticas nazis de persecución a sus enemigos e incluso en las deportaciones. Pero la sociedad alemana no estaba dispuesta a acompañar al régimen en el exterminio físico, por eso los fusilamientos masivos y los campos de exterminios fueron realizados en el máximo secreto y fuera de las fronteras de Alemania. En el caso argentino también está demostrado en las investigaciones judiciales recientes que los centros de tortura estaban en el máximo secreto y cuando la clandestinidad estaba en peligro, el centro se desmantelaba. Pasó con la Mansión Seré o con Automotores Orletti, por ejemplo.

—¿Advierte aún en la sociedad argentina formaciones antisemitas?

—En los márgenes de los medios de comunicación, de la sociedad circulan discursos del odio, negacionistas del Holocausto y germinan en gente joven que no ha tenido acceso a información sobre esta tragedia. No saben quién fue Hitler, qué fue la Shoá. La mejor receta para neutralizar estos discursos es la educación y ese es el objetivo que tiene este libro: alcanzar al ciudadano común y no sólo a las bibliotecas de entidades educativas.

—Esos discursos del odio afloraron cuando fueron los atentados a la embajada de Israel y a la Amia...

—Sí, hubo ciertos sectores que, por su antisemitismo, quería correr a la comunidad judía del rol de víctima. Acertadamente el resto de la sociedad advirtió que esos atentados fueron contra todo el pueblo argentino. Pero esos discursos desaparecieron con el avance de la investigación judicial que determinaron claramente que Hezbolá e Irán están implicados en los atentados. Esto también está relacionado con el terrorismo de Estado y el Holocausto: son crímenes contra la humanidad.

—¿Guarda alguna expectativa de la reunión bilateral entre Argentina e Irán para llegar a un acuerdo para juzgar a los acusados de la voladura de la Amia?

—No, soy muy pesimista.

—¿Por qué?

—En realidad, no sé si tengo argumentos, pero por todo lo que he leído y seguido del tema, tengo la sensación de que Irán jamás va a entregar, ni siquiera a un tercer país, a los sospechados, empezando por su ministro del Interior.

Ver comentarios

Las más de leídas

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Lo último

BNI: la red de networking que puede conectar a empresarios rosarinos con 300 mil contactos en el mundo 

BNI: la red de networking que puede conectar a empresarios rosarinos con 300 mil contactos en el mundo 

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Cecilia Trabattoni: la rosarina que organiza bodas de lujo en el mundo

Cecilia Trabattoni: la rosarina que organiza bodas de lujo en el mundo

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

La obra, denominada Inside Out Project, comprende la cobertura de los silos Davis con los rostros de más de 1500 voluntarios del Banco de Alimentos Rosario por su desinteresada colaboración.

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR
Lionel Messi marcó el gol que sirvió para asegurar el título de PSG y marcó otros dos récords

Por Mariano Bereznicki

Francia

Lionel Messi marcó el gol que sirvió para asegurar el título de PSG y marcó otros dos récords

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado
Policiales

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Newells: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz
Ovación

Newell's: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz

Llega el frío: poner en condiciones las estufas puede costar hasta $30 mil

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Llega el frío: poner en condiciones las estufas puede costar hasta $30 mil

Fin de semana largo: destacan movimiento turístico récord, impulsado por el Previaje
Información general

Fin de semana largo: destacan movimiento turístico récord, impulsado por el Previaje

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Con algunas sorpresas y sin siete campeones del mundo, Scaloni dio la lista para los amistosos de junio

Con algunas sorpresas y sin siete campeones del mundo, Scaloni dio la lista para los amistosos de junio

Ovación
Newells: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz
Ovación

Newell's: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz

Newells: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz

Newell's: Méndez no está entre los concentrados para el partido contra Godoy Cruz

Central Córdoba no hizo pie en el Bajo Belgrano y cayó ante Excursionistas

Central Córdoba no hizo pie en el Bajo Belgrano y cayó ante Excursionistas

El Muñeco Gallardo, el DT más ganador en la historia de River, ya tiene su estatua en el Monumental

El Muñeco Gallardo, el DT más ganador en la historia de River, ya tiene su estatua en el Monumental

Policiales
Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Los recuerdos del "Trinche" Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

Los descubrieron con 70 kilos de cocaína escondidos en los muebles de una supuesta mudanza

Los descubrieron con 70 kilos de cocaína escondidos en los muebles de una supuesta mudanza

La Ciudad
Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Por Claudio González

La Ciudad

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

La avenida de Circunvalación sigue en estado de abandono

La avenida de Circunvalación sigue en estado de abandono

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico
La Ciudad

Los rosarinos volverán a disfrutar este domingo de los paseos en el tranvía histórico

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Por Claudio González

La Ciudad

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora
Policiales

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Daniel Scioli aseguró que de ninguna manera irá por afuera del Frente de Todos
Política

Daniel Scioli aseguró que "de ninguna manera" irá por afuera del Frente de Todos

Rossi presentará su precandidatura con reforma judicial y aplicación de ley de medios
Política

Rossi presentará su precandidatura "con reforma judicial y aplicación de ley de medios"

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur
La Ciudad

Valentino Merlo abre las actividades artísticas y culturales en Estación Rosario Sur

Volvieron las lluvias y el trigo levanta cabeza en la región
Crónicas de campaña

Volvieron las lluvias y el trigo levanta cabeza en la región

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño
La Ciudad

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises
La Ciudad

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai
Policiales

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva
Información general

Alertan por la salud mental de los jóvenes que usan redes sociales de manera intensiva

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Maximiliano Pullaro se reunió en San Cristóbal con todos los precandidatos de Santa Fe Puede
Política

Maximiliano Pullaro se reunió en San Cristóbal con todos los precandidatos de "Santa Fe Puede"

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta convivencia democrática
Politica

Alberto Fernández advirtió que en la Argentina falta "convivencia democrática"

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales
Política

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales

Llega el etiquetado de casas según su eficiencia energética
Información General

Llega el etiquetado de casas según su eficiencia energética

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda
Ovación

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda